Periodistas de El Mercurio repudiaron el inserto pagado publicado por ese diario
por Hugo Infante (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
El 11 de septiembre, el diario autorizó un inserto pagado por 60 personas para defender el golpe. Sus trabajadores respondieron con un repudio público a través de redes sociales.

Titulado “El 11/9/1973 Chile se salvó de ser como es hoy Venezuela” y firmado por 60 personas, la publicación pagada en el periódico de la familia Edwards hacía hincapié en explicar las causas del golpe y de cómo “Allende utilizó la violencia y la ilegalidad para imponer una Dictadura Marxista Leninista”.
“El Mercurio sigue en su misma lógica de hace años. Por eso vamos a hacer acciones judiciales en contra del diario”, anunció Lorena Pizarro, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD).
Pero la publicación del inserto también golpeó a la redacción del periódico. A medida que avanzaba la mañana, comenzaron a aflorar las primeras críticas de los reporteros del diario.
“Vergonzosa decisión del diario El Mercurio de publicar esta inserción. Me duele como periodista, como profesional de ese diario, como familiar de torturados, detenidos y exiliados, como amiga de venezolanos y como ser humano. Una vergüenza”, reclamó la periodista Amanda Marton.
Luego se sumó otro reportero, José Tomás Tenorio, quien también reveló ser hijo de uno de los firmantes: “Me da pena y rabia este inserto, porque soy periodista de El Mercurio y porque soy hijo de un firmante. Mientras exista el negacionismo y mientras se pase a llevar la memoria de aquellos que fueron torturados, asesinados y desaparecidos en dictadura, no se va a avanzar nunca”.
Tensión interna
Con la polémica instalada por la publicación -por la cual habrían pagado 14 millones de pesos- el ambiente en el complejo periodístico de avenida Santa María 5542 comenzó a ser cada vez más tenso.
Los periodistas, según contaron trabajadores a El DÍNAMO, se organizaron por Whatsapp para tomar alguna medida que le mostrara a los lectores el desacuerdo de la mayoría de los funcionarios con el inserto, que calificaban como insostenible y no acorde con los tiempos que se viven en Chile.
La publicación a página completa no tenía razón, puesto que muchas veces el diario había rechazado avisos hasta por motivos estéticos. “Que hayan publicado este, es incomprensible”, confidenció un funcionario del medio.
Así, 70 trabajadores -entre periodistas, fotógrafos y diseñadores- se reunieron en el frontis del edificio principal para tomarse una foto con carteles que rechazaban la publicación del inserto.
“No al inserto” y “El inserto no me representa”, decían algunos de ellos.
El otro inserto y la experiencia en Argentina
La aplaudida medida de la mayor parte del equipo periodístico, no es la primera que ocurre en la prensa chilena. En 2016, y también un 11 de septiembre, el diario La Tercera publicó un inserto a doble página titulado “A 43 años de la gesta libertadora, chilenos agradecidos de sus fuerzas armadas y de orden no olvidan y reconocen los sacrificios que ellas hicieron por la patria”. La publicación, pagada por terceros, tenía como fin recordar a los caídos de la dictadura.

A través del Sindicato 3 de Copesa -empresa editora de La Tercera-, los trabajadores declararon que “si en Chile impera hoy la democracia, no es gracias al golpe militar del ’73, sino al revés“.
La protesta también fue acompañada con una fotografía de los periodistas, reporteros gráficos y diseñadores en la redacción del diario mostrando un cartel que decía “No al inserto”.

En noviembre de 2015, los redactores del diario La Nación de Argentina también se reunieron para protestar por una editorial del periódico que se titulaba “No más venganza” y que defendía a los militares condenados por su actuación en la dictadura de ese país.
“Yo repudio el editorial”, fue la consigna de protesta que replicaron los redactores en redes sociales.
*Fuente: El Dínamo
Artículos Relacionados
«Del suplicio a la rebeldía en el mundo popular. Genealogías de un pasado que no pasa»
por Editorial AYUN
11 años atrás 1 min lectura
Los candidatos presidenciales 2017 y las reivindicaciones de los ex-presos/as políticos
por Sergio Reyes (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
Racismo: Trabajador Haitiano es apuñalado por chileno en Terminal Pesquero
por Resumen Latinoamericano
5 años atrás 1 min lectura
El mundo de ilusiones de los medios capitalistas
por Jonathan Cook (Nazaret, Palestina)
4 años atrás 14 min lectura
Actividades conmemorativas a 113 años de la matanza de la Plaza Colón de Antofagasta
por Álvaro Hanshing (Antofagasta, Chile)
3 años atrás 4 min lectura
«No podemos evitar el viento, pero podemos construir molinos”
por Lucas Zahiri (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Origen de la vieja y de la Nueva Constitución. Vea el borrador completo de la nueva constitución
por Pájaro Pardo (Chile)
8 segundos atrás
Ambos textos difieren totalmente en su origen, en su gestación y en sus contenidos. Ante de opinar, de aceptar o rechazar, informese, pues está decidiendo por Usted, por sus hijos, por sus nietos. ¡Piense!
Un héroe anónimo. El martirio de Miguel Ángel Rodríguez Gallardo
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
13 horas atrás
“[…] el día de su detención, permaneció esposado y vendado en un edificio en calle Bulnes, Santiago, para en horas de la tarde ser llevado a un hangar en el Aeropuerto de Cerrillos, donde fue torturado y, durante el largo tiempo que permaneció prisionero, se le mantuvo encadenado de manos y pies, siendo trasladado a diferentes centros de detención ilegal y continuamente torturado […]
Israel asesinó a la periodista Shireen Abu Akleh
por Hamza Ali Shah (Palestina)
6 días atrás
Este miércoles las fuerzas militares israelíes mataron a sangre fría a la periodista de Al Jazeera Shireen Abu Akleh. Trágicamente, no es nada nuevo para Israel, que ha convertido el asesinato de periodistas en una práctica habitual.
Sahara: En el 49 aniversario de la Fundación del Frente Polisario
por Tercera Información
6 días atrás
En su 49º aniversario, el Frente Antiimperialista Internacionalista desea enviar sus mas cálidas felicitaciones al Frente Polisario y desearle continuar con éxito su liderazgo de la causa saharaui, tanto en la dirección política de su Estado, como en la conducción de la guerra hasta conseguir la completa liberación de los territorios de la Patria Saharaui.