Ex prisioneros políticos: “Redujeron el tema de la reparación a la plata”
por Sofía Navarro M. (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Viernes 20 de abril 2018 12:43 hrs.

El representante de la organización que lo ocurrido no es sorpresa para ellos: “En alguna forma esperábamos que este Gobierno no estuviera a la altura de las obligaciones internacionales que tiene el Estado chileno de reparar a las víctimas de prisión política y tortura”.
“Lamentamos profundamente que el gobierno de Michelle Bachelet que tuvo cuatro años para legislar al respecto, solo haya entregado este mensaje al Parlamento cuando ya estaba absolutamente de salida, por lo tanto, lo que hizo fue endosarle a un Gobierno que no tiene ninguna sensibilidad respecto a estos temas, la obligación de reparar”, añadió el dirigente.
Asimismo, sostuvo que durante la discusión “se habló de regalitos”. Sin embargo, sostuvo que “estas diversas iniciativas de reparación surgen porque el Estado chileno no ha estado a la altura de las exigencias de los organismos internacionales, de los convenios, tratados y acuerdos, que el Estado ha firmado al respecto. Eso es lo que hay de fondo (…) Han reducido el tema de las reparaciones a un tema de plata”.
Respecto de los argumentos entregados desde La Moneda, que apuntan a la falta de vías económicas para llevar esta iniciativa, Aramburú manifestó que en este punto, “hay una mirada que no es desde la perspectiva de los Derechos Humanos”.
“Acá hay una perspectiva doméstica y monetaria. Decir que el Estado no tiene recursos es una falsedad, este Estado ha demostrado con el financiamiento a Fuerzas Armadas, a militares y la situación en Carabineros que hay muchos recursos que se van al lado oscuro de las platas. Sin embargo, para reparar a las víctimas que le destruyeron su vida solo por defender a un gobierno legítimo y luchar por la democracia, los derechos humanos y hablamos de 90 mil millones, se está incurriendo en una inexactitud porque, lo que está planteado para este año, está respaldado por un informe financiero”, recalcó.
Sobre los dichos del diputado UDI, Ignacio Urrutia, que calificó a las víctimas de Derechos Humanos como terroristas con aguinaldo, el representante de la agrupación acusó que responde a un pensamiento político. “Pensamos que lo que dijo Urrutia es el alma pinochetista de Chile Vamos y del Gobierno. Cuando se habla de regalitos, lo que se está haciendo es igual que lo que hicieron con el memorial de Valparaíso, tirarle pintura, porquería a las víctimas de las graves violaciones cometidas por la dictadura cívico militar. Los personeros que están en el Gobierno y gente como Urrutia obviamente son parte de esa odiosidad que hoy envenena el alma de Chile”, concluyó.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Chile: La violencia política sexual es terrorismo estatal
por Colectivo de Mujeres Sobrevivientes Siempre Resistentes (CMSSR)
2 años atrás 8 min lectura
Crónica personal y aún tibia: El retorno al ex Cuartel Borgoño
por Ignacio Vidaurrázaga Manríquez (Chile)
7 años atrás 17 min lectura
«Es la hija del general Bachelet. Nada más»
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile/Venezuela)
4 años atrás 17 min lectura
Sename: El costo de ser un país que viola grave y sistemáticamente los derechos de los niños
por Branislav Marelic y Pedro Maldonado (Chile)
5 años atrás 8 min lectura
Sobre las indemnizaciones a los ex prisioneros políticos
por Germán F. Westphal (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
Observatorio en Discapacidad cuestiona campaña de la Teletón
por Carlos Arias (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Perú: Boluarte aprueba el ingreso de tropas estadounidenses con armas de guerra
por Medios internacionales
2 horas atrás
De junio a agosto entrarán al país andino con «armas de guerra» integrantes de las fuerzas especiales, de la Fuerza Aérea (USAF, por su sigla en inglés) y de la Fuerza Espacial (USSF) de EE.UU. Las zonas de operación serán: Lima, Callao, Loreto, San Martín, Santa Lucía, Huánuco, Ucayali, Pasco, Junín, Huancavelica, Cusco, Ayacucho, Iquitos, Pucusana y Apurímac.
Chile. Santiaguinos solicitan que La Moneda sea convertida en sitio de memoria
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
«resulta extremadamente importante que La Moneda se vuelva un sitio de memoria antes del 11 de septiembre de este año. Nuestro pueblo y los pueblos del mundo se lo merecen, luego de medio siglo del horror sistemático contra dirigentes sociales y políticos, artistas y obreros, mujeres e indígenas, e incluso niños, ejecutados por la dictadura cívico militar».
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
6 horas atrás
Ahmed Sbaai, activista saharaui y miembro del grupo Gdeim Izik, ha emprendido una Huelga de hambre de advertencia dentro de la prisión de Kenitra, donde cumple una condena de cadena perpetua.
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
1 semana atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»