El vietnamita y el saharaui
por Joseph Andras (Francia)
10 meses atrás 3 min lectura
Imágen superior: Cuando Giap murió en 2013, la República Saharaui dijo que «siempre guardará el recuerdo de este encuentro histórico entre el difunto general Giap y el mártir El Uali Mustafa Sayed, fundador del Frente Polisario.
Poco después de la anexión marroquí, El Uali Moustafa Sayed, rostro de la lucha del pueblo saharaui por la independencia, se reunió en Argel con el general Vo Nguyen Giap, héroe de la revolución anticolonialista.
Un día de enero de 1976. Han pasado tres años desde que las tropas imperialistas norteamericanas abandonaron un terreno que nunca debieron haber pisado: siete millones de bombas lanzadas sobre Vientam y un número incalculable de personas desaparecidas. El criminal de guerra Johnson (ex presidente gringo) murió en su rancho de Texas; Al criminal de guerra Nixon todavía le quedan dos décadas. Giap, por su parte, visita hoy la Argelia de Boumediène. Es el gran estratega, el artífice de la victoria de Diên Bien Phu: se recibe a un héroe. Pero Giap no sólo se reúne con el presidente argelino, que lleva en el poder desde el golpe de 1965; una fotografía lo muestra junto a un joven. Chaqueta oscura, jersey de cuello alto, perilla, pelo negro, extiende su mano derecha al general vietnamita con una sonrisa.
Este joven es El Uali Moustafa Sayed. Hijo de una pobre familia de nómadas. El Secretario General del Frente Polisario.
De inspiración socialista, el movimiento busca la independencia del Sáhara Occidental con el apoyo nunca negado de la independiente Argelia. Nacido con las armas en la mano contra los ocupantes franquistas, el Frente Polisario lucha ahora contra el poder mauritano y, más aún, contra la monarquía marroquí. Esto se debe a que Hassan II, el dictador, “amigo de Francia” y mayordomo del Mossad, sólo jura por el “Gran Marruecos”: el Sahara es su juguete. Por tanto, el rey envía allí a sus soldaditos.
« Entonces comenzó la guerra colonial contra el pueblo saharaui, una guerra que hoy resulta en el fracaso de esta aventura chovinista que seguirá siendo una mancha en el honor de Marruecos »,
escribió el opositor comunista marroquí Abraham Serfaty en 1989.
El encuentro entre los dos hombres marca la solidaridad de quienes resisten al imperio, hacia todos los imperios. Giap aclaró:
« Hemos apoyado todas las luchas por la independencia y la libertad. Es con este espíritu que apoyamos la lucha del pueblo saharaui por la autodeterminación (…) ».
El Uali Moustafa Sayed también se reunió con Georges Habache, figura de la resistencia socialista palestina. “Estamos luchando contra las fuerzas árabes reaccionarias”, lanzará próximamente Habache durante su estancia en Tinduf, Argelia, en los campos de refugiados saharauis. “¡Nosotros, en la revolución palestina, consideramos a Hassan II nuestro enemigo, así como lo es el vuestro!” Así se nutrirán los aplausos.
Pocas semanas después de su reunión en Argelia con Giap, El Uali Moustafa Sayed, en su calidad de primer presidente, proclamará el nacimiento de la República Árabe Saharaui Democrática. Vietnam lo reconoció oficialmente en marzo de 1979: Cuba en 1980; Sudáfrica en 2004: Francia, nunca. Pero El Ouali cayó en combate apenas cuatro meses después de su proclamación. Disparo en la cabeza por tropas mauritanas. No tiene ni 30 años.
Cuando Giap murió en 2013, la República Saharaui dijo que « siempre guardará el recuerdo de este encuentro histórico entre el difunto general Giap y el mártir El Uali Mustafa Sayed, fundador del Frente Polisario».
-El autor, Joseph Andras, es escritor
-Publicado originalmente en L’Humanité, del 28 de marzo al 3 de abril de 2024
*Fuente: Correo Diplomático Saharaui
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Declaración pública en rechazo a la decisión del gobierno de Piñera de desconocer las elecciones soberanas de la República de Nicaragua
por Organizaciones Políticas (Chile)
3 años atrás 2 min lectura
Desde Estocolmo decimos: ”¡Yanquis – no pasarán!”
por Vania Ramirez (Estocolmo, Suecia)
6 años atrás 1 min lectura
El brutal atropello a Jorge Mora Herrera
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
“Convocamos a los pueblos de Chile, para que rechacemos unidos, esta nueva forma de engaño”
por Pueblos Originarios Zona Norte de Chile
9 años atrás 10 min lectura
Israel es un sueño
por Rodrigo Karmy Bolton (Chile)
6 meses atrás 28 min lectura
«El pacto de Adriana» (Adriana Rivas, ‘la Chani’, la exsecretaria de Manuel Contreras)
por Lissette Orozco (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Chile. Al revolucionario Guillermo Rodríguez: en el refugio de nuestros huesos te quedas
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 hora atrás
21 de enero de 2025
Porque nos quisimos, vengo a decir de mi amigo-compañero Guillermo ‘Ronco’ Rodríguez, hermano mayor, amante de la justicia y la libertad, artista y escritor. Afectado de una grave enfermedad resolvió integrarse a la tierra el 18 de enero de 2025, a eso de las cuatro de la mañana.
NO+AFP: Una reforma que NO reforma
por Coordinadora Nacional de Trabajadoras y Trabajadores NO+AFP
1 hora atrás
21 de enero de 2025
La sociedad chilena debe saber y tenerlo claro, esta propuesta solo posterga la crisis previsional chilena. Es irresponsable insistir en un sistema que muestra su incapacidad para pagar pensiones suficientes. Las caídas en las rentabilidades, el aumento del empleo informal y los bajos salarios nos tendrán nuevamente debatiendo sobre el tema.
Sáhara / Sukeina Yed Ahlu Sid: “La ONU es peor para nosotros que Marruecos”
por Héctor Bujari Santorum
1 día atrás
20 de enero de 2025 Cada palabra suya lleva el peso de un pueblo que resiste mientras el mundo sigue mirando hacia otro lado. Al otro lado del teléfono,…
Israel sigue lanzando ataques contra Gaza al tiempo que el gabinete de seguridad aprueba el acuerdo de alto el fuego
por Medios Internacionales
4 días atrás
17 de enero de 2025
Mientras los palestinos esperan que se confirme la aprobación del acuerdo, Israel continúa lanzando mortíferos ataques contra la Franja de Gaza. Más de 113 palestinos han muerto, incluidos al menos 28 niños y niñas, desde que se anunció el miércoles el acuerdo de alto el fuego. Estas fueron las palabras expresadas por Sami Abu Tahoun, un niño desplazado que vive en el campamento de refugiados de al-Nuseirat.