Chile: Nueva amenaza de muerte a la defensora del agua Verónica Vilches
por MODATIMA
1 año atrás 2 min lectura
COMUNICADO DE PRENSA
07 de junio 2021
Declaración sobre nueva amenaza de muerte a la defensora del agua Verónica Vilches
A días del lanzamiento de la campaña global de Amnistía Internacional que exige protección para Mujeres Modatima (organización de Defensa del Agua, la Tierra y la Protección del Medio Ambiente de la Provincia de Petorca); la defensora del agua, Verónica Vilches, ha vuelto a recibir amenazas de muerte. Nuevamente el Sistema de Abastecimiento de Agua Potable Rural (APR) que ella dirige apareció con un rayado que dice “Muerte a Verónica Vilches”.
Según informó a Amnistía Internacional una integrante de Mujeres Modatima, cuando ellas llamaron a la policía para dar cuenta de lo ocurrido,
“la PDI se negó a tomar la denuncia y a concurrir al lugar, donde se habían quedado unas latas de pintura que habrían sido utilizadas por los autores del rayado; lo que podría haber constituido una importante evidencia. La excusa de la policía fue que la denunciante no contaba con el número de RUC de la investigación por las amenazas anteriores que la Fiscalía lleva a cabo”.
Amnistía Internacional condena la amenaza de muerte contra Verónica Vilches, lo que se suma tristemente al constante hostigamiento, estigmatización y ataques de los que ha sido víctima ella y otras integrantes de Mujeres Modatima en los últimos años. Además, exige que se investigue de manera pronta y efectiva, y se lleve a la justicia a los responsables.
La campaña de Amnistía Internacional lanzada el pasado viernes en el contexto del Día del Medioambiente, aparte de solicitar resguardo efectivo y pertinente para estas defensoras del agua, hace un llamado a la Fiscalía Regional de Valparaíso y Fiscalía Local de La Ligua a que generen canales de denuncia expeditos para quienes defienden los derechos humanos, prestando especial atención a Mujeres Modatima.
Esta petición cobra más sentido hoy al quedar totalmente patente el nivel de vulnerabilidad en que están estas activistas medioambientales; lo que implica además que en muchas ocasiones aparte de tener que sobrellevar estos ataques y acosos, se encuentran con innumerables obstáculos cuando intentan denunciarlos. Este caso es un ejemplo más de ello, al negarse la PDI a tomar la denuncia y concurrir a recopilar las evidencias y dar la protección que Verónica requiere ante esta nueva amenaza de muerte.
Para más información o para solicitar entrevistas contactar a:
Ilsen Jara, directora de comunicaciones de Amnistía Internacional Chile ilsen.jara@amnistia.cl – +56 9 64278411
Video con una denuncia anterior, en el mes de febrero de 2021:
Artículos Relacionados
Declaración pública ante desvío de agua en Reserva Nacional Mocho Choshuenco
por Red de Pueblos LIbres (Chile)
1 año atrás 3 min lectura
Siéntese y vea cómo se suicida Europa
por Pepe Escobar (Asia)
3 meses atrás 10 min lectura
Agroecología en Cuba: «Los ricos del futuro»
por José Antonio Casimiro (Cuba)
1 año atrás 1 min lectura
Las tecnologías en el campo y el agro
por Blanca Ruiz
1 año atrás 8 min lectura
Constituyentes Manuela Royo y Carolina Vilches encabezan la nueva Mesa Nacional de MODATIMA
por Agencia Pueblo (Chile)
3 meses atrás 4 min lectura
Los nexos empresariales, las sociedades comerciales y los derechos de agua de los 155 constituyentes
por Nicolás Sepúlveda, Benjamín Miranda, Nicolás Massai D., Cristóbal Ríos y Lucas Cifuentes (Chile)
1 año atrás 19 min lectura
Petro habla sobre la carestía de las papas y el robo de Guaidó
por Gustavo Petro (Colombia)
1 día atrás
Honor a todas las víctimas de la represión en Ecuador
por RJ Records (Ecuador)
1 día atrás
https://piensachile.com/wp-content/uploads/2022/06/Ecuador-contra-la-represion-junio-2022.mp4
¡Que poco sabemos de la historia de Chile (III)
por Felipe Portales (Chile)
1 día atrás
Se ha sabido que la Constitución de 1925 buscó sustituir el desprestigiado régimen parlamentario oligárquico, incorporando a los emergentes sectores medios al aparato del Estado y buscando implantar un modelo de industrialización basado en la sustitución de importaciones. Pero lo que se ha mantenido eficazmente oculto -¡hasta el día de hoy!- es que junto con ello se reprimió fuertemente a los sectores proletarios mineros y urbanos que intentaron también adquirir protagonismo en nuestra sociedad.
En el Sáhara Occidental: «El muro de la vergüenza marroquí»
por Eduardo Galeano (Uruguay)
2 semanas atrás
Y nada, nada de nada, se habla del Muro de Marruecos, que desde hace 20 años perpetúa la ocupación marroquí del Sáhara occidental. Este muro, minado de punta a punta y de punta a punta vigilado por miles de soldados, mide 60 veces más que el Muro de Berlín.