Apruebo Dignidad critica allanamiento de Comunes y acusa intervencionismo electoral
por ElDesconcierto
3 años atrás 2 min lectura
19.11.2021
«Impresentable el uso de la fuerza contra un partido político de oposición a días de un proceso eleccionario (…) ¡Esto es intervencionismo descarado de un poder del Estado!», afirmó el alcalde de Recoleta y dirigente del Partido Comunista, Daniel Jadue.
De acuerdo al fiscal de Alta Complejidad, Milibor Bugueño, la acción de la Unidad de Lavado de Activos de Carabineros se realizó después de que el partido Comunes se negó a un registro voluntario, según información de Radio Biobío.
Desde Apruebo Dignidad diversos dirigentes han manifestado su rechazo a la diligencia y la han catalogado de «desproporcionada» y como un acto de intervencionismo electoral.
La diputada de Comunes, Camila Rojas, afirmó: «Como Comunes hemos estado y estamos a disposición de las investigaciones que sean necesarias. Así lo hemos dejado claro. Hemos tomado medidas y restado apoyos, hoy las personas involucradas están suspendidas ¡Esta acción es desproporcionada considerando estos antecedentes!».
Por su parte, el excandidato presidencial de la coalición y alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, sostuvo que es «impresentable el uso de la fuerza contra un partido político de oposición a días de un proceso eleccionario. Misma fuerza y violencia no he visto contra los corruptos de siempre donde está incluido el Presidente de Chile ¡Esto es intervencionismo descarado de un poder del Estado!«.
También Giorgio Jackson, diputado de Revolución Democrática, se sumó a las críticas. «Con la misma fuerza del reproche a rendición y el apoyo a investigación total, tenemos que decir que montar un allanamiento con metralletas a partido político de oposición, citando a los medios en horario prime, durante silencio electoral tiene un sólo nombre: intervencionismo«, opinó.
El inicio de la investigación fue ordenado este jueves por orden del Fiscal Nacional, Jorge Abbott, y se dio tras la revelación de las rendiciones ante el Servicio Electoral (Servel) de Oliva por su campaña a gobernadora de la Región Metropolitana. En ellas hubo siete militantes de Comunes que recibieron un total de $137 millones.
Los pagos más abultados fueron los de Martín Miranda Sepúlveda, jefe de campaña que recibió $8 millones mensuales promedio durante cinco meses, y Luis Romero, encargado territorial que cobró $10 millones por un mes de trabajo.
*Fuente: ElDesconcierto
Artículos Relacionados
«Rechazamos los actos represivos realizados por Carabineros de Chile ante un marcha pacífica»
por Comunicaciones Fac. Filosofía y Humanidades, U de Chile
14 años atrás 4 min lectura
No solo la mantienen privada de libertad, la tienen atada de pies, manos y cintura a la cama
por Red de Apoyo a los PPM (Chillán, Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Exigen a Bachelet eliminar el uso del lindano en la salud
por Lucía Sepúlveda (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
GOPE allana violentamente el domicilio de la Presidenta de CODEPU
por Corporacion CODEPU (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Aún tenemos patria ciudadanos: Las Monjitas dijeron NO, a la millonaria donación de la Barrick Gold
por Comunidades del Huasco (Huasco, Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.