Terrorismo musulmán: ¿Estereotipo o realidad?
por Fabiola Samhan (Hoja de Ruta)
17 años atrás 7 min lectura
Con la caída de las Torres Gemelas, el 11 de septiembre de 2001, se regresó al pasado de confrontación que vivió Occidente en el marco del régimen bipolar, transformando un multilateralismo aparente en un unilateralismo confrontacional, basado no sólo en una superioridad tecnológica, militar y financiera, sino también en el sometimiento de las voluntades incluso de otros países poderosos.
Episodios como el de las bulladas caricaturas de Mahoma asemejando a un terrorista suicida, en el diario danés Jylland Posten en septiembre de 2005, sólo empeoran el escenario; más aún cuando la libertad de expresión –argumento enarbolado por el medio que realizó las publicaciones– se desmorona al descubrirse que, en 2003, fueron vetados una serie de dibujos que hacían mofa de la resurrección de Cristo, para evitar conflictos con los feligreses católicos.
te política. El Islam es su génesis como germen de estancamiento, discriminación, fundamentalismo y violencia, obviando un análisis de causas exógenas o endógenas ligadas a los procesos históricos y no al Islam.
Ha escrito diversos artículos y publicaciones relacionadas con Medio Oriente y es autora del libro Las Hijas del Islam.
1. Nuevo orden mundial (ya presentado aquí)
2. Islam-islamismos (ya presentado aquí)
3. Factores y/o procesos endógenos (Accesible por este link)
4. Factores y/o procesos exógenos (Accesible por este link)
5. Agravantes/ caldos de Cultivo (Accesible por este link)
6. Ejemplos de rebrotes islamistas (Accesible por este link)
Artículos Relacionados
Zonas Ocupadas: El dominio del narco en las poblaciones más vulnerables de Santiago
por Tabatha Guerra y Juan Pablo Figueroa (Chile)
11 años atrás 21 min lectura
La mentira y la manipulación armas de la guerra de 4ta generación
por Diego Olivera Evia (Venezuela)
7 años atrás 5 min lectura
La verdadera razón por la cual EE.UU. utilizó armas nucleares contra Japón
por Washington's Blog (Information Clearing House)
11 años atrás 20 min lectura
La Doctrina Social de la Iglesia desde Chile. Un testimonio centenario
por José Aldunate (Chile)
8 años atrás 13 min lectura
Los rodeos y extravíos del Partido Comunista de China
por Xulio Ríos (Rebelión)
11 años atrás 12 min lectura
Tratados Europa- América Latina. Libre comercio: no está dicha la última palabra
por Eduardo Tamayo G. (AlaiAmlatina)
11 años atrás 10 min lectura
La hermana del cura Joan Alsina, asesinado en el puente Bulnes: «Joan es de todos los pueblos»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 horas atrás
Su asesinato «lo vivimos como una espina clavada en el corazón. Pero con el tiempo, nos dimos cuenta que existen muchas personas que lo quieren y lo valoran. Eso nos dio una paz interior. Nosotros sabemos que ahora Joan es de todos los pueblos».
La necesidad de una vía popular al desarrollo
por Martín Arboleda (Chile)
18 horas atrás
Los planificadores económicos que trabajaban con la Unidad Popular desenmascararon la naturaleza del progreso capitalista como un progreso espurio y propusieron «una opción popular para el desarrollo» que permitiera el despliegue de un verdadero progreso humano y social.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
1 semana atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.
Maratón del Sáhara: James A. Baker III habla sobre la lucha del pueblo saharaui por su independencia
por Misahl Husain (Reino Unido)
3 semanas atrás
La foto superior muestra el terror del ocupante marroquí contra la población saharaui, en su propio territorio 01 de septiembre de 2023 La presente entrevista a James A. Baker…