El pueblo de Colombia requiere de toda la solidaridad internacional
por Fundación Ciudadana por un Consumo Responsable (FCCR)
2 años atrás 1 min lectura
¡DETENER LA VIOLENCIA Y EL AUTORITARISMO!
¡DEFENDER LOS DERECHOS Y LA DEMOCRACIA!
El pueblo de Colombia requiere de toda la solidaridad internacional. Desde hace 9 días cientos de miles de personas han salido a las calles a protestar contra el gobierno por una propuesta de reforma tributaria cuyo costo principal sería asumido por el pueblo colombiano. Después que el Presidente Iván Duque se viera obligado a retirar la propuesta mencionada, las protestas multitudinarias han continuado en rechazo a la represión lanzada por fuerzas policiales y militares. De acuerdo a la Defensoría del Pueblo, 25 personas ya han muerto como consecuencia de la violencia gubernamental.
Junto a reivindicaciones coyunturales, los colombianos y colombianas están exigiendo cambios, que en algunos casos son similares a los planteados en otros países de la región, ante problemas estructurales evidenciados y agudizados por la pandemia del COVID.19. Si queremos preservar las instituciones democráticas es imperioso terminar con los abusos y la exclusión. América Latina ya no soporta un escenario de obscena desigualdad.
Los graves sucesos de Colombia se suman a un conjunto de medidas autoritarias tomadas recientemente por algunos gobiernos de la región, y que amenazan fuertemente las aristas más sensibles de todo sistema democrático.
Como organización de la sociedad civil hacemos un llamado a detener esta ofensiva autoritaria, promoviendo espacios para el diálogo y los acuerdos entre todos y todas quienes creemos en la democracia, con justicia social y participación ciudadana.
Fundación Ciudadana por un Consumo Responsable (FCCR)
Santiago de Chile – Mayo 2021
Artículos Relacionados
El Consejo Internacional de Estibadores (IDC) repudia la represión en Chile
por Consejo Internacional de Estibadores )Barcelona, España)
4 años atrás 1 min lectura
Porque el agua y la vida valen mas que su sucio dinero
por Grupo de Defensa del Itata
17 años atrás 2 min lectura
Lavrov: «Los que ahora hablan de ‘agresión’ son los que polarizaron la sociedad ucraniana»
por RT
9 años atrás 2 min lectura
Colegio de Periodistas condena silencio informativo en caso de Huelga Mapuche
por Colegio de Periodistas (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Declaración pública Colectivo Cultural Víctor Jara Antofagasta
por Colectivo Cultural Víctor Jara (Antofagasta, Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Las bases militares de USA en Colombia
por Jorge Enrique Robledo (Senador de Colombia)
14 años atrás 12 min lectura
Willy Malessa, las brutales declaraciones del exhumador de Colonia Dignidad
por Claudio Pizarro (Chile)
1 día atrás
Willy Malessa lleva poco más de 15 días en prisión. Su defensa solicitó su excarcelación, pero el jueves de la semana pasada fue rechazada, negándosele la libertad provisional por considerarlo un peligro para la sociedad. Hoy sigue recluido en la cárcel Colina 1.
Clotaro Blest
por Vicente Sabatini (Chile)
1 día atrás
26 de mayo de 2023 Historia de vida y lucha denClotario Blest Riffo, emblemático dirigente sindical (1899-1990), fundador de la Asociación Nacional de empleados fiscales (ANEF) y primer presidente…
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
4 días atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»
El Sáhara Occidental y el expansionismo de Marruecos
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
4 días atrás
Taleb Alisalem, analista político saharaui que aparece habitualmente en varios medios árabes, analiza hoy con nosotros el pasado y la situación actual del antiguamente conocido como Sáhara Español, hoy Sáhara Occidental. Conferencia ofrecida el viernes 12 de mayo de 2023.