Detenidos Desaparecidos: ¿Por qué los gobiernos, incluído el de Boric, se empeñan en ignorar denuncias de conscriptos?
por Medios (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
22 de julio de 2023
piensaChile es un pequeño y modesto sitio web que se esfuerza por publicar y reproducir materiales sobre diversos temas que nos parecen importantes para la democratización del país. Por supuesto, sin los medios y sin el equipo de trabajo que sería necesario, a menudo no nos enteramos de muchas cosas que ocurren, Hoy, por ejemplo, hace pocas horas hemos publicado un artículo acerca de una iniciativa del gobierno argentino sobre Derechos Humanos y como introducción le hemos insertado el siguiente comentario:
«Esto es lo que el estado chileno debiera imitar, antes de que sea demasiado tarde: Se ha demostrado que no sirve pedirle información a las Fuerzas Armadas. Hay que pedirle colaboración a los seres humanos que participaron, sin alternativa a negarse, o vieron u oyeron lo que sus oficiales hicieron con nuestros seres queridos.
La Redacción de piensaChile«
Hoy, conmovidos aún por la Declaración de la Fundación Víctor Jara, hemos tenido que leer un mensaje que nos llega y aterriza y demuestra la ingenuidad de nuestra propuesta, la que hemos hecho con la mejor de las intenciones. Un lector nuestro nos escribe:
Amigos de piensaChile, en 2017 hubo centenares de conscriptos que presentaron denuncias ante la Subsecretaría de Derechos Humanos a cargo de Lorena Frías y, ¿qué hicieron con ellas? ¡Las archivaron! (obviamente por orden de MB). Luego Piñera las continuó archivando y a comienzos de este gobierno un funcionario abogado de dicha Subsecretaría presentó algunas a la Justicia ¡¡y lo echaron!! Todas esas denuncias, al parecer, las mandó ESTE GOBIERNO al Archivo Nacional ¿No lo supieron?
Responda presidente
¿Cómo se explican, cómo se justifican, los grandes discursos de Boric sobre violación a los DD.HH. en países que están siendo agredido abiertamente por EE.UU. y no se ocupa con lo que ocurre en nuestro país, en el tema DD.HH.?
¿Cómo se explican, cómo se justifican, los grandes discursos de Boric, el presidente de Chile, defendiendo de manera tan fuerte, tan insistente, tan apasionadamente -al menos así se lo ve- los Derechos Humanos en todos sus discursos, a donde quiera que vaya y que no haya hecho nada por exigir la extradicción del exTeniente Barrientos, acusado de asesinato de Víctor Jara? ¿Cómo no ha revertido -en nuestro país- lo que han hecho sus funcionarios y que, en su momento fue denunciado por varios medios?. ¿Qué es lo que ha sucedido con esos cientos de declaraciones de conscriptos revelando lo vivido luego del 11 de septiembre?
Aquí reproducimos ese artículo publicado hace ya más de un año por El Desconcierto:
Caso exconscriptos: Jefe de Programa de DD.HH asegura que subsecretaria le pidió su salida

La Subsecretaría de Derechos Humanos ha sufrido fuertes cuestionamientos luego de que se reveló que mantuvo ocultas miles de carpetas con testimonios de exconscriptos sobre delitos de lesa humanidad en dictadura.
El abogado Mauro Torres, jefe del Programa de Derechos Humanos de la Subsecretaría de Derechos Humanos, aseguró este jueves que la subsecretaria Haydee Oberreuter le pidió la renuncia a su cargo.
«Alrededor de las 9 de la mañana la subsecretaria me comunicó que cesaba en mis funciones por pérdida de la confianza de la autoridad en la jefatura del programa», dijo Torres a La Tercera.
De acuerdo a diversas fuentes, la petición hecha de manera verbal este martes por Oberreuter se debería a un supuesto vínculo de Torres con el caso de 12 mil carpetas con testimonios de exconscriptos de la dictadura que entregaban detalles sobre delitos de lesa humanidad que se mantuvieron ocultas.
Tras revelarse que los archivos estaban guardados, la subsecretaría emitió un comunicado en que declaró que «se instruyó un sumario administrativo para establecer las responsabilidades del caso (…) Estos documentos serán entregados a la brevedad a los Tribunales de Justicia».
[Te puede interesar] Subsecretaría de DD.HH entrega a la Justicia informes ocultos de conscriptos en dictadura
El abogado Mauro Torres se negó a renunciar tras la petición de la subsecretaria y solicitó que el Ministerio de Justicia lo despidiera de manera oficial.
«Encuentro que es un poco compleja la desvinculación aduciendo que hay pérdida de confianza, cuando yo no soy un cargo de confianza. Yo soy un funcionario del Estado, de carrera»,
declaró.
En definitiva, las carpetas con las declaraciones de los militares obtenidas mientras la Subsecretaría de Derechos Humanos estaba a cargo de la ahora diputada Lorena Fríes fueron entregadas a Guillermo de la Barra, ministro en visita en causas de derechos humanos de la Corte de Apelaciones de Santiago.
De la Barra sostuvo que «esta información va a ser analizada por todos los ministros que llevan causas de derechos humanos en Chile».
Durante la jornada, El Desconcierto intentó comunicarse en diversas ocasiones con la Unidad de Comunicaciones del Ministerio de Justicia para obtener su versión sobre la salida de Torres, sin embargo, no dieron respuesta.
*Fuente: ElDesconcierto
Relacionado:
Testigos de un crimen de Estado: Argentina busca a antiguos reclutas para que aporten información
Artículos Relacionados
Carta Abierta de Familiares de víctimas de la dictadura cívico-militar
por Dra.Ruth Kriés Saavedra
4 años atrás 3 min lectura
El dictador Videla mató en Madrid… y España ocultó las pruebas
por Danilo Albin (Madrid, España)
11 años atrás 6 min lectura
“A las mujeres buenas que se quedan en su casa, cuidando a sus hijos, no les pasan estas cosas”
por Antonella Estévez (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Urge acción de diputados y senadores por ley reparación ex Presos Políticos ofrecida por Ejecutivo
por Prensa Unexpp (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
La Matanza de Corpus Cristi: En recuerdo de nuestros héroes
por Enrique Villanueva M. (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
«Unámonos como hermanos, que nadie nos vencerá. Si quieren esclavizarnos, jamás lo podrán lograr»
por Angel Nuñez (Chile)
1 año atrás 2 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
13 horas atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
13 horas atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
5 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …