Partió un hombre grande, noble, honrado: Patricio Bañados
por piensaChile
3 semanas atrás 4 min lectura
12 de mayo de 2023
Ha partido un hombre grande, bueno, honrado y sincero. Como siempre o casi siempre, a la partida de personas como Patricio Bañados, las ‘grandes personalidades’ o mejor dicho, aquellos que se creen ser ‘personas importantes’ se siente obligados a expresar sus discursos recordando su amistad y los lazos que los unían con el difunto, tratando por cierto de resaltar su propia importancia. Pero también hay personas dignas que expresan y comparten su sincero pesar. Es asi como hemos encontrado un hermoso y sentido artículo de Odette Magnet en «La nueva Mirada«. De allí copiamos agunos párrafos:
«Fuiste un hombre culto, afable y cordial, de alma elegante. Imposible medir los límites, que probablemente los tenías, de tu cultura. Hablabas idiomas, te paseabas por la historia, la música, el deporte, el cine, el teatro, la pintura, la gastronomía, los vinos, la geografía de Chile y el mundo. Sin aspavientos, más bien con una humildad apabullante. De curiosidad insaciable, un comunicador por excelencia, un maestro. Resultaba tan evidente el placer (casi contagioso) que sentías al compartir tu oficio, con fineza y generosidad, un humor desbordante, la ceja arqueada, la palabra amable. Lejos de la mediocridad y la arrogancia.
Estamos en la primera fila, nos toca morirnos. Se van los símbolos, los íconos, los que representaron distintas cosas para distinta gente. Tú encarnabas la tolerancia, la decencia, la integridad. Un hombre de muchas capas, complejo, reservado. Sobrio, reacio al alboroto, a las aglomeraciones, a firmar autógrafos. De celebrity no tenías nada. Amigo de tus amigos, amante de las ostras, la champaña, los vinos (de cualquier color).

El rostro de la llamada franja del NO para el plebiscito del 88. El que enterró las aspiraciones delirantes de Pinochet de perpetuarse en el poder, el que anunció que la alegría ya viene y para muchos no llegó nunca. Volvías a la televisión, tras ser marginado durante años. ¡Y qué regreso! Durante 30 noches le enrostraste al dictador y a la derecha toda la pesadilla vivida durante la larga y cruenta dictadura. Pero también nos hablaste a nosotros, en la otra vereda, nos instaste a recuperar la patria y a botar el miedo. Nosotros, los que durante casi dos décadas no nos habíamos reconocido en nuestras miserias y dolores, de pronto existíamos en la pantalla a todo color, flanqueados por un arcoíris. Fue como mirarse en el espejo, tanto tiempo empavonado.
Más tarde, contarías que participar en esta hazaña fue “alucinante”. “Lo pensé mucho, pero lo quería hacer porque para mí la dictadura en Chile era un sufrimiento personal.” Un salto al vacío, ni el primero ni el último, que tuvo un alto costo. Apareciste como el hombre talentoso, de una rigurosa ética, “que pisó el palito”, como dijiste tú mismo. Te abandonaron, te castigaron y, con razón, quedaste muy dolido. Al día siguiente del plebiscito, recordaste, “nadie de la Concertación me llamó por teléfono, ni ese día ni al día siguiente, ni nunca más.” Se dijo que estabas “quemado”, muy “teñido”. Inhabilitado. “Como ha sucedido cada vez que he tenido que tomar una decisión trascendente, más que por cálculos o análisis de dificultades y ventajas hice lo que me brotó espontáneamente”, remataste.»
* * * * * *
En piensaChile publicamos más de un artículo sobre Patricio Bañados. Le copiamos uno, para que sirva de despedida a DON Patricio Bañados:
«Era algo que se veía venir» Análisis del estallido social bajo la mirada de Patricio Bañados
Tras ser gobernados por una élite en donde se protegen y se apoyan entre sí, para Patricio Bañados el movimiento social espontáneo ocurrido a mediados de octubre era algo que se veía venir, en la nota el periodista expresa que mantiene la esperanza de que el estallido social de como resultado el fin del abuso, conoce todo el análisis en la nota.
Mientras el resto de la población contemplaba como la alegría en Chile llegó, pero para un grupo que se instaló en «Versalles», lo cierto es que la sociedad chilena ha vivido una realidad completamente diferente, en un país en donde es más fácil comprar un auto nuevo, que poder asistir a la universidad y donde la clase media es tan frágil que está endeudada y cualquier inconveniente puede cambiar por completo su estilo de vida.
Entrevista a Patricio Bañados: «En el plebiscito del 88 ganó el Sí»
El día en que Daniel Fernández echó a Patricio Bañados de TVN: “Un ignorante echó al fundador de la televisión chilena”
Artículos Relacionados
Invitación recital poético
por Magaly Pérez Escobar (Santiago, Chile)
7 años atrás 1 min lectura
“Altares de la Ausencia”: Muestra exhibe historias de detenciones en Chile
por Abril Becerra (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
La historia de 4 relojes de arena y dos palabras
por Dr. Tito Tricot (Chile)
9 años atrás 11 min lectura
El vuelo de la serpiente en el pensamiento latinoamericano
por Jorge Majfud (EE.UU.)
13 años atrás 11 min lectura
Argentina: Osvaldo Bayer, a 40 años de “La Patagonia Rebelde”
por Mauricio Caminos y Germán Leza (Argentina)
9 años atrás 10 min lectura
Traidor. Asesino. Terrorista. Ladrón. Cobarde.
por Daniel Matamala (Chile)
2 horas atrás
Recordar esto no es un asunto del pasado. Es un tema más actual que nunca. Porque define a un demócrata: aquel que tiene fronteras básicas que se compromete a jamás traspasar.
La traición, el asesinato, el terrorismo, el robo y la cobardía no son pesos en una balanza. Son principios intransables. Ayer, hoy, mañana y siempre.
El Tao de Vladimir Putin
por Julian Macfarlane
20 horas atrás
«Cuando te conoces a ti mismo y a tu oponente, ganarás siempre. Cuando te conoces a ti mismo pero no a tu oponente, ganarás una y perderás otra». Sun Tzu
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
4 días atrás
Ahmed Sbaai, activista saharaui y miembro del grupo Gdeim Izik, ha emprendido una Huelga de hambre de advertencia dentro de la prisión de Kenitra, donde cumple una condena de cadena perpetua.
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
2 semanas atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»