El misterioso almuerzo de José Antonio Kast en Washington D.C.
por Gonzalo Neira (Chile)
8 meses atrás 4 min lectura
Dentro de las actividades más importantes que agendó el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, en Washington D.C., está la que tuvo lugar en horas de esta tarde en el restaurante español “La Taberna del Alabardero”, ubicado en la calle 18 del noroeste de la citada ciudad, a pasos de la sede central del Banco Mundial. El Mostrador estuvo presente en el lugar, y entre los ejecutivos y empresarios que participaron del almuerzo estaba María Paulina Uribe, gerenta de Marketing de PepsiCo, de nacionalidad colombiana.
La presencia de Uribe en esta mesa hace recordar la tristemente célebre colaboración de Donald Mcintosh Kendall, expresidente ejecutivo de la Pepsi Cola en los años 70, quien sostuvo varias reuniones con el fallecido empresario Agustín Edwards Eastman (dueño de El Mercurio), como parte del complot para derrocar al gobierno de Salvador Allende.

Otro de los selectos invitados a esta reunión fue Joel Velasco, vicepresidente de Unitedhealth Group, uno de los gigantes americanos en el mercado de las aseguradoras de salud. La presencia de este alto ejecutivo no es menor, ya que desde 2018, Unitedhealth Group es dueña de un 96% de las acciones de Banmédica, lo que le asegura una importante presencia en el mercado de la salud privada en Chile, Perú y Colombia, con más de 13 hospitales y 143 centros médicos. Otro de los personajes que llegó hasta el lugar fue el embajador de Chile ante la OEA, Isa Kort. Aunque el funcionario gubernamental no participó de la reunión con los empresarios, llegó a la misma hora que José Antonio Kast, y también se retiró a la hora en que lo hizo el candidato del Frente Social Cristiano.
En “La Taberna del Alabardero”, un restaurante de comida española, ubicado en la calle 18 del noroeste de Washington D.C., a pasos de la sede central del Banco Mundial, se reunió el candidato presidencial José Antonio Kast con ejecutivos y empresarios estadounidenses con intereses en Chile. Luego de un viaje de más de 10 horas desde Santiago de Chile, Kast arribó en horas de la mañana a la capital estadounidense, y se dirigió, en compañía de sus asesores más cercanos, a esta reunión almuerzo a la que llegó cerca de las 13:25, hora de Washington (15:25 hora chilena).
El intempestivo viaje desde Chile, en medio del intenso período de campaña de cara a la segunda vuelta del próximo 19 de diciembre, generó incertidumbre y expectación, debido a que se desconoce quiénes fueron los empresarios y ejecutivos que se reunieron con Kast, en el downtown de Washington D.C.
Entre los comensales que El Mostrador logró identificar, está María Paulina Uribe, gerenta de Marketing de PepsiCo, de nacionalidad colombiana. Dada la importancia de Pepsi en el mercado chileno, resulta relevante la asistencia de esta ejecutiva a este almuerzo con el candidato del Partido Republicano. La presencia de Uribe en esta mesa hace recordar la tristemente célebre colaboración de Donald Mcintosh Kendall, expresidente ejecutivo de la Pepsi Cola en los años 70, quien sostuvo varias reuniones con el fallecido empresario Agustín Edwards Eastman, como parte del complot para derrocar el gobierno de Salvador Allende.
Otro de los selectos invitados a esta reunión fue Joel Velasco, vicepresidente de Unitedhealth Group, uno de los gigantes americanos en el mercado de las aseguradoras de salud. La presencia de este alto ejecutivo no es menor, ya que desde 2018, Unitedhealth Group es dueña de un 96% de las acciones de Banmédica, lo que le asegura una importante presencia en el mercado de la salud privada en Chile, Perú y Colombia, con más de 13 hospitales y 143 centros médicos. Este conglomerado, con ingresos en 2020 por más de 257.1 billones de dólares y más de 330.000 empleados, solo en Estados Unidos, ciertamente ha de tener gran interés en las regulaciones o reformas que se puedan proponer y eventualmente implementar en el sector salud en Chile.
Otro de los personajes que llegó hasta “La Taberna del Alabardero” fue el embajador de Chile ante la OEA, Isa Kort. Aunque el funcionario gubernamental no participó de la reunión con los empresarios, llegó a la misma hora que José Antonio Kast, y también se retiró a la hora en que lo hizo el candidato por el Frente Social Cristiano
*Fuente; ElMostrador
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Radio «Apruebo»
por Radio Apruebo
4 semanas atrás 1 min lectura
50 verdades sobre las sanciones económicas de Estados Unidos contra Cuba
por Salim Lamrani (Francia)
9 años atrás 12 min lectura
Operación Cóndor: hallan restos en Chile de tres detenidos desaparecidos secuestrados en Argentina
por Juan Pablo Figueroa (Chile)
7 años atrás 19 min lectura
Lista del Pueblo: «Hay que llegar a mínimos comunes»
por Leonardo Cárdenas y Carlos González Lucay (Chile)
1 año atrás 7 min lectura
Ucrania: «Guerra S.A.» hizo una fiesta-invasión y no vino nadie
por Pepe Escobar
6 meses atrás 9 min lectura
¿En la era del perdón o de la agresión?
por Boaventura de Sousa Santos (Portugal)
3 años atrás 9 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Chilenos en Europa: «Yo Apruebo»
por Red Europea de Chilenos por Derechos Cívicos y Políticos
14 horas atrás
Muchos de los Chilenos en Europa se movilizan para expresar su apoyo a la Nueva Constitución y las razones que los mueven a ello.
Aprobar la nueva constitución es amar a Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
16 horas atrás
A propósito del inicio de la franja televisiva, el pasado 5 de agosto, para el plebiscito de salida por el apruebo o rechazo por la nueva constitución en Chile, quizás lo más curioso que ha habido, ha sido el uso que se la ha dado al amor de parte de la campaña del rechazo.
Chile. Diputada racista puede ser desaforada por graves calumnias contra autoridad mapuche
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 horas atrás
El 24 de abril de 2019, la vocera del ente de extrema derecha llamado Asociación para la Paz y la Reconciliación en La Araucanía, APRA, y de la Agrupación de Agricultores de Malleco que organiza a los gremios latifundistas de la zona, María Gloria Naveillán Arriagada, signó y estigmatizó públicamente al werkén de la comunidad Antonio Panitru del Bajo Malleco, Adán Huentecol, como autor de amenazas de incendio y de quema de maquinaria forestal de propiedad del empresario Gerardo Cerda, sin ninguna prueba, tras el siniestro de una máquina forestal acaecido en el sector de Loncomahuida.
Nick Estes: Los internados para menores indígenas fueron parte de un “horrendo proceso genocida” perpetrado en Estados Unidos
por Democracy Now (EE.UU.)
6 días atrás
Durante más de un siglo, decenas de miles de menores indígenas fueron sacados de sus comunidades y forzados a asistir a internados que el Gobierno de EE.UU. administraba, específicamente el Departamento del Interior, junto con instituciones religiosas.
Kast ; que se puede esperar de este lacayo,yanacona ,sicario del imperio genocida