Presos políticos saharauis dejan la huelga de hambre tras compromiso de autoridades marroquíes
por Contramutis
7 años atrás 3 min lectura

Los cuatro presos políticos saharauis del grupo de Gdeim Izik en huelga de hambre desde hace 32 días , que se encontraban en grave estado de salud, han abandonado esta medida tras el compromiso de la Dirección General de la Administración de las Penitenciarias y Reinserción de Marruecos a atender sus reivindicaciones.
Sidi Abdallahi Abbahah, Abdallahi Lakfawni, El Bachir Boutanguiza y Mohamed Bourial, presos en la cárcel marroquí de Kenitra, tomaron esta medida para exigir su traslado a un centro cerca de sus familias, ahora están a más de 1.200 kilómetros de distancia, y el respeto a sus derechos más elementales.
El 9 de abril anunciaron que si no se atendían sus reivindicaciones entrarían en huelga de hambre “seca” y no ingerirían líquidos.
El grave estado de salud de los presos motivó un movimiento de solidaridad internacional, manifestaciones en varias ciudades españolas, como la que hubo el 3 de abril frente a la embajada de Marruecos en Madrid, así como un manifiesto firmado por políticos, sindicalistas, actores y solidarios con la causa saharaui.
Tras reunirse en la tarde del 10 de abril con dos representantes de la administración penitenciaria marroquí, los huelguistas han decidió abandonar la huelga de hambre que les mantenía en una extrema situación de salud y se han restablecido algunos de sus derechos. La semana que viene tienen prevista otra reunión en la que se tratara la posibilidad de ser trasladados a otra cárcel.
Los cuatro presos fueron condenados en el juicio por el campamento reivindicativo de Gdeim Izik, a 16 km de El Aaiún, desmantelado por la policía y el ejército marroquí en noviembre de 2010. Tras ser anulado un juicio militar, las penas prácticamente se repitieron en otro civil, denunciado por los observadores internacionales por sus irregularidades y confesiones de los detenidos obtenidas bajo tortura.
Mohamed Bourial, fue condenado a 30 años de cárcel y Sidi Abdallahi Abbahah, Abdallahi Lakfawni y El Bachir Boutanguiza a cadena perpetua cada uno.
En el manifiesto de apoyo a los presos saharauis, firmado por diputados nacionales y autonómicos, eurodiputados, concejales, sindicalistas, organizaciones sociales, solidarios con la causa saharaui, actores, entre ellos Rosa Maria Sardà, Carlos Barden, Silvia Abascal, Aitana Sánchez-Gijón, Verónica Forqué, Pilar Bardem, y cantantes como Muñoz Amparo Sánchez (Amparanoia), Jorge Drexler o Álvaro (Vetusta Morla), se hizo un llamamiento a la Misión de las Naciones Unidas para el referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) y al representante especial del Secretario General de las Naciones Unidas, Horst Köhler, para que “de una vez por todas” se interesen por la crítica situación de los presos y por “el estricto cumplimiento de la legalidad internacional en relación al tratamiento de las personas presas y el cumplimiento del Derecho Humanitario Internacional”.
Al Gobierno de España, potencia administradora del territorio y responsable del proceso de descolonización inconcluso del Sáhara Occidental, como reconocen la ONU y la Audiencia Nacional, se pide “que no haga dejación de sus funciones y exija al Gobierno de Marruecos el cumplimento de la legalidad internacional”, y que como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU demuestre que España es un país profundamente comprometido con los derechos humanos, “eje prioritario de su política exterior” según dice el Ejecutivo.
Artículos Relacionados
Sáhara Occidental: nuevamente las fuerzas de ocupación marroquies hacen lo que les da la gana
por Equipe Media/ Sáhara Occidental
2 años atrás 2 min lectura
Eurodiputado de Podemos quiere que el Gobierno de coalición reconozca a la RASD y cambie de política hacia el Sáhara
por Vanguardia
5 años atrás 2 min lectura
Marruecos, país que viola Resoluciones de la ONU y ocupa militarme el territorio del Sahara Occidental NO PUEDE presidir el Consejo de DD.HH.
por Sociedad Civil Saharaui
2 años atrás 5 min lectura
Marruecos y el fin del saqueo económico del Sáhara ocupado; claves para desbloquear el conflicto
por Lemhamid Sidi y Ali Mohamed (España)
1 año atrás 12 min lectura
Al gobierno marroquí: «El genocidio lo cometieron ustedes contra el pueblo saharaui»
por Manuel Ollé (España)
4 años atrás 8 min lectura
El crimen internacional del Sáhara Occidental, que no es Ucrania, y el derecho a la autodeterminación
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 años atrás 73 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
3 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
4 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»