Chile abrirá una embajada en Palestina
por Karina Pichara (Chile)
3 años atrás 2 min lectura
22 de diciembre de 2022
Presidente Boric anunció que abrirá una embajada de Chile en Palestina tras participar del tradicional encendido del árbol de navidad con la estrella de Belén
En el evento, el jefe de Estado sorprendió a los asistentes confirmando su apoyo con el pueblo palestino al anunciar que abrirá una sede diplomática en Palestina.
El primer mandatario fue el encargado de encender el árbol navideño, tradición que la Comunidad Palestina de Chile inició el año pasado con el objetivo de estrechar lazos entre ambos pueblos.
Fue ahí que el presidente Boric anunció que abrirá una embajada de Chile en Palestina:
«Yo estoy de acuerdo que no basta con las palabras de buena crianza y una de las decisiones que tenemos como Gobierno, creo que no lo habíamos hecho público -me arriesgo con esto-, es a que vamos a elevar el carácter de la representación oficial en Palestina de encargado de negocio que hay hoy día y vamos a abrir una embajada durante nuestro gobierno para darle la representación que corresponde».
Por su parte, el presidente de la Comunidad Palestina de Chile, Maurice Khamis, indicó que
“como Comunidad agradecemos la convicción del presidente Boric y su compromiso innegable con el Derecho Internacional y los Derechos Humanos. Además, agradecemos profundamente el histórico gesto de elevar el nivel de representación de Chile ante el Estado de Palestina de oficina de representación a embajada”.
Este evento, comenzó a replicarse el año pasado en nuestro país con la intención de mantener las tradiciones de tierra santa que por años ha traspasado generaciones y que los chilenos de origen palestino quieren mantener.
La instancia se realizó en el Club Palestino, ubicado en la comuna de Las Condes, la cual contó con la asistencia de los miembros de la comunidad, así como también diversas autoridades como Sergio Gahona, Ana Lya Uriarte, Gonzalo Winter, Maite Orsini, Andrés Longton, Marcos Ilabaca, Erika Ñanco y Diego Schalper entre otros.
Contacto de prensa: Karina Pichara +56963107706
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
De Tel Aviv a Haifa: “¿Crees que es el fin de Israel?”
por Jean Stern (Francia)
1 año atrás 20 min lectura
Parlamentarios chilenos presentan proyecto de ley que prohíbe las importaciones de territorios ocupados del Sáhara Occidental y Palestina
por Wilson Pereira Z. (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
9 horas atrás 4 min lectura
Palestina: Muchacha documenta su desplazamiento forzado
por Bisan Owda (Palestina)
2 años atrás 1 min lectura
Origen del conflicto Israel-Palestina: Una historia de ocupación y colonización
por Macondo
2 años atrás 2 min lectura
Las 52 palabras que predijeron el futuro de la ocupación israelí en 1967
por Noam Sheizaf
2 años atrás 10 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
18 horas atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
2 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?