Partido Socialista transgrede los postulados de Salvador Allende
por No + AFP (Chile)
2 años atrás 3 min lectura
5 de abril de 2024
Santiago, 2 de abril de 2024
Señora
Paulina Vodanovic Rojas
Presidenta del Partido Socialista de Chile
Señora Vodanovic:
En el programa Tolerancia Cero del domingo 31 de marzo refiriéndose al tema de las pensiones, usted emitió comentarios completamente desafortunados.
Concretamente y sin justificación señaló:
“NO+AFP de un lado no plantea soluciones”
y se preguntó
¿Cuál es la propuesta de NO+AFP?
No conforme con ello, dio un paso más temerario al comparar al movimiento social NO+AFP con el grupo
“ConMiPlataNo”
que encabeza el empresario Bernardo Fontaine.
Continuó señalando que “NO+AFP y ConMiPlataNo no tienen propuestas”, otra falta gravísima que devela la falta de información, preparación y conocimiento en esta materia. La Coordinadora Nacional NO+AFP, tiene hace años una propuesta e incluso un Proyecto de Ley en base a ella.
Este último, surgió de una Iniciativa Popular de Ley, se discutió a través de cabildos populares efectuados en todo el país y fue entregado en marzo de 2019 a parlamentarios de diversas bancadas de la época, incluido el actual Presidente de la República, en ese entonces diputado, en un masivo acto público en el Congreso en Valparaíso. Muchos congresistas de su partido conocen ambas iniciativas.
La propuesta de NO+AFP es una propuesta integral en reemplazo al actual sistema de capitalización individual, consistente en un “Sistema Público de Reparto con Fondos de Reserva Técnica”, que después de haberse presentado a las presidencias de ambas cámaras y en diversas comisiones en el Congreso y ante varios gobiernos (M Bachelet, S Piñera, G Boric), jamás fue cuestionada, pues cuenta con sustentabilidad financiera, aumenta gradualmente el aporte de recursos fiscales y, lo más importante, mejoraría sustancialmente las pensiones tanto del pilar contributivo como del no contributivo, propone una pensión básica universal y pone fin a la discriminación absurda que afecta a las mujeres, que lamentablemente el actual proyecto del gobierno mantiene: se jubilan a los 60 años pero deben esperar hasta los 65 para recibir la PGU.
Por el contrario, el sector que financia y promueve “ConMiPlataNo” también tiene una propuesta, la cual es respaldada por el gran empresariado, las AFP y la derecha que defiende sus intereses. Consiste en mantener íntegramente el fracasado actual sistema de capitalización individual y promueven actualmente que cualquier aumento de contribución vaya directamente a las cuentas individuales que, como sabemos, solo beneficia al mercado de capitales sin que ello asegure en el mediano plazo mejores pensiones.
Se dará cuenta entonces Sra. Vodanovic, que sus palabras desafortunadamente, agreden gratuitamente a un movimiento que mayoritariamente está conformado por organizaciones del mundo del trabajo, que ha debido soportar, todos estos años, el ataque feroz del gran empresariado y del capital financiero cuyo objetivo no es otro que seguir usufructuando del salario de los trabajadores para hacer crecer sus negocios y sus ganancias.
En el mismo programa usted señalaba la importancia de escuchar a las organizaciones sociales, cuestión que compartimos plenamente, pero hay que agregar: escucharlas para resolver sus problemas y no para usarlas como comparsas en iniciativas que en la apariencia implican cambios; pero, en el fondo mantienen intacto el sistema que las mayorías cuestionan.
Si algo ha caracterizado a nuestro movimiento es la total autonomía que hemos mantenido de los gobiernos de turno. Ante las administraciones de Bachelet, Piñera y Boric nuestra conducta ha sido la misma, no cejar en la lucha por restituir la Seguridad Social para Chile que la perdió bajo la tiranía y que, desgraciadamente a 43 años de ese episodio, no observamos la convicción y muchos menos la valentía de los actuales políticos para garantizar ese derecho a las y los trabajadores chilenos.
Vemos con pesar que el Partido Socialista por su intermedio, se pone más cerca de Bernardo Fontaine que del mundo del trabajo y transgrede con ello abiertamente los postulados de Salvador Allende, que una y otra vez puso en el centro de su preocupación a las y los trabajadores.
Atentamente,
Coordinadora Nacional de Trabajadoras y Trabajadores NO+AFP
coordinadoranacionalnomasafp@
*Fuente: Politika
Artículos Relacionados
Comunicado de la Red Europea de Chilenos por los Derechos Cívicos y Políticos
por Red Europea de Chilenos por los Derechos Cívicos y Políticos
5 años atrás 2 min lectura
Nieto de Zapata a AMLO: «El pueblo de México y los zapatistas estamos con usted, no está solo. Somos millones de mexicanos en contra de unos cuantos miserables”
por Jorge Zapata González (México)
7 años atrás 1 min lectura
Canciller de Venezuela: “Nuestra democracia está mucho más arraigada en el pueblo que las democracias de los empresarios”
por Pilar León (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Venezuela: La FANB emite Comunicado de rechazo al ataque contra el Fuerte Paramacay de Valencia
por Prensa FANB (Venezuela)
8 años atrás 4 min lectura
Chile: Alternancia en el poder y cambalache ideológico
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
La niña que silencio a la «ONU» por 5 minutos
por Severn Suzuki (Canadá)
17 años atrás 5 min lectura
Ecuador digno ha derrotado a Noboa y vota 4 veces NO. ¡Votó por el futuro!
por La Base America Latina
3 mins atrás
20 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz analizan la derrota de Daniel Noboa en la consulta popular de Ecuador, donde la ciudadanía rechazó cuatro veces su proyecto.
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
11 horas atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
12 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.