Rematan parcela de Villa Baviera, excentro de tortura y exterminio, para indemnizar víctimas de abuso sexual infantil de Paul Schäfer
por Alejandro Baeza (Concepción, Chile)
8 meses atrás 2 min lectura
15 de junio de 2022
El Juzgado de Letras de Parral realizó este jueves 9 de junio la subasta de la primera parcela de la Villa Baviera, ex Colonia Dignidad, destinada a indemnizar a víctimas de abuso sexual infantil por parte de Paul Schäfer. Los administradores de este excentro de tortura en dictadura se han negado desde 2013 a pagar esta indemnización pese a un fallo de la Corte Suprema, situación que llevó al remate.
Se trata de la parcela 7, de 1.024 hectáreas del enclave alemán excentro de tortura y abusos sexuales infantiles Colonia Dignidad, rebautizado como Villa Baviera. El predio fue vendido por $987 millones a una empresa que fabrica fósforos.
Se trata de una causa que persigue el cumplimiento de tres sentencias por caso de abuso en contra de menores entre 1990 y 1997 por parte de Paul Schäfer. La sentencia de la Corte Suprema condenó es del 18 de enero de 2013 y posteriormente ellos no quisieron pagar de manera voluntaria y desde entonces que se estaba peleando por las indemnizaciones.
Consultado por RESUMEN el abogado querellante y vocero de las víctimas, Juan Briones, comentó que
«Han habido muchos incidentes dilatorios para evitar el pago de estas inmediaciones, gestiones que han estado a cargo del abogado de Colonia Dignidad, el abogado Andrés Kuncar con su estudio jurídico de Concepción. Ayer logramos por fin sacar la primera parcela, la de mayor valor».
El fallo de la Corte Suprema sentencia a Villa Baviera al pago de un total $1.400 millones para ocho víctimas y familiares, por lo que todavía se tiene que conseguir diferencia, la que puede salir de otras tres parcelas más que están embargadas.
En el remate de la parcela participó Celulosa Arauco que ofreció $545 millones, pero finalmente fue disputada por la asociación de víctimas y la Compañía Chilena de Fósforos S.A. «Copihue», siendo ésta última quien se la adjudicó por $987 millones de pesos.
«Hay más de 400 millones de pesos que todavía tenemos que buscar en las otras parcelas, por lo tanto si Colonia no se acerca a nosotros de manera voluntaria para pagar, nosotros vamos a seguir rematando» agregó Briones.
Por su parte, Johan Cisterna, vocero de las víctimas señaló a Atentos Chile «la emoción sigue a flor de piel, fueron años de espera y trabas de la ex Colonia, del Estado y de la justicia, pero ahora por fin vemos los primeros resultados de esta lucha, gracias a los abogados y a los medios que nos apoyaron y difundieron para hacer presión».
*Fuente: Resumen.cl
Artículos Relacionados
Las deplorables lecciones del caso del diputado DC Ricardo Rincón
por Paulina Morales (Chile)
6 años atrás 12 min lectura
Colombia o Chile, ¡la policía es igualmente criminal!
por La Calle
3 años atrás 1 min lectura
Plan Cóndor: La desaparición física de lo mejor del pensamiento latinoamericano
por Martín Almada (Paraguay)
3 años atrás 4 min lectura
Es hora de que la comunidad internacional defienda a los niños palestinos
por
5 años atrás 6 min lectura
Marruecos: La campaña de desprestigio contra AI demuestra que el gobierno no tolera el escrutinio
por Amnistía Internacional
3 años atrás 5 min lectura
Presidente de Chile destituye al jefe de Carabineros y renuncian diez generales
por Actualidad RT
4 años atrás 2 min lectura
En torno al actual “proceso constituyente”
por Roberto Albarracín (Viña del Mar, Chile)
2 horas atrás
06 de febrero de 2023 El PC y otros sectores de la izquierda, tanto ahora como en situaciones anteriores, han participado de las materias a dirimir a pesar de…
¿El fin de la constitución fujimorista en Perú?
por Andres Kogan Valderrama (Chile)
2 horas atrás
A dos meses de que el congreso de Perú destituyera al presidente Pedro Castillo, luego que este hiciera un autogolpe fallido, hemos sido testigos de grandes movilizaciones populares en todo el país contra el gobierno de facto de Dina Boluarte. quien se ha dedicado a criminalizar la protesta social y a violar brutalmente los derechos humanos, con miles de heridos y costándole la vida a decenas de personas.
Pepe Taboada recibe el Premio a la Solidaridad por toda una vida luchando por la libertad del pueblo saharaui
por Contramutis (España)
1 día atrás
En 1974, el azar llevó a un joven Pepe Taboada -José Taboada Valdés- a hacer el servicio militar en El Aaiún. Allí fue testigo de la traición (del gobierno español) y abandono del pueblo saharaui y (eso hizo que Pepe Taboada) quedara unido a él para siempre.
Palestina: árabes reafirman su apoyo a la causa palestina y rechazo de la ocupación
por
3 días atrás
El último Índice de Opinión Árabe 2022 es una prueba más de que las sociedades árabes son diversas en todos los sentidos posibles, desde su valoración de la situación económica y las condiciones de vida hasta su opinión sobre la inmigración, las instituciones estatales y la democracia. Con una sola excepción: Palestina.