Modatima rechaza racionamiento de agua anunciado por Orrego: “Protege la responsabilidad del empresariado en la crisis hídrica”
por Agencia Pueblo (Chile)
3 años atrás 2 min lectura
15 de abril de 2022
A través de una declaración pública, el Movimiento por el Agua, la Tierra y el Medio Ambiente (Modatima) criticó el plan de racionamiento de agua en la Región Metropolitana, anunciado por el gobernador Claudio Orrego, junto a la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), la Onemi y Aguas Andinas.
El anuncio de racionamiento realizado esta semana busca hacer frente al crítico escenario de escasez hídrica que vive la región y el país. Sin embargo, desde Modatima criticaron duramente el plan, apuntando a que busca proteger a las grandes industrias y su funcionamiento, mientras restringe el agua para la población.
“Las actividades vinculadas al extractivismo y esquema primario exportador han provocado un escenario de sobreexplotación del agua. El modelo no solo es atenuante sino que promotor del estrés hídrico de nuestras cuencas. Es sequía y es saqueo”,
se lee en la declaración.
El movimiento apunta a que, al no tocar el modelo de gestión de agua, este tipo de medidas
“solo traerá más sobreexplotación de las cuencas, sobredemanda de agua y la injusta distribución de las aguas”.
Para la vocera nacional de Modatima, Manuela Royo, este tipo de acciones
“protege la responsabilidad que tiene el gran empresariado en la crisis hídrica y restringe el consumo a las personas. Frente a eso la pregunta que surge entonces es ¿este racionamiento es para todos y todas? ¿acaso las empresas paralizarán su funcionamiento por esta medida?».
Por su parte, la también vocera de Modatima y convencional constituyente, Carolina Vilches, asegura que es
“peligrosa y apresurada la decisión que ha tomado la gobernación de Santiago. La dieta del agua de las personas no es la solución, porque no es la causa del problema, sino que más bien, la mala gestión de las empresas sanitarias que continúan lucrando».
Modatima propone establecer un estado social garante de derechos que permita garantizar el derecho humano al agua y su saneamiento en la nueva Constitución.
Mira acá las declaraciones de las voceras de Modatima:
Declaración Carolina Vilches
Declaración Manuela Royo
*Fuente: Agencia Pueblo
Artículos Relacionados
Constituyentes Manuela Royo y Carolina Vilches encabezan la nueva Mesa Nacional de MODATIMA
por Agencia Pueblo (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Familia Kast posee derechos de agua para abastecer a más de 100.000 personas, diariamente
por Francisco Velásquezm Diego Ortiz, Camilo Mansilla (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Los nexos empresariales, las sociedades comerciales y los derechos de agua de los 155 constituyentes
por Nicolás Sepúlveda, Benjamín Miranda, Nicolás Massai D., Cristóbal Ríos y Lucas Cifuentes (Chile)
4 años atrás 19 min lectura
Alcalde Carlos Adasme, ¿hasta cuando tolerará el daño que provoca la viña De Martino?
por Vecinas y vecinos de Lo Guerra, Población Gacitúa y Lo Pérez (Isla de Maipo, Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Declaración pública ante desvío de agua en Reserva Nacional Mocho Choshuenco
por Red de Pueblos LIbres (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
El compromiso de Boric con el medioambiente y la amenaza minera de Rubí a la Reserva Nacional «Cajón del Maipo»
por Queremos Tupungato (Chile)
3 meses atrás 5 min lectura
Arquitectura del modo de producción
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 horas atrás
31 de agosto de 2025
“[…] en la producción social de su existencia, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales”.
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 día atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
4 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”