Movilización masiva hacia Lima: «19 de enero – Marcha de los 4 suyos» (regiones)
La Defensoría del Pueblo remarcó que las prácticas policiales que tengan por objetivo obstaculizar o limitar el desplazamiento de personas hacia Lima se encuentran fuera del marco legal. Los asesinatos civiles provocados por estas prácticas policiales ya son cerca de 50.
El rechazo a la plurinacionalidad en Chile
A días de saber el resultado del plebiscito de salida por la nueva constitución en Chile, han aparecido distintos análisis sobre las causas del triunfo aplastante de la opción rechazo por sobre la del apruebo, las cuales si bien son múltiples, hay un tema que desde el principio generó un profundo rechazo en la sociedad chilena, como lo fue la idea de plurinacionalidad.
El triunfo del Rechazo y el estatuto teórico de las clases sociales
Para quienes optamos por el Apruebo —y creíamos en un eventual triunfo de nuestra preferencia—, la derrota no fue solamente una sorpresa sino algo casi imposible de creer. Corresponde, por ende, hacer una reflexión acerca de lo sucedido. Corresponde encontrar las razones que condujeron a tan aplastante derrota.
¿De qué te ríes?
Es bueno saber de qué se ríen los que esta noche ríen.
Acaso tus bienes superan los veinte mil millones de dólares. Acaso, tienes tu dinero en los paraísos fiscales? ¡Ah! ¿No? Entonces de que te ríes y celebras como si fueras igual a los super millonarios de Chile, esos que nos han explotado a ti, igual que a todos nosotros, para ser los millonarios.
El Rechazo se impone en las cárceles: Apruebo solo ganó en recinto penal de Héctor Llaitul
La cárcel de Tocopilla es donde más votos recibió la opción Rechazo, con un 72,73% de los votos. Mientras que el resultado más estrecho se dio en Puerto Montt, donde la preferencia ganadora se impuso con un 53,85% de los sufragios.
Operación Rechazo: Un atentado contra el proyecto constitucional más avanzado del mundo
Finalmente señalamos, categóricamente, que el proyecto de nueva constitución debe volver a las comunidades ciudadanas, a los municipios, a los territorios para que, tras un amplio proceso deliberativo, sea la misma ciudadanía la que mejore la propuesta constitucional, hasta que el texto sea impreso en el Diario Oficial.
«Mendigo infinito»
Mi pobre pueblo se arrastra
Por donde escupe el rico
Le besa la mano a cambio
De un poco de pan
Sospecho le acomoda la miseria
Pareciera mejor ser borrego a pelear
Agresión y violencia de simpatizantes del Rechazo contra Ciclistas del Apruebo
Sin comentarios. Veo usted misma, usted mismo, las imágenes.
Chile en vísperas de una Nueva Constitución
Fueron esos movimientos sociales los que se transformaron en sujeto político en el estallido social contra las desigualdades, el estado subsidiario y una clase política. Se les debe este proceso constitucional. Y es que el texto constitucional cambia efectivamente el marco de la relaciones entre Estado y sociedad, incorporando los derechos sociales a la salud; a la educación; a la seguridad social; a una vivienda digna….
La estratagema racista del Rechazo
El desconocimiento o invisibilidad de los pueblos originarios es sin duda lo que está detrás del recurrente discurso del Rechazo contra la plurinacionalidad. Astuta o no, viene a ser una estratagema retardataria, a contrapelo de disposiciones legales y constitucionales adoptadas en las últimas décadas en países desarrollados.