Apruebo Dignidad critica allanamiento de Comunes y acusa intervencionismo electoral
por ElDesconcierto
3 años atrás 2 min lectura
19.11.2021
«Impresentable el uso de la fuerza contra un partido político de oposición a días de un proceso eleccionario (…) ¡Esto es intervencionismo descarado de un poder del Estado!», afirmó el alcalde de Recoleta y dirigente del Partido Comunista, Daniel Jadue.
De acuerdo al fiscal de Alta Complejidad, Milibor Bugueño, la acción de la Unidad de Lavado de Activos de Carabineros se realizó después de que el partido Comunes se negó a un registro voluntario, según información de Radio Biobío.
Desde Apruebo Dignidad diversos dirigentes han manifestado su rechazo a la diligencia y la han catalogado de «desproporcionada» y como un acto de intervencionismo electoral.
La diputada de Comunes, Camila Rojas, afirmó: «Como Comunes hemos estado y estamos a disposición de las investigaciones que sean necesarias. Así lo hemos dejado claro. Hemos tomado medidas y restado apoyos, hoy las personas involucradas están suspendidas ¡Esta acción es desproporcionada considerando estos antecedentes!».
Por su parte, el excandidato presidencial de la coalición y alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, sostuvo que es «impresentable el uso de la fuerza contra un partido político de oposición a días de un proceso eleccionario. Misma fuerza y violencia no he visto contra los corruptos de siempre donde está incluido el Presidente de Chile ¡Esto es intervencionismo descarado de un poder del Estado!«.
También Giorgio Jackson, diputado de Revolución Democrática, se sumó a las críticas. «Con la misma fuerza del reproche a rendición y el apoyo a investigación total, tenemos que decir que montar un allanamiento con metralletas a partido político de oposición, citando a los medios en horario prime, durante silencio electoral tiene un sólo nombre: intervencionismo«, opinó.
El inicio de la investigación fue ordenado este jueves por orden del Fiscal Nacional, Jorge Abbott, y se dio tras la revelación de las rendiciones ante el Servicio Electoral (Servel) de Oliva por su campaña a gobernadora de la Región Metropolitana. En ellas hubo siete militantes de Comunes que recibieron un total de $137 millones.
Los pagos más abultados fueron los de Martín Miranda Sepúlveda, jefe de campaña que recibió $8 millones mensuales promedio durante cinco meses, y Luis Romero, encargado territorial que cobró $10 millones por un mes de trabajo.
*Fuente: ElDesconcierto
Artículos Relacionados
Elecciones Honduras: Informe Final de la Misión internacional de la Federación Internacional de Derechos Humanos
por FIDH
11 años atrás 7 min lectura
Llamado amplio a solidarizar con pueblo mapuche de FECH, junto a organizaciones sociales y de DDHH
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
UNExPP apoya lucha mapuche y profesores y estudiantes
por UNexPP (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Consternación ante represión policial a estudiantes
por Amnistía Internacional (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Los pasos de la poesía andante por la memoria del fuego
por Igor del Barrio/Encarni Irusta (España)
17 años atrás 6 min lectura
Huelga de Hambre de exPP: El Gobierno es el único responsable de lo que pueda sucederles a estos ancianos
por CODEHS Chile
10 años atrás 2 min lectura
22 de marzo, Marcha por el Agua: «No es sequía, es saqueo»
por piensaChile
5 horas atrás
20 de marzo de 2025 ¡Este 22 de marzo nos movilizamos por el Agua! Chile es un país altamente expuesto a las consecuencias de a la crisis climática, y…
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
8 horas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
8 horas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 días atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.