23 de febrero de 2023
En las Claves del día de hoy, miércoles, 22 de febrero de 2023, vemos la nueva configuración del mundo desde el discurso de Putin ayer y la posterior respuesta de Biden: ha vuelto la guerra fría. Hay una escalada bélica indudable que se pone de manifiesto, de manera central, en la carrera armamentística que incluye el conflicto nuclear como centro del conflicto: Rusia se sale del tratado New Start con Estados Unidos de manera “temporal” y la dialéctica de ambos bandos se endurece: ni Putin ni Biden ceden a la opción de la derrota, aunque ambos insisten en que están abiertos a la negociación, pero esta no parece llegar nunca, en medio del resto de la dialéctica bélica que envuelve las relaciones actuales entre los ya diferenciados bloques: el oriental, con Rusia y China como protagonistas, y el occidental, encabezado con Estados Unidos que lidera a una Europa a los que muchos ya acusan de vasalla de los EEUU.
En este contexto, China ha logrado alcanzar un puesto imprescindible, convirtiéndose en el único país con autoridad en ambos lados del ‘muro’ para lograr una mesa de negociación que pudiera convertirse en acuerdo de paz en Ucrania para poner fin a este conflicto que ya es internacional y supone una vuelta a la etapa anterior a los ’90.
Todo esto, como es evidente, tiene unas consecuencias económicas devastadoras que empiezan en la economía general pero alcanzan también a los mercados. La inflación s ni ería el centro del problema, con energía y semiconductores como factores determinantes para introducirnos en un contexto inflacionario de picos al alza en el que los bancos centrales habrían tenido razón al pronosticar que la bajada de los tipos no llegará de manera inmediata, sino, más bien, todo lo contrario: ¿vamos a una década inflacionaria de hipotecas al doble de lo que las tenemos en la actualidad? Todas estas preguntas se suman a que la crisis energética, como vemos, foco del problema en Europa, no se soluciona y las sanciones siguen siendo, a lo sumo, una carrera de fondo que Rusia sortea, por ahora, con naturalidad, como vemos en el caso de los petroleros fondeados en las costas ceutíes desde hace semanas que transportan el petróleo ruso en flotas sin bandera que enriquecen a los vendedores y al productor, Rusia, mientras se encarecen los precios y Europa sigue comprando sin remedio el crudo de Putin.
00:00 Primer día de la Segunda Guerra Fría
02:00 El efecto económico es brutal
05:00 IPC Alemania mensual: 1%
05:30 Putin zarandeó el mundo y Biden cogió el guante
07:30 China se ha convertido en el elemento fundamental en la mesa de negociación
10:00 La escalada bélica nos lleva a un nuevo periodo de auge inflacionario
12:30 El efecto de esto se va a las hipotecas
13:00 El diferencial al alza: hasta dónde puede ir ahora el medio y largo plazo de los tipos de interés
16:00 Mercados, petróleo y oro
19:00 Las mofas de Putin y el Parlamento ruso con las sanciones y los activos congelados de los oligarcas
Artículos Relacionados
Honduras: el “golpe blando preventivo”
por Atilio A. Boron (Argentina)
8 años atrás 6 min lectura
Se instala un mayor respaldo de los jóvenes a la violencia en la acción política
por Andrés Scherman y Macarena Peña y Lillo (Chile)
5 años atrás 9 min lectura
“Tarea para la casa” para el ministro Hinzpeter: La reforma a la Justicia Militar
por Claudio Fuentes Maureira (Chile)
13 años atrás 8 min lectura
¿Defender los derechos humanos? Sí, pero todos los derechos humanos
por Roberto Morales Farias (Chile)
17 años atrás 12 min lectura
Obama visita a la Argentina en sintonía con el gobierno Macri
por Julio C. Gambina (Argentina)
9 años atrás 7 min lectura
Discurso del Presidente Petro sobre lo que aterroriza a la derecha colombiana: la Reforma Laboral
por Presidente Gustavo Petro (Colombia)
1 día atrás
12 de junio de 2025
Alocución del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
2 días atrás
11 de junio de 2025
No se puede diezmar a un pueblo, llevar a cabo bombardeos intensivos durante 20 meses para destruir sus hogares, pueblos y ciudades, masacrar a decenas de miles de personas inocentes, establecer un asedio para provocar una hambruna masiva, expulsarlos de la tierra donde han vivido durante siglos y no esperar una reacción violenta. El genocidio terminará. Comenzará la respuesta al reinado del terror estatal. Si creen que no será así, es que no saben nada sobre la naturaleza humana ni sobre la historia.
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
2 días atrás
11 de junio de 2025
No se puede diezmar a un pueblo, llevar a cabo bombardeos intensivos durante 20 meses para destruir sus hogares, pueblos y ciudades, masacrar a decenas de miles de personas inocentes, establecer un asedio para provocar una hambruna masiva, expulsarlos de la tierra donde han vivido durante siglos y no esperar una reacción violenta. El genocidio terminará. Comenzará la respuesta al reinado del terror estatal. Si creen que no será así, es que no saben nada sobre la naturaleza humana ni sobre la historia.
Declaración sobre el Derecho a la Libre Determinación del Sáhara Occidental y el Derecho Internacional
por Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (España)
6 días atrás
7 de junio de 2025
“La carta que el presidente Pedro Sánchez envió, el 14 de marzo de 2022, al rey Mohamed VI de Marruecos sigue siendo el secreto mejor guardado, al menos en su versión original. En ella, el jefe del Gobierno se alineó por escrito con la solución que propugna Marruecos para resolver el conflicto del Sáhara Occidental.»