Presidente español: “Nos preocupan las crisis que todavía subsisten, como la del Sáhara Occidental, que nos es tan próxima”
por Alfonso Lafarga (España)
7 años atrás 3 min lectura
-
El presidente del Gobierno hizo una breve referencia al Sáhara al final de su discurso en la ONU
-
Apeló a perseguir los crímenes de genocidio y lesa humanidad
Casi cuatro meses después de llegar a la presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez habló del conflicto del Sáhara Occidental, el territorio que España abandonó sin proceder a su descolonización y entregó a Marruecos hace ya 43 años, y se pronunció por una solución que contemple “la libre determinación” del pueblo saharaui.
Fue en su intervención ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la madrugada del 28 de septiembre, y utilizó la tradicional declaración de los distintos gobiernos de España, en especial de los ministros de Asuntos Exteriores, de apoyo a una solución justa, duradera y mutuamente aceptable.
Ya casi al final de su amplio discurso, Sánchez inició su referencia a la situación de la excolonia española en los siguientes términos:
“Nos preocupan las crisis que todavía subsisten, como la del Sáhara Occidental, que nos es tan próxima”.
A esto añadió:
“España defiende la centralidad de las Naciones Unidas y desea contribuir a los esfuerzos del Secretario General de Naciones Unidas y de su Enviado Personal para alcanzar una solución política, justa y duradera y mutuamente aceptable, que prevea la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental en el marco de las disposiciones conformes a los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas”.
Desde que Pedro Sánchez fue elegido presidente del Gobierno de España el pasado 1 de junio, tras la moción de censura que el PSOE presentó contra Mariano Rajoy, el líder socialista socialista no se había pronunciado sobre la postura del Ejecutivo respecto al conflicto del Sáhara Occidental y únicamente el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Josep Borrell, dijo en Rabat el 28 de junio que se trata de continuar el mismo camino de anteriores Gobiernos por ser un tema de Estado.
En su intervención ante la 73 Asamblea General de Naciones Unidas, el presidente del Gobierno habló, también, del compromiso de España, que es miembro del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas hasta 2020, en la búsqueda de la justicia:
“mediante el respeto a la dignidad humana, la democracia, la libertad, la igualdad y los derechos humanos, haciendo nuestros, hoy más que nunca, los objetivos de promover la paz y el bienestar de los pueblos”.
La violación de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos es una constante en los informes de Amnistía Internacional (AI), Human Rights Watch (HRW), el Centro Robert F. Kennedy (RFKC) y la Red Euromediterranea de Derechos Humanos (REMDH).
Recientemente, el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de Naciones Unidas pidió la puesta en libertad del periodista saharaui Mohamed Banbari, condenado a seis años de cárcel, cuya situación se debe, según este organismo, a su trabajo periodístico en la ciudad de Dajla. donde ejercía como corresponsal del grupo periodístico Equipe Media e informaba sobre las violaciones de los Derechos Humanos.
Otro caso de un saharaui sobre el que se pronuncio la ONU fue el de Naama Asfari, que cumple 30 años de cárcel: el Comité contra la Tortura estableció en diciembre de 2016 que fue torturado.
Pedro Sánchez apeló en el plenario de la ONU a la justicia para “perseguir y enjuiciar a quienes cometen crímenes de guerra, genocidio y lesa humanidad”. Por delitos de genocidio cometidos en el Sáhara Occidental entre 1975 y 1992, en abril de 2015 fueron procesados en la Audiencia Nacional once altos cargosmilitares y policiales marroquíes.
Para leer la parte de la intervención del presidente Sánchez referida al Sáhara Occidental hay que ir a la transcripción íntegra (ver allí página 44) del discurso que aparece en la página web del Gobierno, ya que no se incluye en el resumen de su intervención publicada en lamoncloa.gob.es.
Artículos Relacionados
Carta a los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU tras la última resolución sobre el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
6 años atrás 8 min lectura
Sáhara: ocupante marroqui del territorio utiliza fosfato como arma diplomática
por France 24
3 años atrás 3 min lectura
El P$OE cae cada día más bajo: Ahora apoya a una golpista boliviana para premio por defensa de DDHH
por piensaChile
4 años atrás 3 min lectura
Conferencia Europea en Solidaridad con el Sahara Occidental: «Que Europa cumpla las sentencias del Tribunal Europeo de Justicia»
por Conferencia Europea para Solidaridad con el Sahara Occidental
7 años atrás 10 min lectura
Unidas Podemos llevará a Europa reconocer a la RASD y la libre determinación saharaui
por Alfonso Lafarga. (España)
6 años atrás 4 min lectura
La activista saharaui de DDHH Sultana Jaya, en estado muy grave
por Alfonso Lafarga (España)
4 años atrás 5 min lectura
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
5 horas atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
¿Cuál es el origen del sionismo y su relación con los judíos jázaros?
por piensaChile
7 horas atrás
08 de julio de 2025
El sionismo es un movimiento colonial europeo que usó la religión y la manipulación histórica para justificar la ocupación de Palestina. Su base étnica (ashkenazí) está desvinculada genética e históricamente de la tierra que reclama, lo que explica su violencia: necesita borrar a los palestinos para sostener su mentira.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
3 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
5 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.