Nueva Constitución: senadores oficialistas ven que el rechazo está a la vuelta de la esquina
por Carlos Saldivia (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
21 de julio de 2023
Los senadores independientes Pedro Araya y Karim Bianchi, así como sus pares socialistas Juan Luis Castro y Fidel Espinoza, señalaron a El Mostrador –con mayor o menor énfasis– que el escenario para un segundo rechazo constitucional, en el plebiscito de salida, se halla a la vuelta de la esquina. “El rechazo para la propuesta de Constitución es inminente, no porque la redacción sea controlada por el Partido Republicano, que quiere que se rechace el proceso, se va a rechazar porque nace desde un proceso que no es natural, es un proceso absolutamente forzado”, aseguró Bianchi. Por su parte, Araya manifestó que ve “fenecido” el proceso y que “en la práctica, lo que hemos tenido es una suerte de péndulo. Pasamos de una suerte de Constitución que era de ultraizquierda a una de ultraderecha, y Chile no es un país de extremos”, afirmó el legislador. En el comité socialista el diagnóstico no es mejor. “Hay materias maximalistas que van a tener las mismas consecuencias que la Constitución que redactaron los irresponsables que nos llevaron a la derrota el 4 de septiembre”, sostuvo el senador Espinoza.
Desde hace al menos un par de semanas, sectores del oficialismo y legisladores independientes del Senado comenzaron a avizorar que la nueva propuesta de Carta Magna, que redacta el Consejo Constitucional, tiene como un muy probable fin el volver a ser rechazada por la ciudadanía, como ya aconteció con el proyecto de la Convención Constitucional.
En ese marco, los senadores independientes Pedro Araya y Karim Bianchi, así como sus pares socialistas Juan Luis Castro y Fidel Espinoza, señalaron a El Mostrador –con mayor o menor énfasis– que el escenario para un segundo rechazo constitucional está a la vuelta de la esquina.
“El rechazo para la propuesta de Constitución es inminente, no porque la redacción sea controlada por el Partido Republicano, que quiere que se rechace el proceso: se va a rechazar porque nace desde un proceso que no es natural, es un proceso absolutamente forzado, que venía precedido de otro que fue monopolizado”, afirmó el senador Bianchi a este medio, agregando que “la derecha y la izquierda tradicional colocaron sus expertos y bordes, luego el Partido Republicano ganó las elecciones de consejeros. Creo que se va a rechazar porque la gente vio que esto no era lo que buscó, que tenía que ver con pilares de seguridad social, educación, de la vivienda, de salud. Esto es una Constitución más política, que tiene que ver, incluso, con blindar la perpetuidad de los partidos políticos”, señaló el parlamentario por Magallanes.
Su par independiente, en comité del PPD, Pedro Araya, expresó una opinión todavía más crítica: “El proceso constitucional está fenecido (…). En la práctica, lo que hemos tenido hoy día es una suerte de péndulo. Pasamos de una suerte de Constitución que era de ultraizquierda a una Constitución de ultraderecha, y Chile no es un país de extremos”, afirmó el senador Araya a El Mostrador.
“Lamentablemente los republicanos de la derecha están cometiendo el mismo error en que incurrió buena parte de la izquierda en el proceso constitucional: el de ir a un maximalismo de ciertas ideas que no representan el sentir de los chilenos, y corremos el serio riesgo de que este nuevo proceso constitucional fracase por otro rechazo”, sostuvo el legislador por Antofagasta.
En el comité de senadores socialistas no existe mucho más optimismo, aunque los representantes del partido de Salvador Allende no pierden la esperanza de que en el debate del Consejo Constitucional el asunto pueda mejorar de alguna forma.
“Si quedara una Constitución con el modelo de todas las enmiendas que hizo el Partido Republicano, tal como ellos dicen que quieren que sea, y no hubiese contrapeso, es prácticamente imposible que pueda ser aprobada por la ciudadanía. Va a chocar con demasiados sectores, partiendo por Chile Vamos, y ni hablar de la izquierda, sobre un tipo de Constitución más regresiva que pudiera quedar, incluso respecto de la actual”, aseguró a este medio el senador Juan Luis Castro (PS).
Su par socialista, Fidel Espinoza, tiene una mirada similar. Según el legislador, “existe un serio riesgo de una Constitución que comience a instalar temáticas que la ciudadanía va a rechazar, como por ejemplo la liberación de los presos de Punta Peuco”. Asimismo, el senador Espinoza advirtió que “hay materias maximalistas que van a tener las mismas consecuencias que la Constitución que redactaron los irresponsables que nos llevaron a la derrota el 4 de septiembre. Eso sería, también, un fracaso tremendo en el sueño que tiene José Antonio Kast de ser Presidente de Chile”.
“Por lo tanto, yo espero que las semanas que vienen haya elementos que permitan conducir a un texto que sea propositivo desde el punto de vista de más derechos sociales, en la línea por la cual la gente salió a la calle en octubre de ese año”, concluyó el senador Fidel Espinoza (PS).
Por cierto, el pesimismo respecto del futuro de la nueva propuesta constitucional no proviene solo de la izquierda. Además de existir varias encuestas que muestran una evidente inclinación hacia el rechazo del texto que elabora el Consejo Constitucional, en la derecha también hay voces que estiman como una posibilidad muy latente el que la nueva Carta Fundamental fracase y una de ellas es la del presidente de la Fundación para el Progreso (FPP), Axel Kaiser, hermano del diputado republicano Johannes Kaiser. En declaraciones a CNN, Axel Kaiser señaló que “a mi modo de ver, se va a rechazar la propuesta de Constitución que propongan”, afirmando que “el Gobierno, la izquierda, no va a apoyar una Constitución que no sea de ellos tampoco y ya hay gente que está hastiada del tema de por sí no más, entonces, van a votar rechazo por votar rechazo. Me parece muy difícil que se apruebe”, señaló.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Sobre el proceso Constituyente y la votación de salida del 17 de Diciembre 2023
por Red Europea de chilenos por los Derechos Cívicos y Políticos
2 años atrás 2 min lectura
«Apruebazo» de Illapu en Maipú: «Aquí está la verdadera encuesta» (vea video)
por Medios
3 años atrás 1 min lectura
La Asamblea Constituyente no es el mejor camino, es el único camino
por Gioconda Aguilar (Chile)
5 años atrás 17 min lectura
Chile vota en contra (¡queremos que nadie se joda!)
por #AFavorDeChile
2 años atrás 2 min lectura
¿Se abre un nuevo ciclo político en Chile?
por Franck Gaudichaud y Pablo Abufom
2 años atrás 12 min lectura
Hace un año: ¿Se acuerdan lo que decían los del Rechazo que sería una Nueva Constitución?
por El Pueblo
3 años atrás 3 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.