Chile abrirá una embajada en Palestina
por Karina Pichara (Chile)
2 meses atrás 2 min lectura
22 de diciembre de 2022
Presidente Boric anunció que abrirá una embajada de Chile en Palestina tras participar del tradicional encendido del árbol de navidad con la estrella de Belén
En el evento, el jefe de Estado sorprendió a los asistentes confirmando su apoyo con el pueblo palestino al anunciar que abrirá una sede diplomática en Palestina.
El primer mandatario fue el encargado de encender el árbol navideño, tradición que la Comunidad Palestina de Chile inició el año pasado con el objetivo de estrechar lazos entre ambos pueblos.
Fue ahí que el presidente Boric anunció que abrirá una embajada de Chile en Palestina:
«Yo estoy de acuerdo que no basta con las palabras de buena crianza y una de las decisiones que tenemos como Gobierno, creo que no lo habíamos hecho público -me arriesgo con esto-, es a que vamos a elevar el carácter de la representación oficial en Palestina de encargado de negocio que hay hoy día y vamos a abrir una embajada durante nuestro gobierno para darle la representación que corresponde».
Por su parte, el presidente de la Comunidad Palestina de Chile, Maurice Khamis, indicó que
“como Comunidad agradecemos la convicción del presidente Boric y su compromiso innegable con el Derecho Internacional y los Derechos Humanos. Además, agradecemos profundamente el histórico gesto de elevar el nivel de representación de Chile ante el Estado de Palestina de oficina de representación a embajada”.
Este evento, comenzó a replicarse el año pasado en nuestro país con la intención de mantener las tradiciones de tierra santa que por años ha traspasado generaciones y que los chilenos de origen palestino quieren mantener.
La instancia se realizó en el Club Palestino, ubicado en la comuna de Las Condes, la cual contó con la asistencia de los miembros de la comunidad, así como también diversas autoridades como Sergio Gahona, Ana Lya Uriarte, Gonzalo Winter, Maite Orsini, Andrés Longton, Marcos Ilabaca, Erika Ñanco y Diego Schalper entre otros.
Contacto de prensa: Karina Pichara +56963107706
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Exacciones de Israel en Gaza: Consejo de Derechos Humanos crea mecanismo de investigación
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
2 años atrás 5 min lectura
Jóvenes fans de Marruecos cantan victoria futbolera con la bandera palestina: «Libertad a Palestina»
por Medios Internacionales
2 meses atrás 1 min lectura
Israel asesinó a la periodista Shireen Abu Akleh
por Hamza Ali Shah (Palestina)
9 meses atrás 5 min lectura
¿Que dice la canciller chilena?: Israel ha asesinado a 78 niños palestinos en 2021
por Medios
10 meses atrás 2 min lectura
El Apartheid israeli contra la población palestina
por Amnistía Internacional
1 año atrás 1 min lectura
Basta de matanza en Palestina
por Partido Comunista (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
En torno al actual “proceso constituyente”
por Roberto Albarracín (Viña del Mar, Chile)
2 horas atrás
06 de febrero de 2023 El PC y otros sectores de la izquierda, tanto ahora como en situaciones anteriores, han participado de las materias a dirimir a pesar de…
¿El fin de la constitución fujimorista en Perú?
por Andres Kogan Valderrama (Chile)
2 horas atrás
A dos meses de que el congreso de Perú destituyera al presidente Pedro Castillo, luego que este hiciera un autogolpe fallido, hemos sido testigos de grandes movilizaciones populares en todo el país contra el gobierno de facto de Dina Boluarte. quien se ha dedicado a criminalizar la protesta social y a violar brutalmente los derechos humanos, con miles de heridos y costándole la vida a decenas de personas.
Pepe Taboada recibe el Premio a la Solidaridad por toda una vida luchando por la libertad del pueblo saharaui
por Contramutis (España)
1 día atrás
En 1974, el azar llevó a un joven Pepe Taboada -José Taboada Valdés- a hacer el servicio militar en El Aaiún. Allí fue testigo de la traición (del gobierno español) y abandono del pueblo saharaui y (eso hizo que Pepe Taboada) quedara unido a él para siempre.
Palestina: árabes reafirman su apoyo a la causa palestina y rechazo de la ocupación
por
3 días atrás
El último Índice de Opinión Árabe 2022 es una prueba más de que las sociedades árabes son diversas en todos los sentidos posibles, desde su valoración de la situación económica y las condiciones de vida hasta su opinión sobre la inmigración, las instituciones estatales y la democracia. Con una sola excepción: Palestina.