La promulgación del TPP demuestra que el gobierno capituló frente a presiones de empresariado
por Chile Mejor Sin TLC
2 años atrás 3 min lectura
23 de febrero de 2023
Ante la promulgación del TPP por el gobierno del Presidente Boric, reiteramos nuestra firme posición de rechazo al tratado y a la capitulación del gobierno frente a las presiones del empresariado, los partidos de derecha y la mayoría de la propia coalición de gobierno.
Como Chile Mejor sin TLC llamamos a resistir los impactos que deriven de la implementación de artículos publicitados como un gran avance, pero tras los cuales se ocultan nuevos megaproyectos, por ejemplo con más planteles de aves o más agronegocio, monocultivos forestales y minería, que generarán nuevos territorios en sacrificio y proporcionarán más combustible de pinos y eucaliptus para los veranos convertidos en hogueras. Se seguirá extendiendo la sequía y las corporaciones transnacionales, incluyendo sus aliados de la industria forestal, tendrán carta blanca para seguir impidiendo cualquier política pública que busque mejorar nuestra calidad de vida, o garantizar los derechos laborales, previsionales y sociales como el derecho a la salud y la educación, o defender los derechos de la naturaleza y bienes comunes naturales como el agua y la semilla.
El gobierno buscará aprobar una nueva Ley de Semillas para criminalizar el libre uso de la semilla, en cumplimiento del convenio UPOV 91, obstaculizando los esfuerzos que realizan las comunidades para frenar el calentamiento global llevando adelante la agroecología y recuperando la semilla tradicional, que resiste el cambio climático. El TPP11 es todo lo contrario, pues refuerza el poder de corporaciones como Bayer Monsanto y otras corporaciones productoras de agrotóxicos, impulsoras del uso intensivo de plaguicidas y de la extensión de los cultivos transgénicos al mercado interno.
Todo ello es una profecía autocumplida y aceptada por el gobierno de Boric. Desde que asumió esta administración, la prensa empresarial ha informado de tres nuevas demandas internacionales en contra de políticas públicas. El gobierno permanece mudo ante la desafiante reacción de transnacionales del área de los seguros, salud y de la alimentación que lo acusan de expropiación en relación a proyectos de ley relacionados con las Isapres (BanMédica) o con la alimentación proveída a los escolares por la JUNAEB (grupo DeliBest ligado al fondo Rohatyn Group de Estados Unidos) , o las salmoneras (grupo Cooke). Estas demandas se realizan sobre la base de tratados anteriores con Canadá, Estados Unidos y la Unión Europea, que el gobierno se ha negado a revisar, y por el contrario reafirma ahora con la promulgación del TPP11.
De esto hablamos cuando decimos que se entregó soberanía del país y que el TPP11 garantiza todo a las empresas, protegiendo su inversión con cláusulas vinculantes, y no entrega seguridad alguna a los pueblos y la naturaleza.
Nuestra propuesta es reforzar los lazos de cooperación y amistad con países de América Latina y el Caribe en la línea de CELAC y promover el comercio justo y la exportación de talento y productos vinculados a nuestro propio desarrollo tecnológico a través de las PYMES y comunidades organizadas, en lugar de perpetuar el modelo extractivista, exportador de agua y otros bienes comunes naturales.
¡El TPP11 no es nuestro tratado!
¡A levantar la lucha local contra el poder global empresarial!
¡A preparar la resistencia a sus impactos!
Chile Mejor sin TLC
Artículos Relacionados
Los nazis no eran socialistas. Defendían los intereses de la gran empresa
por Nils Schniederjann (Alemania)
5 meses atrás 14 min lectura
Comunicado: Convocatoria de Movilización “Marcha por el Territorio Mapuche”
por Alianza Territorial Mapuche
11 años atrás 3 min lectura
¿Golpe a Huawei?: Trump firma una orden ejecutiva que declara «emergencia nacional» por amenazas contra la tecnología estadounidense
por Actualidad RT
6 años atrás 5 min lectura
¿Hegemonía masónica en la PDI?
por Felipe Portales (Chile)
1 año atrás 3 min lectura
Como seguir siendo de izquierda en el paraíso neoliberal llamado Chile (Es como ser ateo dentro del Vaticano)
por Hugo Farias Moya (Chile)
5 años atrás 6 min lectura
Villa Grimaldi te invita
por Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
1 día atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
2 días atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
2 días atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
7 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».