Sahara Occidental y Mhamad Jadad, defensor de los derechos de su pueblo
por Lehbib Abdelhay (Sahara Occidental)
1 año atrás 4 min lectura
Ex jefe de la MINURSO: «La antorcha que nos dejó Mhamad Jadad seguirá iluminando nuestro camino durante mucho tiempo».
El exrepresentante de las Naciones Unidas en el Sáhara Occidental, Francesco Bastagli: «Mhamad Jadad fue un firme defensor de los derechos de su pueblo y su partida fue una perdida muy dolorosa.»

«Me reuní por primera vez con Mhamad Jadad cuando asumí el cargo de representante de Kofi Annan y jefe de la MINURSO en el Sáhara Occidental en 2005. Su cargo era de oficial de enlace del Frente POLISARIO con la MINURSO. En realidad, en mi mandato quedó bastante claro que las responsabilidades de Jadad iban mucho más allá de lo que podría verse en este título aparentemente modesto», así arrancó el ex funcionario de la ONU, Francisco Bastagli su intervención en la conferencia virtual organizada por la asociación francesa de apoyo al pueblo saharaui.
añade Bastagli.
El ex funcionario de la Minurso dijo en su intervención que los primeros meses de su nuevo cargo, el apoyo de Jadad le permitió adquirir una comprensión clara y realista de la perspectiva saharaui de esta lucha histórica por la descolonización. «Recuerdo nuestras largas conversaciones, ya sea en los pasillos de la ONU en Nueva York o Ginebra, o con una taza de té al abrigo de una Jaima, o, tarde en la noche, en las oscuras habitaciones del legendario chicken farm en Rabuni», recuerda.
agrega.
Jadad fue un convincente de la causa saharaui. Tenía un conocimiento extraordinario de la historia de su pueblo y de sus circunstancias actuales, tanto en los campos de refugiados como bajo la ocupación marroquí. Conocía profundamente la larga historia de la cuestión saharaui en las Naciones Unidas, la Unión Africana y la Unión Europea. Y también dominaba las complejas relaciones bilaterales de la república saharaui en África, Europa y en otras partes del mundo.
Mhamad Jadad sabía escuchar con paciencia y atención a todos sus interlocutores, incluso a los que defendían opiniones que diferían totalmente de las suyas. Supo mostrar respeto y ganarse el respeto de los demás, incluidos sus adversarios políticos. Trabajaba en un ambiente donde la pertenencia a’ uno u otro campo suscitaba dogmatismo y, consecuentemente, intransigencia y parálisis. En este contexto, Jadad lograba demostrar una capacidad muy rara de actuar con pragmatismo sin, al mismo tiempo, renunciar a los principios y a los intereses de su pueblo. Conciliaba una gran visión estratégica con un ingenioso espíritu práctico. Y es gracias a esto que Jadad se resiste a obtener resultados sobre cuestiones que van desde la protección de los recursos naturales a la defensa de los derechos fundamentales de los saharauis, ya sea en las negociaciones bilaterales o en el contexto multilateral y judicial.
Siempre se podía contar con la presencia constructiva de Mhamad Jadad. Siempre estaba disponible; ninguna pregunta era secundaria, ninguna oportunidad era insignificante. Incluso cuando su salud le causó problemas, Jadad estaba en la grieta, nunca retirado, siempre valiente, apasionado y convincente.
La muerte de Jadad fue una pérdida muy grave para su gente. Pero también una pérdida para toda la Comunidad internacional. En efecto, durante su larga carrera, Jadad no ha sido sólo un abanderado de su pueblo, sino también un testigo de los Valores Universales de Justicia y legalidad. Por eso el Legado de Jadad seguirá inspirando a su pueblo o a todos los que creen en un sistema justo y equitativo de relaciones entre los Países y los Pueblos del mundo. La antorcha que nos dejó Mhamed Jadad seguirá iluminando nuestro camino durante mucho Tiempo.
Artículos Relacionados
Marruecos compra drones a Turquía para enfrentar al Frente Polisario (Sáhara Occidental)
por Antonio Mazzeo (Africa Express)
10 meses atrás 6 min lectura
Sahara: El eterno Calvario de los Presos de Gdeim Izik
por
4 años atrás 3 min lectura
Sahara Occidental. 17 de junio de 1970: Zemla, el principio del fin
por Fernando Llorente (España)
4 años atrás 7 min lectura
Carta al Parlamento Europeo: «Reclamamos su compromiso activo con la paz, la justicia y el respeto de los derechos humanos en el Sahara Occidental»
por Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara
4 años atrás 11 min lectura
PROVINCIA 53: el conflicto del Sáhara Occidental como pieza clave de la memoria histórica española
por Tercera Información
3 años atrás 1 min lectura
45 Aniversario de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), en guerra por su independencia
por
1 año atrás 4 min lectura
No a Acuerdos a espaldas de los movimientos sociales y la ciudadanía. Aprobamos lo que la Convención Constitucional propone
por Unidad Social (Chile)
1 día atrás
Declaramos inequívocamente, que lo que hace este Acuerdo es provocar una desconfianza en la ciudadanía en que, si la nueva constitución es Aprobada, vendrá la elite a través de los Partidos Políticos a buscar acuerdos para recuperar sus privilegios.
Acuerdo de 10 Organizaciones políticas: «Unidos y unidas para aprobar una nueva constitución»
por Unidad Social (Chile)
1 día atrás
Publicamos este documento llegado a nuestra Redacción. Nos llama la atención que organizaciones y partidos que participaron en la redacción del texto de la nueva constitución, en representación de ciudadanos que las votaron, aparezcan ya, antes de que se realice el plebiscito, presenten iniciativas para discutir mejoras al texto.
El nuevo Gobierno de Colombia restablece las relaciones con el Frente Polisario
por Confidencial (España)
5 días atrás
El presidente de Colombia, Gustavo Petro (d) durante su encuentro con el ministro de Exteriores de la República Saharaui, Mohamed Salem Ould (c) y el embajador Representante del frente polisario para América Latina, Mohamed Zrug (i) en Bogotá, Colombia.
Chile. Diputada racista puede ser desaforada por graves calumnias contra autoridad mapuche
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
7 días atrás
El 24 de abril de 2019, la vocera del ente de extrema derecha llamado Asociación para la Paz y la Reconciliación en La Araucanía, APRA, y de la Agrupación de Agricultores de Malleco que organiza a los gremios latifundistas de la zona, María Gloria Naveillán Arriagada, signó y estigmatizó públicamente al werkén de la comunidad Antonio Panitru del Bajo Malleco, Adán Huentecol, como autor de amenazas de incendio y de quema de maquinaria forestal de propiedad del empresario Gerardo Cerda, sin ninguna prueba, tras el siniestro de una máquina forestal acaecido en el sector de Loncomahuida.