Modatima rechaza racionamiento de agua anunciado por Orrego: “Protege la responsabilidad del empresariado en la crisis hídrica”
por Agencia Pueblo (Chile)
3 años atrás 2 min lectura
15 de abril de 2022
A través de una declaración pública, el Movimiento por el Agua, la Tierra y el Medio Ambiente (Modatima) criticó el plan de racionamiento de agua en la Región Metropolitana, anunciado por el gobernador Claudio Orrego, junto a la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), la Onemi y Aguas Andinas.
El anuncio de racionamiento realizado esta semana busca hacer frente al crítico escenario de escasez hídrica que vive la región y el país. Sin embargo, desde Modatima criticaron duramente el plan, apuntando a que busca proteger a las grandes industrias y su funcionamiento, mientras restringe el agua para la población.
“Las actividades vinculadas al extractivismo y esquema primario exportador han provocado un escenario de sobreexplotación del agua. El modelo no solo es atenuante sino que promotor del estrés hídrico de nuestras cuencas. Es sequía y es saqueo”,
se lee en la declaración.
El movimiento apunta a que, al no tocar el modelo de gestión de agua, este tipo de medidas
“solo traerá más sobreexplotación de las cuencas, sobredemanda de agua y la injusta distribución de las aguas”.
Para la vocera nacional de Modatima, Manuela Royo, este tipo de acciones
“protege la responsabilidad que tiene el gran empresariado en la crisis hídrica y restringe el consumo a las personas. Frente a eso la pregunta que surge entonces es ¿este racionamiento es para todos y todas? ¿acaso las empresas paralizarán su funcionamiento por esta medida?».
Por su parte, la también vocera de Modatima y convencional constituyente, Carolina Vilches, asegura que es
“peligrosa y apresurada la decisión que ha tomado la gobernación de Santiago. La dieta del agua de las personas no es la solución, porque no es la causa del problema, sino que más bien, la mala gestión de las empresas sanitarias que continúan lucrando».
Modatima propone establecer un estado social garante de derechos que permita garantizar el derecho humano al agua y su saneamiento en la nueva Constitución.
Mira acá las declaraciones de las voceras de Modatima:
Declaración Carolina Vilches
Declaración Manuela Royo
*Fuente: Agencia Pueblo
Artículos Relacionados
Mirada al Derecho Humano al Agua en América Latina y El Caribe
por Fundación Ciudadana por un Consumo Responsable
4 meses atrás 1 min lectura
Bolivia: Sayaris y Walipinis, las huertas bajo la tierra del Altiplano
por Deutsche Welle
4 años atrás 1 min lectura
Familia Kast posee derechos de agua para abastecer a más de 100.000 personas, diariamente
por Francisco Velásquezm Diego Ortiz, Camilo Mansilla (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Agroecología en Cuba: «Los ricos del futuro»
por José Antonio Casimiro (Cuba)
4 años atrás 1 min lectura
‘SECOS’: recuperar el agua para las comunidades y territorios
por Poetastros (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Rusia cancela el acuerdo de pesca en sus aguas y los británicos pueden ahora morirse de hambre
por Yevgeny Krutikov (Rusia)
1 año atrás 11 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 horas atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
2 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
3 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
3 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…