La promulgación del TPP demuestra que el gobierno capituló frente a presiones de empresariado
por Chile Mejor Sin TLC
2 años atrás 3 min lectura
23 de febrero de 2023
Ante la promulgación del TPP por el gobierno del Presidente Boric, reiteramos nuestra firme posición de rechazo al tratado y a la capitulación del gobierno frente a las presiones del empresariado, los partidos de derecha y la mayoría de la propia coalición de gobierno.
Como Chile Mejor sin TLC llamamos a resistir los impactos que deriven de la implementación de artículos publicitados como un gran avance, pero tras los cuales se ocultan nuevos megaproyectos, por ejemplo con más planteles de aves o más agronegocio, monocultivos forestales y minería, que generarán nuevos territorios en sacrificio y proporcionarán más combustible de pinos y eucaliptus para los veranos convertidos en hogueras. Se seguirá extendiendo la sequía y las corporaciones transnacionales, incluyendo sus aliados de la industria forestal, tendrán carta blanca para seguir impidiendo cualquier política pública que busque mejorar nuestra calidad de vida, o garantizar los derechos laborales, previsionales y sociales como el derecho a la salud y la educación, o defender los derechos de la naturaleza y bienes comunes naturales como el agua y la semilla.
El gobierno buscará aprobar una nueva Ley de Semillas para criminalizar el libre uso de la semilla, en cumplimiento del convenio UPOV 91, obstaculizando los esfuerzos que realizan las comunidades para frenar el calentamiento global llevando adelante la agroecología y recuperando la semilla tradicional, que resiste el cambio climático. El TPP11 es todo lo contrario, pues refuerza el poder de corporaciones como Bayer Monsanto y otras corporaciones productoras de agrotóxicos, impulsoras del uso intensivo de plaguicidas y de la extensión de los cultivos transgénicos al mercado interno.
Todo ello es una profecía autocumplida y aceptada por el gobierno de Boric. Desde que asumió esta administración, la prensa empresarial ha informado de tres nuevas demandas internacionales en contra de políticas públicas. El gobierno permanece mudo ante la desafiante reacción de transnacionales del área de los seguros, salud y de la alimentación que lo acusan de expropiación en relación a proyectos de ley relacionados con las Isapres (BanMédica) o con la alimentación proveída a los escolares por la JUNAEB (grupo DeliBest ligado al fondo Rohatyn Group de Estados Unidos) , o las salmoneras (grupo Cooke). Estas demandas se realizan sobre la base de tratados anteriores con Canadá, Estados Unidos y la Unión Europea, que el gobierno se ha negado a revisar, y por el contrario reafirma ahora con la promulgación del TPP11.
De esto hablamos cuando decimos que se entregó soberanía del país y que el TPP11 garantiza todo a las empresas, protegiendo su inversión con cláusulas vinculantes, y no entrega seguridad alguna a los pueblos y la naturaleza.
Nuestra propuesta es reforzar los lazos de cooperación y amistad con países de América Latina y el Caribe en la línea de CELAC y promover el comercio justo y la exportación de talento y productos vinculados a nuestro propio desarrollo tecnológico a través de las PYMES y comunidades organizadas, en lugar de perpetuar el modelo extractivista, exportador de agua y otros bienes comunes naturales.
¡El TPP11 no es nuestro tratado!
¡A levantar la lucha local contra el poder global empresarial!
¡A preparar la resistencia a sus impactos!
Chile Mejor sin TLC
Artículos Relacionados
Venezuela retirará al personal diplomático de 7 países de Latinoamérica
por Actualidad RT
9 meses atrás 3 min lectura
Anna Seghers: “Nosotros no escribimos sólo para describir, sino para cambiar describiendo”
por Pepe Gutiérrez-Álvarez (España)
7 años atrás 18 min lectura
“El país del silencio”: Mauricio Weibel presentará su libro autobiográfico en la Universidad de Chile
por Monserrat Lorca (Chile)
6 meses atrás 3 min lectura
Red Internacional de Apoyo a los Presxs Políticxs en Chile. Boletin No. 3 (Septiembre 2021)
por RIAPPECH
4 años atrás 1 min lectura
Netanyahu está acabado
por Seymour Hersh (EE.UU.)
1 año atrás 9 min lectura
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
4 horas atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.