Perú: Pueblos originarios anuncian bloqueos hasta que capturen al asesino de Contoricón
por Medios Internacionales
2 años atrás 4 min lectura
13 de abril de 2023
Pueblos indígenas anuncian bloqueos en Perú hasta que capturen al asesino de Contoricón

«Hemos coordinado con las organizaciones, presidentes de autodefensa, rondas campesinas y seguridad indígena para exigir al Gobierno que no quede impune una vez más esta situación», declaró el coordinador de la organización, Cline Jorge Chauca López, entrevistado por la radio local Exitosa.
Solo entre 2012 y 2021, unas 51 personas defensoras de la tierra y del medio ambiente fueron asesinadas en Perú, según la ONG Global Witness.
🔴🔵#ExitosaPerú🇵🇪🇵🇪 El coordinador de la Arpi-SC, Cline Chauca, informó que los pueblos indígenas acordaron bloquear las vías terrestres y acuáticas hasta encontrar a los asesinos del líder asháninka, Santiago Contoricón.
📻 95.5 FM
📡 6.1 señal digital abierta
📺 Movistar: 552… pic.twitter.com/d61FjkmVmY— Exitosa Noticias (@exitosape) April 12, 2023
«Las organizaciones de base tomaron drásticamente esta decisión de paralizar todo el movimiento de tránsito», afirmó Chauca López.
El dirigente señaló que las amenazas que reciben los líderes de pueblos indígenas son de conocimiento público y están relacionadas con agrupaciones delictivas dedicadas al narcotráfico, la minería y tala ilegal, pero el Estado —denunció— «no ha brindado protección».
«Nosotros como pueblos vamos a defendernos. En el pueblo indígena no hay delincuencia, pero se está viendo esta filtración de delincuentes en nuestros territorios», afirmó.
El narco en Perú estaría detrás del asesinato del líder indígena Santiago Contoricón
El narco en Perú estaría detrás del asesinato del líder indígena Santiago Contoricón
En ese sentido, Chauca López indicó que tras el asesinato de Contoricón, quien fue parte de la resistencia contra Sendero Luminoso, a las comunidades les toca «volver a vivir los años 80, época del terrorismo».
El sábado pasado, un sicario mató al líder indígena de cinco tiros en la cabeza en su propia casa, situada en la comunidad de Puerto Ocopa, precisamente en Satipo.
El líder ashánika también fue alcalde del distrito Río Tambo (2003-2006), regidor en la Municipalidad Provincial de Satipo (2007-2010), y consejero regional de Junín (2015-2018).
Ministerio Público anuncia diligencias preliminares
La Fiscalía Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Junín ordenó diligencias preliminares para esclarecer las causas de la muerte del líder asháninka, informó el Ministerio Público en su cuenta oficial de Twitter.
*Fuente: RT
Asesinan a tiros a reconocido líder indígena en Perú
Santiago Contoricón, enemigo de los cultivos de coca en la región selvática de Junín, fue atacado en su propia casa por unos presuntos sicarios, que huyeron en motocicleta tras el crimen.
El líder indígena ashaninka Santiago Contoricón, conocido por oponerse a los cultivos de coca, fue asesinado a tiros en su comunidad de Puerto Ocopa, perteneciente a la región selvática de Junín, en el centro de Perú, confirmó este domingo (09.04.2023) la Policía Nacional (PNP). El gobierno ordenó una investigación para dar con los responsables del crimen.
«El Ministerio de Cultura, Ministerio de Interior y Ministerio de Justicia condenan el asesinato del líder indígena del distrito y provincia de Satipo, región Junín, Santiago Contoricón Antúnez, y expresan su solidaridad con sus deudos y el pueblo indígena ashaninka», indicaron las autoridades a través de Twitter. La policía señaló que envió un equipo especializado de agentes de la División de Homicidios para apoyar en las investigaciones.
El dirigente murió la noche del sábado tras recibir varios tiros en la cabeza por parte de presuntos sicarios que huyeron en motocicleta. Los hechos ocurrieron en la casa de Contoricón, según medios de prensa de la región. «Anoche el narcotráfico asesinó a Santiago Contoricón», aseguró en su cuenta de Twitter un exministro del Interior y experto en política antidrogas, Rubén Vargas.
Lucha contra Sendero Luminoso
Contoricón era líder de su comunidad, Puerto Ocopa, que está ubicada en Río Tambo, dentro de la provincia de Satipo, una zona perteneciente al Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), la cuenta cocalera más grande de Perú. Era reconocido en la zona por su lucha para mejorar la seguridad, pues muchos pueblos de la región deben convivir con la presencia de narcoterroristas remanentes de Sendero Luminoso.
El desaparecido jefe era una referencia entre los suyos por haber liderado en la selva central la resistencia de su pueblo precisamente contra esta guerrilla maoísta, en la década de 1990. Sendero Luminoso asesinó a más de 400 ashaninkas en los años de plomo de Perú, según la Comisión de la Verdad y Reconciliación.
En diciembre de 2021, otro líder indígena que batallaba contra la depredación de la Amazonía fue asesinado a tiros también en la selva central peruana.
*Fuente: Deutsche Welle
Artículos Relacionados
III Conferencia Europea sobre la Información en el Sahara Occidental, Sevilla
por Delegación Saharaui para España
9 años atrás 2 min lectura
Trece presos saharauis llevan un mes en huelga de hambre para que se anule el juicio militar que les condenó
por Alfonso Lafarga (España)
9 años atrás 6 min lectura
Carta a los parlamentarios del mundo de Marwan Barghouti, dirigente político palestino, en Huelga de Hambre
por
8 años atrás 7 min lectura
Activista: «Colombia está llena de miedo porque tenemos unas autoridades corruptas»
por Actualidad RT
6 años atrás 1 min lectura
Mercenario de EE.UU. capturado confirma plan de golpe en Venezuela
por TeleSur
5 años atrás 1 min lectura
Pesar por repentina muerte del histórico dirigente de la izquierda Gustavo Ruz Zañartu
por Diario UdeChile
2 años atrás 2 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …