Rematan parcela de Villa Baviera, excentro de tortura y exterminio, para indemnizar víctimas de abuso sexual infantil de Paul Schäfer
por Alejandro Baeza (Concepción, Chile)
3 años atrás 2 min lectura
15 de junio de 2022
El Juzgado de Letras de Parral realizó este jueves 9 de junio la subasta de la primera parcela de la Villa Baviera, ex Colonia Dignidad, destinada a indemnizar a víctimas de abuso sexual infantil por parte de Paul Schäfer. Los administradores de este excentro de tortura en dictadura se han negado desde 2013 a pagar esta indemnización pese a un fallo de la Corte Suprema, situación que llevó al remate.
Se trata de la parcela 7, de 1.024 hectáreas del enclave alemán excentro de tortura y abusos sexuales infantiles Colonia Dignidad, rebautizado como Villa Baviera. El predio fue vendido por $987 millones a una empresa que fabrica fósforos.
Se trata de una causa que persigue el cumplimiento de tres sentencias por caso de abuso en contra de menores entre 1990 y 1997 por parte de Paul Schäfer. La sentencia de la Corte Suprema condenó es del 18 de enero de 2013 y posteriormente ellos no quisieron pagar de manera voluntaria y desde entonces que se estaba peleando por las indemnizaciones.
Consultado por RESUMEN el abogado querellante y vocero de las víctimas, Juan Briones, comentó que
«Han habido muchos incidentes dilatorios para evitar el pago de estas inmediaciones, gestiones que han estado a cargo del abogado de Colonia Dignidad, el abogado Andrés Kuncar con su estudio jurídico de Concepción. Ayer logramos por fin sacar la primera parcela, la de mayor valor».
El fallo de la Corte Suprema sentencia a Villa Baviera al pago de un total $1.400 millones para ocho víctimas y familiares, por lo que todavía se tiene que conseguir diferencia, la que puede salir de otras tres parcelas más que están embargadas.
En el remate de la parcela participó Celulosa Arauco que ofreció $545 millones, pero finalmente fue disputada por la asociación de víctimas y la Compañía Chilena de Fósforos S.A. «Copihue», siendo ésta última quien se la adjudicó por $987 millones de pesos.
«Hay más de 400 millones de pesos que todavía tenemos que buscar en las otras parcelas, por lo tanto si Colonia no se acerca a nosotros de manera voluntaria para pagar, nosotros vamos a seguir rematando» agregó Briones.
Por su parte, Johan Cisterna, vocero de las víctimas señaló a Atentos Chile «la emoción sigue a flor de piel, fueron años de espera y trabas de la ex Colonia, del Estado y de la justicia, pero ahora por fin vemos los primeros resultados de esta lucha, gracias a los abogados y a los medios que nos apoyaron y difundieron para hacer presión».
*Fuente: Resumen.cl
Artículos Relacionados
La historia oculta de El Cañaveral o cómo se profanó la segunda casa de descanso de Salvador Allende
por Felipe Bastías (Chile)
6 años atrás 9 min lectura
Me declaro en riesgo vital
por Jeannette Miranda (Iquique, Chile)
9 años atrás 1 min lectura
Walter Klug, asesino de 23 trabajadores de ENDESA, se ha fugado y trata de huir a Alemania
por Londres38
4 años atrás 1 min lectura
Únase a nosotros: Presentación de informe a la Comisión de la Verdad de Colombia
por SOA Watch (EE.UU.)
5 años atrás 2 min lectura
Chile: mi vecino es torturador – Documental
por Documental
6 años atrás 1 min lectura
Chile y el muro de Berlín. A 30 años de la caída del muro
por Francisco Mondaca (Berlin, Alemania)
5 años atrás 4 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
13 horas atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
13 horas atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
5 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …