Comunidad repudia daños irreversibles causados a geoglifo “Gigante de Tarapacá”
por Francisca Palma Arriagada (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Desconocidos ingresaron al Cerro Unita, ubicado a cerca de 100 kilómetros de Iquique, causando daños en este importante vestigio patrimonial de la región. “Denunciamos estos actos reiterados de vulneración de nuestro patrimonio, interpelando a la comunidad a hacernos responsables de tomar las medidas para que el Estado de una vez por todas considere y actúe en pro de lo poco y nada que nos queda como vestigio histórico de nuestros antepasados”, señalaron desde la agrupación Caravana 60 de dicha ciudad.
Como “urgente” calificaron diversas organizaciones de la ciudad de Iquique, la necesidad de tomar acciones efectivas en materia de protección patrimonial en la región a propósito de los irreversibles daños sufridos por uno de los más emblemáticos geoglifos del norte grande: el “Gigante de Tarapacá”.
Ubicado a unos 100 kilómetros de la ciudad de Iquique, el geoglifo resultó dañado por el ingreso de un vehículo el fin de semana recién pasado, situación que fue denunciada por redes sociales y que, según la Seremi de Bienes Nacionales de Tarapacá, se tomaron las medidas necesarias “contra las personas que accedieron irresponsablemente hasta el Cerro Unita, para acercarse al Gigante de Tarapacá”.
“Es necesario como comunidad hacernos cargos de este tipo de delitos culturales que atraviesan y destruyen el patrimonio artístico, arqueológico y antropológico de nuestra historia”, señaló Loreto González, integrante de la agrupación Caravana 60 de Iquique, instancia para la cual resulta crucial “tomar medidas sobre las acciones que está tomando Bienes Nacionales, Sernatur y toda la política que implica el salvaguardado de nuestro patrimonio, dado que en vistas de estos hechos es válido cuestionar qué tan protegido y difundido está este patrimonio”.
Este hito, que se inscribe en una serie de acontecimientos similares “debe ser el inicio de un nuevo trato hacia nuestros bienes y monumentos, una nueva orientación de las acciones que hacemos de manera comunitaria para relevar y cuidar nuestros patrimonios, especialmente cuando se trata de sitios arqueológicos de larga data que tienen un grado de vulnerabilidad mayor”, agregó por su parte Diego Zarricueta, también parte de Caravana 60.
En tanto, Lidia Osorio hizo hincapié en la necesidad de transversal estas temáticas dado que «todos somos responsables. El silencio es cómplice. Exigimos y nos exigimos acción ante la destruccion».
Según expertos de la región de Tarapacá, borrar las huellas de esas marcas resulta complejo, por el peso de los vehículos, así como por la agresividad de una inminente intervención.
CONTACTO DE PRENSA
Francisca Palma Arriagada
Whatsapp +56989118501
Artículos Relacionados
Despedimos hoy a un soldado valiente
por Enrique Villanueva M. (Chile)
8 meses atrás 5 min lectura
Pablo Sepúlveda Allende, nieto de Salvador Allende: «Golpe a Venezuela como a Chile»
por TeleSurTV
8 años atrás 1 min lectura
Resumen de noticias acerca del funcionamiento de la Convención Constitucional, 27 de febrero 2022
por piensaChile
3 años atrás 3 min lectura
Carta para leer cuando reciba el Nobel de Literatura
por Marcelo Colussi (Argentina)
12 años atrás 21 min lectura
Yasuní ITT. Mundos perdidos, los hijos del Jaguar
por Comambiental.com.ar
12 años atrás 1 min lectura
La Presidenta no puede mal usar el nombre de Camilo Henríquez
por Matías Sagredo Zaldívar (Chile)
10 años atrás 22 min lectura
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
por Rosa Alejandra Frutos (Chile)
5 horas atrás
07 de julio de 2025
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
El Núcleo Fascista de los Regímenes Euroatlánticos
por Niall McLaren (Australia)
6 horas atrás
01 de julio de 2025
En nuestra exploración del implacable impulso hacia la guerra y la dominación dentro del colectivo euroatlántico, se hace evidente que las raíces de dicho comportamiento pueden ser profundamente psicológicas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
4 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.