Jaime Ferrer Mir publica el listado de los españoles del Winnipeg
por María Jesús Burgueño
3 años atrás 3 min lectura
En los últimos meses ha llegado a la revista un centenar de peticiones solicitándonos la lista de los nombres que formaron el grupo de exiliados españoles que llegaron a Chile en 1939 a bordo del barco Winnipeg. Nuestra publicación no dispone de esa información pero el escritor Jaime Ferrer Mir ha escrito un libro titulado “Los españoles del Winnipeg” donde aparece el deseado listado.
Con el fin de facilitar esta labor hemos añadido a esta información el enlace al sitio de la Memoria Chilena, donde aparece el listado que ha publicado Jaime Ferrer Mir en su libro y donde puede ser visualizado: www.memoriachilena Este listado, además, puede ser bajado también a su equipo en formato PDF. Para ello haga clic aquí: Listado de refugiados españoles en el Winnipeg_ MC0001872
Desde que publicamos la noticia de la cesión por parte de la Asociación formada por exiliados españoles al Ministerio de cultura de los archivos del exilio español en Chile, en la actualidad en depósito en el Centro de la Memoria Histórica, han sido numerosas las peticiones de informaciones y en algún caso también han facilitado los nombres y apellidos correctos de los pasajeros del Winnipeg.
Una asociación formada por los exiliados españoles que llegaron a Chile en 1939 a bordo del barco Winnipeg cedió en 2007 a España, a través del Ministerio de Cultura, sus archivos para que se integraran en el Centro de la Memoria Histórica. Libros, vídeos, abundante material periodístico sobre el viaje del barco y documentos personales de muchos de los refugiados, constituyen este fondo documental que permitirá conocer con mayor precisión un episodio del final de la guerra civil española que tiene a Pablo Neruda como protagonista principal.
El papel de Neruda
En 1939, Pablo Neruda es nombrado cónsul de Chile en París. Entre 1934 y 1936 había ocupado el mismo cargo en Barcelona y Madrid. Sus años en España le permitieron conocer a García Lorca, Miguel Hernández, León Felipe, Rafael Alberti, Manuel Altolaguirre, Luis Cernuda y muchos otros escritores.
Hacia el final de la guerra civil, Neruda, muy afectado por la situación de miles de españoles refugiados en Francia y Norte de África, convence al Gobierno de Chile para que les acoja en el país. Así se flota el carguero Winnipeg, que sale de un puerto cercano a Burdeos rumbo a Valparaíso, con 2.500 hombres, mujeres y niños españoles a bordo en busca de una tierra donde comenzar de nuevo.
En el transcurso de todos estos años, la asociación que crearon estos exiliados ha recopilado los documentos que ahora ceden a España, entre los que se pueden leer relatos de los hermanos de Antonio Machado, Ma y Joaquín, sobre su vida como “niños de la guerra”.
En el transcurso de todos estos años, la asociación que crearon estos exiliados ha recopilado los documentos que ahora ceden a España, entre los que se pueden leer relatos de los hermanos de Antonio Machado, José y Joaquín, sobre su vida como “niños de la guerra”.
Artículos Relacionados
Mirada crítica frente a tantos homenajes a Aylwin
por Haroldo Quinteros Bugueño (Iquique, Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Patricio Guzmán: “Chile, como casi toda América Latina, es un país desmemoriado”
por Rocío Montes (Desde Santiago de Chile)
9 meses atrás 6 min lectura
Un homenaje al General Sergio Poblete : Un Militar Patriota
por Dr. Enrique Villanueva M. (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Entrevista a Armando Uribe – Indignación razonada
por Vuelan las Plumas
3 años atrás 1 min lectura
Memoria histórica e infamia política: reivindicación de la causa saharaui
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
10 meses atrás 92 min lectura
Chileno Promedio_Corto Documental
por Sebastian Ruidíaz (Chile-Colombia)
2 años atrás 1 min lectura
Chilenos en Europa: «Yo Apruebo»
por Red Europea de Chilenos por Derechos Cívicos y Políticos
35 mins atrás
Muchos de los Chilenos en Europa se movilizan para expresar su apoyo a la Nueva Constitución y las razones que los mueven a ello.
Aprobar la nueva constitución es amar a Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
3 horas atrás
A propósito del inicio de la franja televisiva, el pasado 5 de agosto, para el plebiscito de salida por el apruebo o rechazo por la nueva constitución en Chile, quizás lo más curioso que ha habido, ha sido el uso que se la ha dado al amor de parte de la campaña del rechazo.
Chile. Diputada racista puede ser desaforada por graves calumnias contra autoridad mapuche
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
56 mins atrás
El 24 de abril de 2019, la vocera del ente de extrema derecha llamado Asociación para la Paz y la Reconciliación en La Araucanía, APRA, y de la Agrupación de Agricultores de Malleco que organiza a los gremios latifundistas de la zona, María Gloria Naveillán Arriagada, signó y estigmatizó públicamente al werkén de la comunidad Antonio Panitru del Bajo Malleco, Adán Huentecol, como autor de amenazas de incendio y de quema de maquinaria forestal de propiedad del empresario Gerardo Cerda, sin ninguna prueba, tras el siniestro de una máquina forestal acaecido en el sector de Loncomahuida.
Nick Estes: Los internados para menores indígenas fueron parte de un “horrendo proceso genocida” perpetrado en Estados Unidos
por Democracy Now (EE.UU.)
5 días atrás
Durante más de un siglo, decenas de miles de menores indígenas fueron sacados de sus comunidades y forzados a asistir a internados que el Gobierno de EE.UU. administraba, específicamente el Departamento del Interior, junto con instituciones religiosas.