Rodrigo Mundaca, el líder del pueblo sencillo, los nuevos desafíos
por Hernán Narbona Véliz (Valparaíso, Chile)
1 año atrás 2 min lectura
Terminó la campaña, el triunfo llegó en primera vuelta y el desafío es fundacional, porque en la Convención Constitucional, sin las vallas del Rechazo, se podrá institucionalizar el poder de los territorios, generando un sistema de gobierno interior que desconcentre el centralismo patriarcal y plutocrático, para dar facultades reales a las Regiones y a los Gobernadores, que han sido elegidos directamente por los ciudadanos, pero con pocas atribuciones.
Dejaremos de hablar de crecimiento para comenzar a pensar en Desarrollo, Bien Común, respeto a Vida, a la Naturaleza, revirtiendo la depredación extractiva que el neoliberalismo nos impuso.
La Hoja en Blanco deberá recoger los anhelos de las grandes mayorías, para generar un Estado Probo, Descentralizado, Garante de los Derechos Sociales y Fiscalizador efectivo para asegurar los ingresos al erario, para sustentar una sociedad profundamente democrática y solidaria.
Para asegurar que el pueblo deje de ser abusado por un Estado irresponsable, cooptado por el poder del dinero, propugnamos que en la nueva Constitución se consagre la Defensoría del Pueblo, autónoma, vigilante, con presencia en cada Región, con recursos y facultades para denunciar abusos, corrupción, en general, toda acción que vulnere los derechos de las personas y de las comunidades.
En ese sueño colectivo que se empieza a construir, nos hemos declarado movilizados, a nivel personal y colectivo, en los colegios profesionales, en las organizaciones sociales, en los barrios, en los conversatorios y cabildos, para estar al servicio de este proceso constituyente, en colaboración generosa con nuestros constituyentes.
Al mismo tiempo, debemos seguir vigilantes lo que ocurra en este proceso en marcha, exigiendo transparencia, información completa manteniendo debates ciudadanos sobre todo lo que se vaya avanzando en esa Convención Constitucional. Los medios independientes alternativos, seguiremos atentos todo lo que ocurra, apoyando a nuestros mandatarios constituyentes en la dura tarea de desmontar un sistema que tiene engranajes complejos que se deberá cambiar y que deben ser comunicados fehacientemente a la ciudadanía.
También, respecto a los municipios recuperados del duopolio, como ciudadanos deberemos apoyar todas las acciones que apunten a terminar con las malas prácticas y corruptelas enquistadas en el sistema que termina. Nuestra participación responsable y comprometida le dará fuerza a los Alcaldes o Alcaldesas para gestionar en sus comunas.
En un momento histórico desafiante, en el que todos, humildemente, debemos aportar, aquí no basta con votar o marchar, es la hora de construir, sumándonos al sueño colectivo que se inició el 18 de Octubre y que el 16 de Mayo se tomó la Convención Constitucional, en la más sorprendente e inédita recuperación de soberanía popular, de que se tenga memoria.
–Hernán Narbona Véliz, Periodismo Independiente
Artículos Relacionados
Familia Kast posee derechos de agua para abastecer a más de 100.000 personas, diariamente
por Francisco Velásquezm Diego Ortiz, Camilo Mansilla (Chile)
8 meses atrás 1 min lectura
Comité Ambiental Comunal Cajón Del Maipo Alerta Sobre Aprobación De Estudio Geológico Asociado A Megaproyecto Minero Escalones
por Comite Ambiental Comunal Cajón del Maipo (Chile)
6 meses atrás 4 min lectura
¿Por qué el derecho humano al agua no se puede ejercer en Chile?
por Amaya Álvez Marín y Rodrigo Castillo Jofré (Chile)
1 año atrás 12 min lectura
Declaración pública ante desvío de agua en Reserva Nacional Mocho Choshuenco
por Red de Pueblos LIbres (Chile)
1 año atrás 3 min lectura
¿Respeto nos piden?
por Generación 80 (Chile)
1 año atrás 1 min lectura
Las tecnologías en el campo y el agro
por Blanca Ruiz
1 año atrás 8 min lectura
Presidente Petro compara el poder con la droga y advierte de su peligro
por Medios Internacionales
14 horas atrás
En medio de una reunión con representantes indígenas en el marco del Día Internacional de los Pueblos el presidente Gustavo Petro hizo una reflexión sobre el peligro del poder mal manejado y lo comparó con “una droga” que puede generar adicción.
Chilenos en Europa: «Yo Apruebo»
por Red Europea de Chilenos por Derechos Cívicos y Políticos
3 días atrás
Muchos de los Chilenos en Europa se movilizan para expresar su apoyo a la Nueva Constitución y las razones que los mueven a ello.
El nuevo Gobierno de Colombia restablece las relaciones con el Frente Polisario
por Confidencial (España)
15 horas atrás
El presidente de Colombia, Gustavo Petro (d) durante su encuentro con el ministro de Exteriores de la República Saharaui, Mohamed Salem Ould (c) y el embajador Representante del frente polisario para América Latina, Mohamed Zrug (i) en Bogotá, Colombia.
Chile. Diputada racista puede ser desaforada por graves calumnias contra autoridad mapuche
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
El 24 de abril de 2019, la vocera del ente de extrema derecha llamado Asociación para la Paz y la Reconciliación en La Araucanía, APRA, y de la Agrupación de Agricultores de Malleco que organiza a los gremios latifundistas de la zona, María Gloria Naveillán Arriagada, signó y estigmatizó públicamente al werkén de la comunidad Antonio Panitru del Bajo Malleco, Adán Huentecol, como autor de amenazas de incendio y de quema de maquinaria forestal de propiedad del empresario Gerardo Cerda, sin ninguna prueba, tras el siniestro de una máquina forestal acaecido en el sector de Loncomahuida.