Perú: Pueblos originarios anuncian bloqueos hasta que capturen al asesino de Contoricón
por Medios Internacionales
2 años atrás 4 min lectura
13 de abril de 2023
Pueblos indígenas anuncian bloqueos en Perú hasta que capturen al asesino de Contoricón
«Hemos coordinado con las organizaciones, presidentes de autodefensa, rondas campesinas y seguridad indígena para exigir al Gobierno que no quede impune una vez más esta situación», declaró el coordinador de la organización, Cline Jorge Chauca López, entrevistado por la radio local Exitosa.
Solo entre 2012 y 2021, unas 51 personas defensoras de la tierra y del medio ambiente fueron asesinadas en Perú, según la ONG Global Witness.
🔴🔵#ExitosaPerú🇵🇪🇵🇪 El coordinador de la Arpi-SC, Cline Chauca, informó que los pueblos indígenas acordaron bloquear las vías terrestres y acuáticas hasta encontrar a los asesinos del líder asháninka, Santiago Contoricón.
📻 95.5 FM
📡 6.1 señal digital abierta
📺 Movistar: 552… pic.twitter.com/d61FjkmVmY— Exitosa Noticias (@exitosape) April 12, 2023
«Las organizaciones de base tomaron drásticamente esta decisión de paralizar todo el movimiento de tránsito», afirmó Chauca López.
El dirigente señaló que las amenazas que reciben los líderes de pueblos indígenas son de conocimiento público y están relacionadas con agrupaciones delictivas dedicadas al narcotráfico, la minería y tala ilegal, pero el Estado —denunció— «no ha brindado protección».
«Nosotros como pueblos vamos a defendernos. En el pueblo indígena no hay delincuencia, pero se está viendo esta filtración de delincuentes en nuestros territorios», afirmó.
El narco en Perú estaría detrás del asesinato del líder indígena Santiago Contoricón
El narco en Perú estaría detrás del asesinato del líder indígena Santiago Contoricón
En ese sentido, Chauca López indicó que tras el asesinato de Contoricón, quien fue parte de la resistencia contra Sendero Luminoso, a las comunidades les toca «volver a vivir los años 80, época del terrorismo».
El sábado pasado, un sicario mató al líder indígena de cinco tiros en la cabeza en su propia casa, situada en la comunidad de Puerto Ocopa, precisamente en Satipo.
El líder ashánika también fue alcalde del distrito Río Tambo (2003-2006), regidor en la Municipalidad Provincial de Satipo (2007-2010), y consejero regional de Junín (2015-2018).
Ministerio Público anuncia diligencias preliminares
La Fiscalía Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Junín ordenó diligencias preliminares para esclarecer las causas de la muerte del líder asháninka, informó el Ministerio Público en su cuenta oficial de Twitter.
*Fuente: RT
Asesinan a tiros a reconocido líder indígena en Perú
Santiago Contoricón, enemigo de los cultivos de coca en la región selvática de Junín, fue atacado en su propia casa por unos presuntos sicarios, que huyeron en motocicleta tras el crimen.
El líder indígena ashaninka Santiago Contoricón, conocido por oponerse a los cultivos de coca, fue asesinado a tiros en su comunidad de Puerto Ocopa, perteneciente a la región selvática de Junín, en el centro de Perú, confirmó este domingo (09.04.2023) la Policía Nacional (PNP). El gobierno ordenó una investigación para dar con los responsables del crimen.
«El Ministerio de Cultura, Ministerio de Interior y Ministerio de Justicia condenan el asesinato del líder indígena del distrito y provincia de Satipo, región Junín, Santiago Contoricón Antúnez, y expresan su solidaridad con sus deudos y el pueblo indígena ashaninka», indicaron las autoridades a través de Twitter. La policía señaló que envió un equipo especializado de agentes de la División de Homicidios para apoyar en las investigaciones.
El dirigente murió la noche del sábado tras recibir varios tiros en la cabeza por parte de presuntos sicarios que huyeron en motocicleta. Los hechos ocurrieron en la casa de Contoricón, según medios de prensa de la región. «Anoche el narcotráfico asesinó a Santiago Contoricón», aseguró en su cuenta de Twitter un exministro del Interior y experto en política antidrogas, Rubén Vargas.
Lucha contra Sendero Luminoso
Contoricón era líder de su comunidad, Puerto Ocopa, que está ubicada en Río Tambo, dentro de la provincia de Satipo, una zona perteneciente al Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), la cuenta cocalera más grande de Perú. Era reconocido en la zona por su lucha para mejorar la seguridad, pues muchos pueblos de la región deben convivir con la presencia de narcoterroristas remanentes de Sendero Luminoso.
El desaparecido jefe era una referencia entre los suyos por haber liderado en la selva central la resistencia de su pueblo precisamente contra esta guerrilla maoísta, en la década de 1990. Sendero Luminoso asesinó a más de 400 ashaninkas en los años de plomo de Perú, según la Comisión de la Verdad y Reconciliación.
En diciembre de 2021, otro líder indígena que batallaba contra la depredación de la Amazonía fue asesinado a tiros también en la selva central peruana.
*Fuente: Deutsche Welle
Artículos Relacionados
Daniel Jadue: «Tenemos un estado que funciona como un directorio de empresa»
por Mentiras Verdaderas
4 años atrás 1 min lectura
A Gustavo Dudamel, en Dolor Mayor
por Juan Manuel Parada (Venezuela)
8 años atrás 3 min lectura
«El capital nos quiere atomizados y ojalá a todos compitiendo contra todos»
por Rafael Agacino Rojas (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Senador Leahy (EE.UU.) en La Habana: El bloqueo ha sido un error de la política de EEUU
por Ismael Francisco, Rosa Miriam Elizalde (Cuba)
10 años atrás 5 min lectura
Ecuador. La hora de la insurrección popular
por Carlos Aznárez (Argentina)
5 años atrás 5 min lectura
Rojava: En medio de la guerra Cooperativa de mujeres produce sus primeros alimentos
por
8 años atrás 1 min lectura
Adopta Estados Unidos medidas en la dirección correcta, pero el bloqueo permanece
por Minrex (Cuba)
1 hora atrás
14 de enero de 2025
La guerra económica permanece y persiste en plantear el obstáculo fundamental al desarrollo y la recuperación de la economía cubana con un alto costo humano para la población, y continúa siendo un estímulo a la emigración.
La banalidad al poder: el viaje de una generación decadente y sin límites
por Alberto Mayol (Desde España)
3 horas atrás
14 de enero de 2025
El debate público en Chile atraviesa un momento crucial para reflexionar sobre la responsabilidad colectiva en los procesos de transformación. Como alguien que en su momento apoyó a la generación política que hoy ocupa posiciones de poder en el Frente Amplio, siento el deber de analizar críticamente lo ocurrido. No debiera ser nada excepcional. De hecho, era una crítica frecuente desde el Frente Amplio la falta de capacidad autocrítica que se juzgaba respecto a la derecha y la Concertación.
Grave ataque terrorista en Dinamarca de actores marroquíes contra solidaridad con el Sahara
por Sahara Press Service (SPS)
1 día atrás
13 de enero de 2025
La policía sospecha que el incendio fue provocado, mientras que la ONG denuncia que el acto tiene un trasfondo político relacionado con su trabajo de sensibilización en favor del pueblo saharaui y el Sáhara Occidental.
Desde Estocolmo, Suecia: ¡JULIA CHUÑIL, TE QUEREMOS VIVA!
por Grupo de apoyo por la aparición con vida de Julia Chuñil-Estocolmo
4 días atrás
10 de enero de 2025
Nos dirigimos a ustedes con profunda preocupación y urgencia respecto a la desaparición de Julia Chuñil Catricura, una reconocida defensora ambiental y líder de la comunidad mapuche Putreguel, que hoy cumple dos meses sin ser encontrada. Julia desapareció el 8 de noviembre de 2024 en la comuna de Máfil, región de Los Ríos, y desde entonces no se ha tenido ninguna noticia de su paradero.