Uruguay: No es sequía, ¡es saqueo!
por Inna Afinogenova (España)
2 años atrás 3 min lectura
10 de julio de 2023
La INÉDITA CRISIS por Agua Dulce en URUGUAY y las Guerras que se Vienen
Todos sabemos que el cambio climático afecta a todo el planeta con temperaturas récord, olas de calor y sequías prolongadas.
Pero si tu país flota sobre el tercer mayor acuífero del mundo, está repleto de ríos y arroyos y dos tercios de la población no tienen acceso a este recurso, es que claramente algo se está haciendo muy mal. En esta edición de Caféinna, Inna Afinogenova explica por qué Uruguay sufre una crisis inédita de agua dulce, qué empresas están expoliando (o expoliarán) este recurso, las guerras que se avecinan en el mundo y cómo las transnacionales paralizan cualquier intento para garantizar este derecho humano.
00:00 Inicio. ¿De qué va el video?
01:24 Uruguay fue el primer país del mundo en reconocer el acceso al agua potable como un derecho fundamental.
01:32 El acuífero Guaraní, el tercero más grande del mundo.
01:43 El 60% de la población uruguaya no tiene acceso al agua.
01:47 Uruguay sufre una sequía extrema desde hace tres años.
02:18 Por qué sale agua salada del grifo.
02:45 Robert Bouvier, ministro de Ambiente de Uruguay: “Lo que nosotros decimos es que el agua es bebible y consumible, que es otra definición”.
02:57 Los niveles de cloruro y sodio duplican las tasas recomendadas de la OMS.
03:33 El gobierno decreta la emergencia hídrica y anuncia medidas.
03:48 Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay: “El escenario puede derivar en una peor calidad del agua”.
04:00 Las embotelladoras de agua, las grandes ganadoras de esta crisis.
04:36 La derecha uruguaya y las privatizaciones.
04:54 Los recortes a la empresa pública de agua.
05:09 Alejandro Sánchez, senador de Frente Amplio: “El problema es que el gobierno ahorro tanto, que empezó a ahorrar en OSE”.
05:35 El proyecto Neptuno, el plan multimillonario en el que un consorcio de empresas privadas gestionarán el agua.
06:07 “¿Sequía o saqueo?”, El lema de las protestas.
06:39 El papel de una planta finesa de pasta celulosa en la sequía…
07:25 … y un conflicto pasado: el que enfrentó a Argentina y Uruguay en la Haya.
07:49 Otros polémicos proyectos: extracción de hidrógeno verde y un data center de google.
08:14 La cuestión del agua más allá de Uruguay.
08:33 Laura Richardson, jefa del Comando Sur de EE.UU.: “Tenemos el 31% del agua dulce del mundo en esa región”.
08:51 Las guerras que se avecinan.
08:59 La Gran Presa del Renacimiento en Etiopía y el conflicto con Egipto.
09:30 El conflicto por el Tigris y el Eufrates que enfrenta a Turquía, Siria e Irak.
09:47 La ONU advierte: cerca de una de cada tres personas no tiene acceso a agua potable actualmente.
10:06 Conclusiones: las multinacionales, el principal obstáculo a un acuerdo internacional.
Artículos Relacionados
Barbarie o civilización
por Michael Hudson (EE.UU.)
11 meses atrás 35 min lectura
Luksic, Matte y Angelini: ministros de Boric se juntaron con la santísima trinidad empresarial
por Andrés Cárdenas (Chile)
1 año atrás 6 min lectura
Milei confirma un viaje a China: «Es un socio comercial muy interesante»
por Actualidad RT
9 meses atrás 1 min lectura
El grito de Coruña
por piensaChile
1 año atrás 1 min lectura
Provincias del imperio
por Daniel Pizarro (Chile)
2 años atrás 15 min lectura
La decadencia de las izquierdas
por Hernán Narbona Véliz (Valparaíso, Chile)
12 meses atrás 4 min lectura
Discurso del Presidente Petro sobre lo que aterroriza a la derecha colombiana: la Reforma Laboral
por Presidente Gustavo Petro (Colombia)
2 días atrás
12 de junio de 2025
Alocución del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
3 días atrás
11 de junio de 2025
No se puede diezmar a un pueblo, llevar a cabo bombardeos intensivos durante 20 meses para destruir sus hogares, pueblos y ciudades, masacrar a decenas de miles de personas inocentes, establecer un asedio para provocar una hambruna masiva, expulsarlos de la tierra donde han vivido durante siglos y no esperar una reacción violenta. El genocidio terminará. Comenzará la respuesta al reinado del terror estatal. Si creen que no será así, es que no saben nada sobre la naturaleza humana ni sobre la historia.
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
3 días atrás
11 de junio de 2025
No se puede diezmar a un pueblo, llevar a cabo bombardeos intensivos durante 20 meses para destruir sus hogares, pueblos y ciudades, masacrar a decenas de miles de personas inocentes, establecer un asedio para provocar una hambruna masiva, expulsarlos de la tierra donde han vivido durante siglos y no esperar una reacción violenta. El genocidio terminará. Comenzará la respuesta al reinado del terror estatal. Si creen que no será así, es que no saben nada sobre la naturaleza humana ni sobre la historia.
Declaración sobre el Derecho a la Libre Determinación del Sáhara Occidental y el Derecho Internacional
por Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (España)
1 semana atrás
7 de junio de 2025
“La carta que el presidente Pedro Sánchez envió, el 14 de marzo de 2022, al rey Mohamed VI de Marruecos sigue siendo el secreto mejor guardado, al menos en su versión original. En ella, el jefe del Gobierno se alineó por escrito con la solución que propugna Marruecos para resolver el conflicto del Sáhara Occidental.»