Trabajadores del salmón X-Región fijan demandas
por Trabajadores del salmón X-Región-Chile
17 años atrás 3 min lectura
(30 de octubre de 206) Las 5 federaciones de sindicatos de trabajadores del salmón abajo firmantes, todas participantes de la Comisión Laboral de la Mesa de regional de Trabajo del sector Salmonero de la X Región, informamos a la comunidad pública nacional los principales aspectos de las demandas de los trabajadores del sector. Estas demandas buscan contribuir a las relaciones laborales entre trabajadores y empleadores; mejorar las condiciones de salud, higiene y seguridad y contribuir al desarrollo equitativo y sustentable de la industria en Chile.
Este planteamiento, consideramos es un esfuerzo serio y responsable para el debate que actualmente sostienen diversos actores sociales y políticos en el país y que fijan el parecer de los trabajadores en materias esenciales. Las siguientes son demandas legítimas, conocidas y compartidas por todos los trabajadores salmoneros y sus dirigentes. Estas son:
Remuneraciones y tratados internacionales:
Mejoramiento sustancial de las bajas remuneraciones a todos los trabajadores que se desempeñan en la industria. Cumplimiento a cabalidad con las normas de la OIT, los TLC y las directrices de OCDE, referidas al Trabajo decente; remuneraciones dignas y condiciones e Higiene y Seguridad acorde con los estándares de la industria salmonera internacional.
Reconocimiento de Derechos Colectivos y rechazo a las prácticas antisindicales:
Reconocimiento del sindicato como el único interlocutor válido de los trabajadores. Eliminación de los grupos negociadores existentes o convenios colectivos. Que no haya despidos de trabajadores sindicalizados después de una Negociación Colectiva. Término del acoso a la acción sindical; acceso libre a los centros de trabajo; recepción y trato digno a los dirigentes; facilidades para la reunión de los sindicatos, etc.
Buzos y otros trabajos pesados y de riesgo.
Calificación de la actividad de buceo, como trabajo pesado. Revisión del reglamento y los procedimientos de estandarización a buzos intermedios y evaluación del actual proceso de calificación. Dotación de equipamiento de auxilio a instalaciones y cámaras hiperbáricas apropiadas para la cobertura en la región. Calificación de trabajo pesado a puestos de trabajo de las plantas de proceso centros cultivo y balsas jaula.
Fiscalización y cumplimiento de normas laborales.
Aumento de los recursos, cobertura y eficacia de Inspecciones del Trabajo y en lo particular además proponemos que se les dote de movilización marítima.
Que todas las empresas salmoneras se sometan al Programa de Autoverificación de la Dirección de Trabajo con participación de las
organizaciones sindicales. Puesta en marcha de Juzgados Laborales en la Región.
Respecto a la Subcontratación:
Que la empresa mandante debe ser subsidiariamente responsable en materias legales y laborales respecto a la empresa contratista. La Empresa debe exigir y verificar el pago de cotizaciones provisionales de empresas prestadoras de servicios. Hacer extensivos los beneficios de los trabajadores de la empresa mandante a aquellos contratados por terceros.
Maternidad:
Eliminar las salas cuna nocturnas. Se construyan Sala Cuna en lugares cercanos a los centros de trabajo. Que se fortalezcan con el compromiso de participar activamente por parte de las empresas a las mesas tripartita de la maternidad. Dignificar el ser madre, dar facilidades a la mujer madre para la alimentación de sus bebés, horarios de trabajo flexible, idas al baño, etc.
Vivienda y Capacitación:
Suscriben:
Fesimar Federación Salmonera de Castro
Fetrasal Federación Salmonera de Ancud-Feprosich
Artículos Relacionados
Eduardo Galeano: “Chile no termina en las fronteras trazadas por los resignados y los indignos”
por Eduardo Galeano (Uruguay)
12 años atrás 1 min lectura
No a quienes buscan inhibir mediante el miedo el justo derecho a la manifestación en democracia
por Corporación Parque Por La Paz Villa Grimaldi (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
«Señora Ministra de Salud, reconsidere por favor la destitución de Encargada Nacional del Programa PRAIS»
por CODEPU
9 años atrás 3 min lectura
Programa de Gobierno para un Chile Digno
por Partido Comunista (Chile)
2 años atrás 7 min lectura
Declaración de la OSPAAL en solidaridad con los Presos Políticos Palestinos en cárceles israelíes
por Secretariado Ejecutivo de la OSPAAAL
12 años atrás 2 min lectura
Niños israelíes cantan la aniquilación de Gaza (Canción genocida en Israel)
por Daniel García (Francia)
1 día atrás
«Las caras angelicales de los niños israelíes cantan la aniquilación del pueblo de Gaza. Es imposible no pensar en todas las fotos de niños palestinos muertos o mutilados bajo las implacables bombas de las FDI mientras se escucha esta letra genocida. Una vieja canción versionada y parodiada en la que inocentes glorifican la guerra que Israel libra hoy contra los palestinos.»
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
1 día atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
1 día atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.
Marruecos, país que viola Resoluciones de la ONU y ocupa militarme el territorio del Sahara Occidental NO PUEDE presidir el Consejo de DD.HH.
por Sociedad Civil Saharaui
1 día atrás
“No se puede permitir que un Estado que intenta obstruir el diálogo con la ONU, negándose a implementar y seguir las recomendaciones de los órganos de la ONU e incluso atacando públicamente a los expertos de la ONU a la vez que castiga a los defensores de Derechos Humanos por su participación en el Consejo de Derechos Humanos, actúe como su presidente. Destruirá la legitimidad misma de la que depende el Consejo de Derechos Humanos para sobrevivir, a la vez que abandonará a un pueblo que ha estado bajo ocupación desde 1975”,