Rusia busca crear una bolsa de cereales de los BRICS
por SputnikNews
1 año atrás 3 min lectura
02 de abril de 2024
Pese a las restricciones occidentales al sector agrario ruso, Moscú sigue siendo un actor importante en la agricultura, con casi una cuarta parte del mercado mundial del grano. En 2023, el país exportó productos agrícolas por un valor de al menos 43.500 millones de dólares, y en 2024 prevé vender hasta 65 millones de toneladas de cereales.
El presidente ruso, Vladímir Putin, respaldó esta iniciativa para competir con el sistema de precios de los cereales dominado por Occidente y desafiar al dólar estadounidense como principal moneda de intercambio mundial, subraya el medio.
En 2024, tras incluir a Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán, la asociación aumentaría la producción de cereales a 1.240 millones de toneladas y el consumo a 1.230 millones.
Como consecuencia, el intercambio de grano entre los países BRICS podría reforzar «la influencia geoeconómica y diplomática de Moscú sobre sus aliados», así como impulsar su confianza económica, explica el periódico.
«Para los miembros de los BRICS, este tipo de intercambio de cereales podría reducir la incertidumbre y ayudar a garantizar un flujo constante de productos a pesar de las interrupciones en las cadenas de suministro mundiales y los crecientes problemas de escasez de alimentos«, agrega.
Es más: dado que los países del grupo son ricos en recursos naturales, los intercambios de cereales entre ellos podrían allanar el camino a un mayor comercio interregional e incluso a la aparición de una «bolsa de materias primas de los BRICS» más amplia, pronostica el South China Morning Post.
En cuanto a los exportadores de cereales y fertilizantes occidentales, el intercambio de granos de los BRICS podría dar lugar a una «mayor competencia en la diplomacia agrícola» y a intentos de encontrar mercados alternativos para sus productos.
Los exportadores, representados por Estados Unidos, Canadá y Australia, podrían enfrentarse «tanto a dificultades para mantener su cuota de mercado y negociar condiciones comerciales favorables como a la competencia del grano ruso más económico», detalla el medio.
Por ejemplo, se prevé que Rusia exporte el 56% de la cosecha de trigo de 2023-2024, un récord de la era postsoviética, frente a solo el 39% de Estados Unidos, que se encuentra por debajo de la media del 50%.
Mientras tanto, se prevé que las exportaciones de trigo australiano caigan un 45% hasta los 17,5 millones de toneladas en 2024. Para hacer frente a los problemas y cambiar la dinámica comercial, los grandes exportadores occidentales podrían tener que replantearse sus políticas agrícolas, reconoce el South China Morning Post.
De esa forma, la idea rusa de creación de una bolsa entre los BRICS tiene importantes implicaciones para la dinámica agrícola mundial, que van desde realineamientos geopolíticos y geoeconómicos hasta una mayor competencia comercial agrícola.
«Este planteamiento permite a Rusia demostrar su fuerza (…) y sacudir el mercado agrícola mundial», resume.
Artículos Relacionados
22 de marzo, Marcha por el Agua: «No es sequía, es saqueo»
por piensaChile
4 meses atrás 1 min lectura
Salmonopoly
por Wilfried Huismann y Arno Schumann (Alemania)
9 años atrás 1 min lectura
Segunda Marcha Nacional por la Recuperación del Agua: El protagonismo colectivo se tomo el Parque Almagro
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
«La naciones occidentales llevan siglos diciendo que llevan la libertad y la democracia a otras naciones. Es exactamente lo contrario»»
por Vladimir Putin (Rusia)
2 años atrás 4 min lectura
Hay Tomates y Tomates
por Veterinarios Sin Frontera (Castilla, España)
12 años atrás 1 min lectura
Alimentos desperdiciados en Latinoamérica son suficientes para nutrir 47 millones de personas
por ADITAL
11 años atrás 4 min lectura
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
por Rosa Alejandra Frutos (Chile)
5 horas atrás
07 de julio de 2025
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
El Núcleo Fascista de los Regímenes Euroatlánticos
por Niall McLaren (Australia)
6 horas atrás
01 de julio de 2025
En nuestra exploración del implacable impulso hacia la guerra y la dominación dentro del colectivo euroatlántico, se hace evidente que las raíces de dicho comportamiento pueden ser profundamente psicológicas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
4 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.