Modatima rechaza racionamiento de agua anunciado por Orrego: “Protege la responsabilidad del empresariado en la crisis hídrica”
por Agencia Pueblo (Chile)
3 años atrás 2 min lectura
15 de abril de 2022
A través de una declaración pública, el Movimiento por el Agua, la Tierra y el Medio Ambiente (Modatima) criticó el plan de racionamiento de agua en la Región Metropolitana, anunciado por el gobernador Claudio Orrego, junto a la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), la Onemi y Aguas Andinas.
El anuncio de racionamiento realizado esta semana busca hacer frente al crítico escenario de escasez hídrica que vive la región y el país. Sin embargo, desde Modatima criticaron duramente el plan, apuntando a que busca proteger a las grandes industrias y su funcionamiento, mientras restringe el agua para la población.
“Las actividades vinculadas al extractivismo y esquema primario exportador han provocado un escenario de sobreexplotación del agua. El modelo no solo es atenuante sino que promotor del estrés hídrico de nuestras cuencas. Es sequía y es saqueo”,
se lee en la declaración.
El movimiento apunta a que, al no tocar el modelo de gestión de agua, este tipo de medidas
“solo traerá más sobreexplotación de las cuencas, sobredemanda de agua y la injusta distribución de las aguas”.
Para la vocera nacional de Modatima, Manuela Royo, este tipo de acciones
“protege la responsabilidad que tiene el gran empresariado en la crisis hídrica y restringe el consumo a las personas. Frente a eso la pregunta que surge entonces es ¿este racionamiento es para todos y todas? ¿acaso las empresas paralizarán su funcionamiento por esta medida?».
Por su parte, la también vocera de Modatima y convencional constituyente, Carolina Vilches, asegura que es
“peligrosa y apresurada la decisión que ha tomado la gobernación de Santiago. La dieta del agua de las personas no es la solución, porque no es la causa del problema, sino que más bien, la mala gestión de las empresas sanitarias que continúan lucrando».
Modatima propone establecer un estado social garante de derechos que permita garantizar el derecho humano al agua y su saneamiento en la nueva Constitución.
Mira acá las declaraciones de las voceras de Modatima:
Declaración Carolina Vilches
Declaración Manuela Royo
*Fuente: Agencia Pueblo
Artículos Relacionados
Agroecología en Cuba: «Los ricos del futuro»
por José Antonio Casimiro (Cuba)
4 años atrás 1 min lectura
Bolivia: Sayaris y Walipinis, las huertas bajo la tierra del Altiplano
por Deutsche Welle
4 años atrás 1 min lectura
Comité Ambiental Comunal Cajón Del Maipo Alerta Sobre Aprobación De Estudio Geológico Asociado A Megaproyecto Minero Escalones
por Comite Ambiental Comunal Cajón del Maipo (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
Los nexos empresariales, las sociedades comerciales y los derechos de agua de los 155 constituyentes
por Nicolás Sepúlveda, Benjamín Miranda, Nicolás Massai D., Cristóbal Ríos y Lucas Cifuentes (Chile)
4 años atrás 19 min lectura
‘SECOS’: recuperar el agua para las comunidades y territorios
por Poetastros (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
¿Respeto nos piden?
por Generación 80 (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Petro: «Estados Unidos está asesinando latinoamericanos en nuestra propia tierra y nuestro propio mar»
por The Mexican Family
3 días atrás
19 de septiembre de 2025
Estados Unidos está asesinando latinoamericanos en nuestra propia tierra y nuestro propio mar.
Por el Fin del genocidio en Palestina, de la carrera armamentista y de todas las guerras
por Solidarios con Palestina y por la Paz
3 días atrás
18 de septiembre de 2025
Las personas y organizaciones que firmamos esta declaración nos sumamos al Día Internacional de la Paz, 21 de septiembre, el que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981 y donde se señaló que “la promoción de la paz, tanto a nivel internacional como nacional, es uno de los propósitos primordiales de las Naciones Unidas de conformidad con su Carta” constitutiva.
Por el Fin del genocidio en Palestina, de la carrera armamentista y de todas las guerras
por Solidarios con Palestina y por la Paz
3 días atrás
18 de septiembre de 2025
Las personas y organizaciones que firmamos esta declaración nos sumamos al Día Internacional de la Paz, 21 de septiembre, el que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981 y donde se señaló que “la promoción de la paz, tanto a nivel internacional como nacional, es uno de los propósitos primordiales de las Naciones Unidas de conformidad con su Carta” constitutiva.
Así es como Marruecos domina a Europa
por Pedro Baños (España)
5 días atrás
17 de septiembre de 2025 Daniel Estulin nos comparte esta entrevista exclusiva que le hizo a Abdelilah Issou, un exoficial del ejército marroquí que le reveló cómo las élites…