El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
2 meses atrás 3 min lectura
- 24 de marzo de 2023
En el primer día del mes de Ramadán y después de 33 días de huelga de hambre abierta :
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
Al respecto hay que recordar que las Naciones Unidas han estipulado lo siguiente:
La petición de un recluso de estar en una cárcel situada cerca de su lugar de residencia habitual se cumplirá en la
medida de lo posible87.
Lo anterior está tomado del documento que incluímos más abajo en formato PDF, el que puede ser bajado y convertido en Manual de todos los Defensores de DD.HH. (Este el link oficial, por si alguien duda de su legalidad: https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Publications/training11Add3sp.pdf )
El 23 de marzo de 2023, la fuerza de ocupación marroquí trasladó y expulsó por la fuerza al preso político saharaui y huelguista de hambre «Houssein Bachir AMAADOUR» de la prisión local 01 en Ait Melloul / Marruecos a la prisión central Moul Al-Bargu en Safi / Marruecos.
En este contexto, la defensora saharaui de los derechos humanos «Soukina Bachir AMAADOUR» informó: Que recibió, sobre las 15:30 de la tarde, una breve llamada telefónica de su hermano, en la que le confirmaba que había sido trasladado a la prisión central, Moul Al-Bargu, y que continuaba en huelga de hambre.
Esta expulsión forzosa coincidió con el primer día del mes de Ramadán y después de 33 días de huelga de hambre abierta, que había iniciado por el preso político saharaui «Houssein Bachir AMAADOUR» para reclamar la plenitud de sus derechos y para acercarlo a su familia, que se encuentra en la ciudad de Tantan, lejos de la ciudad de Agadir / Marruecos a unos 333 km.
Sin embargo, la fuerza de ocupación marroquí se negó a responder a sus justas y legítimas demandas y duplicó la distancia de su primera prisión a 640 km, la distancia entre la residencia de su familia en Tantan y la ciudad de Safi.
La fuerza de ocupación marroquí, con estas prácticas inhumanas, ha agravado los sufrimientos y dramas de la familia del preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», condenado a penas ilegales de 12 años de prisión, en particular la salud y los difíciles y graves sufrimientos psicológicos de su madre «Ragheya Semlali Daid» (65 años), aquejada de insuficiencia renal permanente desde hace dos años, lo que la obliga a someterse a una filtración de sangre durante 4 horas dos veces por semana en el centro de hemodiálisis de la ciudad de Tantan.
Queda por señalar que desde el inicio del preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», en su huelga de hambre ilimitada, registro una amplia solidaridad de las familias de los presos políticos saharauis, estudiantes y activistas saharauis y observadores extranjeros internacionales .
La fuerza de ocupación marroquí le hizo frente con una campaña sistemática de represalias, que determinó la negación de esta huelga de hambre, una represión feroz por parte de los activistas de solidaridad, y el asedio de la casa de su familia en la ciudad de Tantan.
Por último, cabe destacar que la expulsión forzosa del preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», confirma que se encuentra en huelga de hambre y que su salud ha comenzado a deteriorarse ante la desatención médica que padece, lo que ha llevado a su familia a presentar una denuncia ante las autoridades competentes para que se realice un reconocimiento médico a su hijo, en huelga de hambre desde el 20 de febrero de 2023.
DD.HH. y las priosnes _ ONU
Artículos Relacionados
Francia Márquez Mina: “Colombia es un país pensado desde el neoliberalismo”
por CLACSO TV (Argentina)
1 año atrás 1 min lectura
Comuneros mapuche presos en Angol terminaron huelga de hambre
por Cooperativa.cl
8 años atrás 1 min lectura
Increíble: Gobierno dice no tener control alguno sobre armamento ni actuaciones de Carabineros
por Francisco Parra (Chile)
4 años atrás 8 min lectura
René Saffirio: “La Presidenta debe responder por muertes en el Sename”
por Claudio Medrano (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Pablo Daniel Magee, tras la senda de Martín Almada y del Plan Cóndor
por Jordi Batalle Lopez (Francia)
2 años atrás 1 min lectura
La ficción que sostiene los indultos ‘humanitarios’
por Cristián Castillo Echeverría (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Perú: Boluarte aprueba el ingreso de tropas estadounidenses con armas de guerra
por Medios internacionales
2 horas atrás
De junio a agosto entrarán al país andino con «armas de guerra» integrantes de las fuerzas especiales, de la Fuerza Aérea (USAF, por su sigla en inglés) y de la Fuerza Espacial (USSF) de EE.UU. Las zonas de operación serán: Lima, Callao, Loreto, San Martín, Santa Lucía, Huánuco, Ucayali, Pasco, Junín, Huancavelica, Cusco, Ayacucho, Iquitos, Pucusana y Apurímac.
Chile. Santiaguinos solicitan que La Moneda sea convertida en sitio de memoria
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
«resulta extremadamente importante que La Moneda se vuelva un sitio de memoria antes del 11 de septiembre de este año. Nuestro pueblo y los pueblos del mundo se lo merecen, luego de medio siglo del horror sistemático contra dirigentes sociales y políticos, artistas y obreros, mujeres e indígenas, e incluso niños, ejecutados por la dictadura cívico militar».
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
6 horas atrás
Ahmed Sbaai, activista saharaui y miembro del grupo Gdeim Izik, ha emprendido una Huelga de hambre de advertencia dentro de la prisión de Kenitra, donde cumple una condena de cadena perpetua.
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
1 semana atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»