La promulgación del TPP demuestra que el gobierno capituló frente a presiones de empresariado
por Chile Mejor Sin TLC
3 años atrás 3 min lectura
23 de febrero de 2023
Ante la promulgación del TPP por el gobierno del Presidente Boric, reiteramos nuestra firme posición de rechazo al tratado y a la capitulación del gobierno frente a las presiones del empresariado, los partidos de derecha y la mayoría de la propia coalición de gobierno.
Como Chile Mejor sin TLC llamamos a resistir los impactos que deriven de la implementación de artículos publicitados como un gran avance, pero tras los cuales se ocultan nuevos megaproyectos, por ejemplo con más planteles de aves o más agronegocio, monocultivos forestales y minería, que generarán nuevos territorios en sacrificio y proporcionarán más combustible de pinos y eucaliptus para los veranos convertidos en hogueras. Se seguirá extendiendo la sequía y las corporaciones transnacionales, incluyendo sus aliados de la industria forestal, tendrán carta blanca para seguir impidiendo cualquier política pública que busque mejorar nuestra calidad de vida, o garantizar los derechos laborales, previsionales y sociales como el derecho a la salud y la educación, o defender los derechos de la naturaleza y bienes comunes naturales como el agua y la semilla.
El gobierno buscará aprobar una nueva Ley de Semillas para criminalizar el libre uso de la semilla, en cumplimiento del convenio UPOV 91, obstaculizando los esfuerzos que realizan las comunidades para frenar el calentamiento global llevando adelante la agroecología y recuperando la semilla tradicional, que resiste el cambio climático. El TPP11 es todo lo contrario, pues refuerza el poder de corporaciones como Bayer Monsanto y otras corporaciones productoras de agrotóxicos, impulsoras del uso intensivo de plaguicidas y de la extensión de los cultivos transgénicos al mercado interno.
Todo ello es una profecía autocumplida y aceptada por el gobierno de Boric. Desde que asumió esta administración, la prensa empresarial ha informado de tres nuevas demandas internacionales en contra de políticas públicas. El gobierno permanece mudo ante la desafiante reacción de transnacionales del área de los seguros, salud y de la alimentación que lo acusan de expropiación en relación a proyectos de ley relacionados con las Isapres (BanMédica) o con la alimentación proveída a los escolares por la JUNAEB (grupo DeliBest ligado al fondo Rohatyn Group de Estados Unidos) , o las salmoneras (grupo Cooke). Estas demandas se realizan sobre la base de tratados anteriores con Canadá, Estados Unidos y la Unión Europea, que el gobierno se ha negado a revisar, y por el contrario reafirma ahora con la promulgación del TPP11.
De esto hablamos cuando decimos que se entregó soberanía del país y que el TPP11 garantiza todo a las empresas, protegiendo su inversión con cláusulas vinculantes, y no entrega seguridad alguna a los pueblos y la naturaleza.
Nuestra propuesta es reforzar los lazos de cooperación y amistad con países de América Latina y el Caribe en la línea de CELAC y promover el comercio justo y la exportación de talento y productos vinculados a nuestro propio desarrollo tecnológico a través de las PYMES y comunidades organizadas, en lugar de perpetuar el modelo extractivista, exportador de agua y otros bienes comunes naturales.
¡El TPP11 no es nuestro tratado!
¡A levantar la lucha local contra el poder global empresarial!
¡A preparar la resistencia a sus impactos!
Chile Mejor sin TLC
Artículos Relacionados
El alcalde de Miami sugiere ataques aéreos contra Cuba: «EEUU necesita intervenir»
por Medios
4 años atrás 2 min lectura
Región de los Ríos_Declaración y Convocatoria: «¡Que los territorios se levanten!»
por Sitios de Memoria y Movimientos Sociales (Valdivia, Chile)
7 años atrás 4 min lectura
El negocio de la droga en la política norteamericana y mexicana
por Jesús López Almejo (México)
1 año atrás 1 min lectura
¿Habrá veto presidencial para las RUF? Diputada Serrano (PC) llama al Ejecutivo a no «eludir su responsabilidad»
por Alexis Polo González (Chile)
5 meses atrás 6 min lectura
Jornadas Leninistas: 100 años sin Lenin, 100 años con él
por COLECTIVO EDITORIAL
2 años atrás 2 min lectura
Hamilton: “El nivel de perversión de los jesuitas es peor porque se han catalogado de intelectuales”
por Matilde Burgos (Chile)
1 año atrás 1 min lectura
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
2 horas atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
6 horas atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
2 horas atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
6 horas atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.