A Sultana la violaron por ser activista saharaui . ¡Pide justicia!
por Amnistía Internacional
3 meses atrás 2 min lectura
16 de abril de 2022
El gobierno de Marruecos está hostigando a activistas saharauis por defender el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui. Pero los ataques contra Sultana Khaya son de otro nivel.
El 10 de mayo de 2021, las fuerzas de seguridad marroquíes irrumpieron en su casa, ataron con esposas y grilletes a su hermana, y robaron el teléfono y el ordenador de Sultana. También detuvieron y torturaron a tres activistas que se encontraban en la vivienda.
Dos días después, decenas de miembros enmascarados de las fuerzas de seguridad volvieron a entrar en su casa y bloquearon su conexión a internet. Después, la agredieron, trataron de violarla y violaron a su hermana.
Y todavía hay más. Unos meses después, decenas de agentes de las fuerzas de seguridad marroquíes vestidos de civil entraron otra vez en su casa a las 5:30 de la mañana y la violaron. Los agentes también agredieron sexualmente a su madre, de 80 años, y a sus dos hermanas. Los agentes marroquíes, que entraron por el tejado, dejaron un reguero de destrucción: rompieron de todo e incluso vertieron sustancias tóxicas por toda la casa.
Ahora, y desde noviembre de 2020, Sultana y su familia están en arresto domiciliario ilegal porque las autoridades no les han mostrado ninguna orden de arresto o judicial ni les han informado de los motivos de su detención. Sólo les han dicho verbalmente que tienen prohibido salir de su casa. Sultana nos ha dicho que la violación le produjo lesiones, pero que no la ha visto ningún médico porque, debido a su arresto domiciliario, no le permiten salir de casa ni recibir visitas.
Sultana Khaya preside una organización llamada Liga de Defensa de los Derechos Humanos y contra el Saqueo de Recursos Naturales, y es conocida por su activismo público en defensa del derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui. Además, pertenece a la Instancia Saharaui contra la Ocupación Marroquí (ISACOM).
La pesadilla por la que ha pasado Sultana no puede quedar impune. Firma esta carta y enviaremos en tu nombre una carta al Jefe del Gobierno de Marruecos Aziz Akhannouch exigiéndole que investigue lo que ocurrió en casa de Sultana.
Por favor, ¡FIRMA!
Artículos Relacionados
La oposición de Heraldo Muñoz al reconocimiento de Bachelet a la República Saharaui
por Camilo Villa J. (Chile)
4 años atrás 6 min lectura
La obligación de España con los refugiados saharauis
por Willy Meyer (España)
3 años atrás 4 min lectura
La batalla diplomática por el Sáhara Occidental en Europa: Marruecos pierde posiciones
por Néstor Prieto (España)
1 año atrás 12 min lectura
Sahara: El eterno Calvario de los Presos de Gdeim Izik
por
3 años atrás 3 min lectura
Sahara Occidental: Presentan Informe sobre Empresas europeas y vulneración del Derecho Internacional en su territorio ocupado
por Fundación Mundubat
5 meses atrás 11 min lectura
El Gobierno español no quiere saber lo que ocurre en el Sáhara Occidental
por Alfonso Lafarga (España)
3 años atrás 5 min lectura
Texto definitivo de redacción de la Nueva Constitución
por Convención Constitucional (Chile)
2 días atrás
1. Chile es un Estado social y democrático de derecho. Es plurinacional, intercultural, regional y ecológico.
2. Se constituye como una república solidaria. Su democracia es inclusiva y paritaria. Reconoce como valores intrínsecos e irrenunciables la dignidad, la libertad, la igualdad sustantiva de los seres humanos y su relación indisoluble con la naturaleza.
«Ucrania tiene un amigo en América del Sur», dice Boric a Zelenski
por Medios Internacionales
2 días atrás
05 de junio de 2022 El Presidente Gabriel Boric, informó este viernes que conversó con el mandatario de Ucrania, para expresarle su solidaridad por el ataque ejecutado por Rusia en la ciudad…
Lo que Marruecos hizo en Melilla, nos permite deducir el calvario de los Presos Políticos saharauis
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
2 días atrás
Impresionan las imágenes de seres humanos hacinados, sin que nadie intente ayudar a los vivos ni identificar a los muertos. La policía lanza a estos jóvenes para añadirles al montón, como si fueran fardos. Se ceba con la porra sobre unos cuerpos inmóviles e indefensos. No sólo escandaliza la masacre, repugna la crueldad.
Parlamento Andino, presidido por el socialista chileno Fidel Espinoza, ¡se pone al servicio de la monarquía marroquí!
por Esteban Silva Cuadra L. (Chile)
4 días atrás
Por de pronto, el conjunto de la delegación parlamentaria de Bolivia ha notificado a sus pares andinos que no asistirán al polémico viaje. La carta de la representante de Bolivia ante organismos parlamentarios internacionales, Martha Ruiz, dirigida al presidente del Parlandino, indica que los delegados bolivianos no irán a Marruecos por la decisión de sesionar en el Aaiún (Laayoune), pese al compromiso de evitar temas referidos al conflicto existente.