Marruecos tensa la cuerda en el Sáhara Occidental y el Frente Polisario advierte de una posible escalada militar
por Lehbib Abdelhay (Madrid, Espsña)
6 años atrás 3 min lectura
Miércoles 14 de agosto de 2019

El ejército del régimen de Marruecos ha vuelto a violar el acuerdo militar N°1 cruzando la línea de separación a la altura del ilegal puesto fronterizo de El Guerguerat, en el sur del Sáhara Occidental.
Una unidad militar marroquí camuflada ha traspasado la Línea de separación que delimita la frontera entre los territorios liberados del Sáhara Occidental y los ocupados por el régimen de Marruecos, según informan fuentes cercanas al asunto desde la zona. La misma fuente ha señalado que una unidad marroquí de 12 miembros cruzó la línea de separación en El Guerguerat y se instaló en territorio bajo vigilancia de la ONU.
La unidad militar entró a un kilómetro en territorio bajo vigilancia de la ONU y levantó un pequeño establecimiento en la zona, realizando controles de vigilancia y reconocimiento ante una posible agresión militar, mientras los miembros de la Fuerza de las Naciones Unidas (Minurso) permanecían inmóviles hasta el momento.
La Línea de separación (o la Berma) que transcurre a lo largo del muro marroquí construido en el Sáhara Occidental, fue demarcada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tras la firma del acuerdo de paz en el año 1991, pero dicha demarcación ha sido violada en cientos de ocasiones por el régimen de Rabat ante la mirada impasible de las fuerzas de paz de lasNaciones Unidas que poco o nada puede hacer para prevenir dichas violaciones.
El envío de esa unidad militar marroquí, acompañada de agentes secretos, aumenta la tensión militar entre el Frente Polisario y Rabat. No obstante, la misma fuente afirmó a ECSaharaui que el lema de este envío es «recabar información para una posible intervención militar.»
En este sentido, cabe recordar que el Ejército de ocupación marroquí también desplegó en los últimos días tanques, vehículos blindados y excavadoras cerca del antiguo asentamiento de El Guerguerat, a unos tres kilómetros y medio de la frontera con Mauritania, según una fuente confidencial.
El Frente Polisario denuncia la incursión
Para el Frente Polisario, legítimo representante del pueblo saharaui, está es la gota que colma el vaso de las humillaciones. Consideran que el alto al fuego de 1991 se firmó porque hubo una promesa de la ONU de celebrar un referéndum de autodeterminación y aseguran que todo lo que sea salirse de ese marco supondría una ruptura del alto al fuego suscrito en 1991.
Unidades militares marroquíes se desplazan hacia territorio Saharaui bajo responsabilidad de la ONU y armamento militar desplegado en la región. El Frente Polisario denuncia la incursión a la ONU, según un comunicado remitido por la representación del Frente Polisario ante la ONU.
El presidente de la república árabe saharaui, Brahim Gali, ha remitido una carta al Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, en la que pide su intervención para frenar el desplazamiento y expansionismo de las fuerzas marroquíes en la región de El Guerguerat, en el sur del Sáhara Occidental, cerca de la frontera con Mauritania, según un comunicado difundido que ECSaharaui tiene acceso.
El Frente Polisario envió una carta a la ONU y una copia de esta al Consejo de Seguridad para denunciar la «agresión y los intentos anexionistas y expansionistas de Marruecos en la región de El Guerguerat», que dijo están dirigidos no sólo contra el pueblo saharaui, sino también contra toda la región y la comunidad internacional.
Brahim Gali como presidente de la RASD y Secretario General del Frente Polisario, informó a la ONU de la peligra situación ante el desplazamiento de tropas marroquíes en el sur del Sáhara Occidental.
Tras acusar a Marruecos de mantener «sueños diabólicos de expansionismo», el presidente saharaui aseguró que el Frente Polisario luchará en legítima defensa contra la agresión marroquí.
*Fuente: ECSaharaui
Artículos Relacionados
La CIA desclasificó 12 millones de documentos sobre el Sáhara Occidental que destapan el infame papel de Juan Carlos I
por Lehbib Abdelhay (Madrid, España)
6 años atrás 7 min lectura
La Asamblea Nacional Francesa acoge la conferencia fundacional de la Red Parlamentaria Internacional para el Apoyo del Referéndum en el Sáhara Occidental
por Sahara Press Service
7 años atrás 1 min lectura
El PSOE participó en el Congreso en actos por el Sáhara Occidental que ahora veta
por Alfonso Lafarga (España)
7 años atrás 4 min lectura
La «Provincia 53», cruce de memorias entre España y el Sahara Occidental
por Laura Casielles (España)
6 años atrás 9 min lectura
La tarea pendiente de España en la descolonización del Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 años atrás 10 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.