La promulgación del TPP demuestra que el gobierno capituló frente a presiones de empresariado
por Chile Mejor Sin TLC
2 años atrás 3 min lectura
23 de febrero de 2023
Ante la promulgación del TPP por el gobierno del Presidente Boric, reiteramos nuestra firme posición de rechazo al tratado y a la capitulación del gobierno frente a las presiones del empresariado, los partidos de derecha y la mayoría de la propia coalición de gobierno.
Como Chile Mejor sin TLC llamamos a resistir los impactos que deriven de la implementación de artículos publicitados como un gran avance, pero tras los cuales se ocultan nuevos megaproyectos, por ejemplo con más planteles de aves o más agronegocio, monocultivos forestales y minería, que generarán nuevos territorios en sacrificio y proporcionarán más combustible de pinos y eucaliptus para los veranos convertidos en hogueras. Se seguirá extendiendo la sequía y las corporaciones transnacionales, incluyendo sus aliados de la industria forestal, tendrán carta blanca para seguir impidiendo cualquier política pública que busque mejorar nuestra calidad de vida, o garantizar los derechos laborales, previsionales y sociales como el derecho a la salud y la educación, o defender los derechos de la naturaleza y bienes comunes naturales como el agua y la semilla.
El gobierno buscará aprobar una nueva Ley de Semillas para criminalizar el libre uso de la semilla, en cumplimiento del convenio UPOV 91, obstaculizando los esfuerzos que realizan las comunidades para frenar el calentamiento global llevando adelante la agroecología y recuperando la semilla tradicional, que resiste el cambio climático. El TPP11 es todo lo contrario, pues refuerza el poder de corporaciones como Bayer Monsanto y otras corporaciones productoras de agrotóxicos, impulsoras del uso intensivo de plaguicidas y de la extensión de los cultivos transgénicos al mercado interno.
Todo ello es una profecía autocumplida y aceptada por el gobierno de Boric. Desde que asumió esta administración, la prensa empresarial ha informado de tres nuevas demandas internacionales en contra de políticas públicas. El gobierno permanece mudo ante la desafiante reacción de transnacionales del área de los seguros, salud y de la alimentación que lo acusan de expropiación en relación a proyectos de ley relacionados con las Isapres (BanMédica) o con la alimentación proveída a los escolares por la JUNAEB (grupo DeliBest ligado al fondo Rohatyn Group de Estados Unidos) , o las salmoneras (grupo Cooke). Estas demandas se realizan sobre la base de tratados anteriores con Canadá, Estados Unidos y la Unión Europea, que el gobierno se ha negado a revisar, y por el contrario reafirma ahora con la promulgación del TPP11.
De esto hablamos cuando decimos que se entregó soberanía del país y que el TPP11 garantiza todo a las empresas, protegiendo su inversión con cláusulas vinculantes, y no entrega seguridad alguna a los pueblos y la naturaleza.
Nuestra propuesta es reforzar los lazos de cooperación y amistad con países de América Latina y el Caribe en la línea de CELAC y promover el comercio justo y la exportación de talento y productos vinculados a nuestro propio desarrollo tecnológico a través de las PYMES y comunidades organizadas, en lugar de perpetuar el modelo extractivista, exportador de agua y otros bienes comunes naturales.
¡El TPP11 no es nuestro tratado!
¡A levantar la lucha local contra el poder global empresarial!
¡A preparar la resistencia a sus impactos!
Chile Mejor sin TLC
Artículos Relacionados
La brutalidad marroquí apoyada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
por Equipe Media (Sahara Occidental ocupado)
4 años atrás 4 min lectura
Video muestra el momento cuando carabinero asesinó a detenido en comisaría de San Fernando
por 360Noticias (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
La inconsistencia de que Allende muriera antes de que el Ejército de Chile asaltara el sitio donde su cuerpo se hallaba
por Julián Aceitero Gómez (España)
9 años atrás 38 min lectura
Periodistas condenan violaciones a los DDHH, rechazan intentos por acallar voces o condicionar coberturas de prensa
por Periodistas
6 años atrás 3 min lectura
Intendente Huenchumilla pide perdón al pueblo mapuche y a los descendientes de colonos
por Medios Nacionales
11 años atrás 7 min lectura
¿La Municipalidad Negacionista de La Reina?
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
A propósito de una carta abierta
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
20 segundos atrás
10 de agosto de 2025
Los empresarios ya no se sienten necesitados de representantes. Han descubierto que sus negocios pueden funcionar solos. Lo que ha sucedido en Estados Unidos es un preludio de lo que puede suceder en el resto del planeta. Los adelantos tecnológicos han permitido todo ello. El empresariado puede, ahora, dirigir por sí mismo la sociedad.
Mujeres sobrevivientes de prisión política y tortura rechazan proyecto de ley que beneficia a condenados por crímenes de lesa humanidad
por Ex-Presas Políticas (Chile)
27 mins atrás
10 de agosto de 2025
Nosotras, mujeres sobrevivientes de prisión política y tortura durante la dictadura civil-militar en Chile, rechazamos con firmeza el proyecto de ley que permitiría la suspensión de penas para adultos mayores condenados por crímenes de lesa humanidad.
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
2 horas atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,