“La energía que destinan las mujeres a la subsistencia de ellas y sus familias es impresionante; no hay salud mental que soporte vivir en esas condiciones”
Las mujeres a las que entrevisté en La Pintana trabajan de las nueve de la mañana a las seis de la tarde, nueve horas, y para llegar a ese trabajo tardan una hora y media de ida y otra de vuelta, suma otras tres horas. Además deben ir a reuniones de apoderados, mantener limpias sus casas, cocinarles a sus niños, llevarlos al control de salud, organizar su cuidado, ganarse unos pesos extras haciendo trabajos informales. Es imposible que no terminen reventadas. Y se les culpa de no tener cotizaciones previsionales regulares, de presentar “lagunas”.
La ira de Juan Carlos Cruz por presencia de Ezzati y Errázuriz en el Vaticano: “Que se vayan a la casa o a la cárcel”
Ambos religiosos, involucrados en la investigación que lleva adelante el Ministerio Público por encubrimiento de abusos sexuales, participaron en la ceremonia llevada a cabo en la emblemática Basílica de San Pedro y que fue presidida por el Papa Francisco. El periodista y uno de los denunciantes de Fernando Karadima no se guardó nada y disparó contra la Iglesia. “Si seguimos así, aunque se ordenen nuevos obispos, la iglesia nunca saldrá adelante. Criminales!“, manifestó en redes sociales.
Iquique: Víctima de abuso sexual pide que el Intendente declare como imputado por “omisión de denuncia”
Lejos de estar quietas las aguas en torno al caso de agresión sexual perpetrado por un funcionario de la intendencia y que afectó a joven practicante de 18 años, que cumplía tareas en el Gobierno Regional de Tarapacá, el escenario se complica para el propio Intendente Miguel Ángel Quezada, luego que en la querella presentada ante el Juzgado de Garantía de Iquique, la estudiante pida que la autoridad declare como imputado, por “omisión de denuncia”, lo que impidió que los dispositivos utilizados para cometer el ilícito, fueran incautados de inmediato por la PDI. En la acción judicial, patrocinada por los abogados Enzo Morales y Matías Ramírez, se deja en evidencia que cuando la estudiante presentó la denuncia, la jefa de gabinete, Lilian Plaza, la asesora le señaló que se tomarían medidas drásticas, pero más tarde cambió la versión, señalando que lo que más se podría conseguir, es que Daniel Luna, identificado como el agresor en la querella, le pidiera disculpas.
Cura Hasbún sale en defensa del acusado Renato Poblete: “Déjenlo descansar en paz”
El jueves pasado, la Compañía de Jesús informó que recibió a comienzos de este mes una denuncia en contra del histórico capellán del Hogar de Cristo. La acusadora es una mujer que tenía 19 a 20 años al iniciarse los hechos, los cuales se extendieron entre 1985 y 1993.
Dinero a cambio del silencio de las víctimas de abusos sexuales: la nueva denuncia contra los maristas
“Esta política de tapar con plata se viene dando y se ha dado mucho, es la costumbre que tenían”, denunció Gonzalo Dezerega, ex alumno del Instituto Alonso de Ercilla y también víctima de abusos por parte de religiosos. De acuerdo a un documento, se ofreció 50 millones a la familia de una víctima a cambio de “renunciar a toda acción judicial o extrajudicial que tuvieran contra el Instituto, la parte sostenedora, o respecto de trabajadores de la Congregación”.
Víctimas de Karadima en picada contra cardenal Errázuriz: presentan querella por falso testimonio
Una querella interpusieron este jueves las víctimas de Fernando Karadima contra el ex arzobispo de Santiago, cardenal Francisco Javier Errázuriz, a quien sindican como encubridor de los abusos sexuales cometidos por el otrora poderoso párroco de El Bosque.
Informe Especial: “El fin del silencio: ‘No somos esclavas, somos mujeres'”
El reportaje “El fin del silencio: ‘No somos esclavas, somos mujeres'”, liderado por la periodista Paulina de Allende-Salazar, expuso el caso de un grupo de seis mujeres que, tras décadas de silencio, decidieron compartir -incluso entre ellas- sus experiencias con al menos tres sacerdotes y otras religiosas. Todo gatillado tras la denuncia realizada en mayo pasado por una de ellas, Consuelo Gómez, que fue religiosa de esa agrupación desde los 18 años y estuvo ahí hasta el año 2017. La mujer relató que prohibían el contacto con gente del exterior y que el miedo cundía entre ellas.
La caída del canciller: cómo Óscar Muñoz puso a la iglesia católica nuevamente en jaque
¿Cómo quien parecía ser un simple archivero se puede convertir en el detonante del caso más complejo en los últimos años que ha vivido la Iglesia Católica chilena? Esta es la historia de Óscar Muñoz, el último sacerdote acusado por delitos sexuales y quien hasta hace meses tenía, además de Ezzati, acceso exclusivo a todos los documentos que entraban por las puertas del Arzobispado: estados financieros, contratos de trabajo, decretos que trasladaban a sacerdotes de un lugar a otro, denuncias de todo tipo.
Abuso sexual en la Iglesia chilena: el dualismo esquizofrénico entre el cielo y la tierra
Los acontecimientos sucedidos en las últimas semanas, en relación a una ola de denuncias sobre abusos sexuales en algunas diócesis de Chile –solapadas en la clandestinidad durante años- dejan al descubierto la bajeza y la perversión en su lado más oscuro de nuestra naturaleza humana. El programa “Informe Especial” de TVN y Reportaje T13 –emitidos recientemente- puso en evidencia las conductas crueles, dolorosas y perversas de una cofradía religiosa elitista, hipócrita y enfermiza.
La plasmación del llamado ‘modelo polaco’, involutivo y autorreferencial, que Juan Pablo II exportó a todo el orbe católico
Levantada en lo alto para escarnio del mundo, la jerarquía de la Iglesia chilena pena las consecuencias de un sistema clerical caciquil, implantado en los años 80 desde Roma y activado en Chile por el entonces Nuncio, Angelo Sodano. La plasmación del llamado ‘modelo polaco’, involutivo y autorreferencial, que Juan Pablo II exportó a todo el orbe católico. El objetivo: pasar de una Iglesia profética y comprometida con el pueblo a otra centrada en la doctrina y aliada de Pinochet. Para conseguirlo, había que cambiar el perfil y el rostro del episcopado chileno, apartando a los obispos de la época del cardenal Silva Henríquez, y sustituirlos por otros sumisos, dóciles, grises y seguros doctrinalmente.