Perú: Pueblos originarios anuncian bloqueos hasta que capturen al asesino de Contoricón
por Medios Internacionales
2 años atrás 4 min lectura
13 de abril de 2023
Pueblos indígenas anuncian bloqueos en Perú hasta que capturen al asesino de Contoricón

«Hemos coordinado con las organizaciones, presidentes de autodefensa, rondas campesinas y seguridad indígena para exigir al Gobierno que no quede impune una vez más esta situación», declaró el coordinador de la organización, Cline Jorge Chauca López, entrevistado por la radio local Exitosa.
Solo entre 2012 y 2021, unas 51 personas defensoras de la tierra y del medio ambiente fueron asesinadas en Perú, según la ONG Global Witness.
🔴🔵#ExitosaPerú🇵🇪🇵🇪 El coordinador de la Arpi-SC, Cline Chauca, informó que los pueblos indígenas acordaron bloquear las vías terrestres y acuáticas hasta encontrar a los asesinos del líder asháninka, Santiago Contoricón.
📻 95.5 FM
📡 6.1 señal digital abierta
📺 Movistar: 552… pic.twitter.com/d61FjkmVmY— Exitosa Noticias (@exitosape) April 12, 2023
«Las organizaciones de base tomaron drásticamente esta decisión de paralizar todo el movimiento de tránsito», afirmó Chauca López.
El dirigente señaló que las amenazas que reciben los líderes de pueblos indígenas son de conocimiento público y están relacionadas con agrupaciones delictivas dedicadas al narcotráfico, la minería y tala ilegal, pero el Estado —denunció— «no ha brindado protección».
«Nosotros como pueblos vamos a defendernos. En el pueblo indígena no hay delincuencia, pero se está viendo esta filtración de delincuentes en nuestros territorios», afirmó.
El narco en Perú estaría detrás del asesinato del líder indígena Santiago Contoricón
El narco en Perú estaría detrás del asesinato del líder indígena Santiago Contoricón
En ese sentido, Chauca López indicó que tras el asesinato de Contoricón, quien fue parte de la resistencia contra Sendero Luminoso, a las comunidades les toca «volver a vivir los años 80, época del terrorismo».
El sábado pasado, un sicario mató al líder indígena de cinco tiros en la cabeza en su propia casa, situada en la comunidad de Puerto Ocopa, precisamente en Satipo.
El líder ashánika también fue alcalde del distrito Río Tambo (2003-2006), regidor en la Municipalidad Provincial de Satipo (2007-2010), y consejero regional de Junín (2015-2018).
Ministerio Público anuncia diligencias preliminares
La Fiscalía Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Junín ordenó diligencias preliminares para esclarecer las causas de la muerte del líder asháninka, informó el Ministerio Público en su cuenta oficial de Twitter.
*Fuente: RT
Asesinan a tiros a reconocido líder indígena en Perú
Santiago Contoricón, enemigo de los cultivos de coca en la región selvática de Junín, fue atacado en su propia casa por unos presuntos sicarios, que huyeron en motocicleta tras el crimen.
El líder indígena ashaninka Santiago Contoricón, conocido por oponerse a los cultivos de coca, fue asesinado a tiros en su comunidad de Puerto Ocopa, perteneciente a la región selvática de Junín, en el centro de Perú, confirmó este domingo (09.04.2023) la Policía Nacional (PNP). El gobierno ordenó una investigación para dar con los responsables del crimen.
«El Ministerio de Cultura, Ministerio de Interior y Ministerio de Justicia condenan el asesinato del líder indígena del distrito y provincia de Satipo, región Junín, Santiago Contoricón Antúnez, y expresan su solidaridad con sus deudos y el pueblo indígena ashaninka», indicaron las autoridades a través de Twitter. La policía señaló que envió un equipo especializado de agentes de la División de Homicidios para apoyar en las investigaciones.
El dirigente murió la noche del sábado tras recibir varios tiros en la cabeza por parte de presuntos sicarios que huyeron en motocicleta. Los hechos ocurrieron en la casa de Contoricón, según medios de prensa de la región. «Anoche el narcotráfico asesinó a Santiago Contoricón», aseguró en su cuenta de Twitter un exministro del Interior y experto en política antidrogas, Rubén Vargas.
Lucha contra Sendero Luminoso
Contoricón era líder de su comunidad, Puerto Ocopa, que está ubicada en Río Tambo, dentro de la provincia de Satipo, una zona perteneciente al Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), la cuenta cocalera más grande de Perú. Era reconocido en la zona por su lucha para mejorar la seguridad, pues muchos pueblos de la región deben convivir con la presencia de narcoterroristas remanentes de Sendero Luminoso.
El desaparecido jefe era una referencia entre los suyos por haber liderado en la selva central la resistencia de su pueblo precisamente contra esta guerrilla maoísta, en la década de 1990. Sendero Luminoso asesinó a más de 400 ashaninkas en los años de plomo de Perú, según la Comisión de la Verdad y Reconciliación.
En diciembre de 2021, otro líder indígena que batallaba contra la depredación de la Amazonía fue asesinado a tiros también en la selva central peruana.
*Fuente: Deutsche Welle
Artículos Relacionados
Presidente Aguirre Cerda: «Gobernar es educar». En el gobierno de Boric «Gobernar es reprimir»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás 10 min lectura
Argentina: El Ejército admitió 22.000 crímenes, entre 1975 y 1978
por Hugo Alconada Mon (Argentina)
2 años atrás 3 min lectura
Confirmado: España interviene contra los saharauis en la Corte de UE
por wsrw.org
9 años atrás 2 min lectura
Parlamento vasco insta a las empresas a cesar la explotación de recursos del Sáhara Occidental
por Parlamento Vasco (País vasco, España)
8 años atrás 3 min lectura
Perú. El factor EEUU
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
2 días atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
1 día atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
2 días atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.