Joan Turner, viuda de Víctor Jara, obtiene Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales 2021
por Medios
2 años atrás 5 min lectura
La ministra Consuelo Valdés señaló que recibió el premio «por su sobresaliente trayectoria en el desarrollo de la danza en Chile, y su incansable trabajo como coreógrafa y maestra de generaciones». De esta manera, es la primera vez en 20 años que una representante de la danza haya obtenido este galardón. En 2001 fue para María Solari. El galardón «reconoce su aporte al desarrollo de la danza y la cultura en nuestro país», celebró la Fundación Víctor Jara. «Viva la danza, gracias Joan por todo y tanto», complementó el ganador anterior del premio, el dramaturgo Ramón Griffero.
La bailarina Joan Turner (Londres, 1927), viuda de Víctor Jara, obtuvo este martes el Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales 2021 por “la sobresaliente trayectoria de esta mujer de la danza, quien durante siete décadas ha aportado con su talento y saber al desarrollo de la disciplina en el país”, según informó el Ministerio de las Culturas.
La ministra Consuelo Valdés señaló que recibió el premio «por su sobresaliente trayectoria en el desarrollo de la danza en Chile, y su incansable trabajo como coreógrafa y maestra de generaciones».
“La unanimidad se centró en el talento de Joan, en su capacidad de transmitir amor, pasión por la danza; de sacar a la danza de los espacios tradicionales y llevarla a las comunidades. Su pasión por enseñarla, por transmitirla, por convencer a tantas niñas, niños y jóvenes de que el cuerpo también es una expresión de cultura, de emoción, de creatividad. Y además, el amor que tuvo por nuestro país, por tantos chilenos y chilenas; niños y jóvenes, para transmitirles esa pasión”, sostuvo la secretaria de Estado.
Al ser notificada, Turner -a través de zoom- expresó al jurado que éste “es un premio a una disciplina que cuesta toda una vida cultivarla. Estoy muy agradecida del reconocimiento y de la oportunidad que me ha dado Chile para desarrollar este arte en el país y de vivir en él”.
Por unanimidad y según consta en el acta, el jurado relevó a la destacada coreógrafa y maestra de generaciones por “su rol como creadora de escuelas de danza fundamentales y su potente trabajo en la descentralización de la disciplina, divulgando y compartiendo su arte más allá de los espacios tradicionales, acercándolo a la comunidad. Su labor ha sido fundamental en el desarrollo de la danza contemporánea. Este reconocimiento también es una expresión de afecto de Chile para alguien quien tanto cariño le ha demostrado al país”.
El jurado del Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales 2021 fue presidido por la ministra Consuelo Valdés e integrado además por el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi; el último ganador del premio, Ramón Griffero (2019); la representante de la Academia de Bellas Artes, Ana Reeves; el representante del Consejo de Rectores, Aliro Bórquez; y los cupos designados por el Consejo Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, José Soza y María Elena Wood.
De esta manera, es la primera vez en 20 años que una representante de la danza haya obtenido este galardón. En 2001 fue para María Solari.
El galardón «reconoce su aporte al desarrollo de la danza y la cultura en nuestro país», celebró la Fundación Víctor Jara. «Viva la danza, gracias Joan por todo y tanto», complementó Griffero.
«Tu aporte a la danza en Chile es inmedible, y tu persona a la memoria también. Te agradecemos y no olvidamos. Felicidades», señaló, por su parte, el diputado Amaro Labra.
Trayectoria
Turner ingresó en 1947 a la Escuela de Danza de Sigurd Leeder y en 1951 al Ballets Jooss en Alemania. Como parte de esa entidad conoció a su colega chileno Patricio Bunster, con quien se casó en 1953. Llegó a Chile el año siguiente.
Ingresó por concurso al Ballet Nacional Chileno, donde ejercerá como bailarina y, posteriormente, coreógrafa. También fue académica de la la Universidad de Chile.
En 1960, tras nacer su hija Manuela, se separó y se casó con el actor y cantante Víctor Jara. Con él tuvo a su segunda hija, Amanda.
También creó el «Ballet Popular» con un grupo de bailarines profesionales del Ballet Nacional Chileno su misión era la difusión de la danza en poblaciones rurales del país.
Tras el golpe militar y el asesinato de Jara, regresó a Inglaterra. Volvió a Chile en 1985, y creó con Bunster el Centro de Danza Espiral, para formar monitores de danza de barrios populares. En 1986 además fundó el Grupo de Danza de la Universidad de Concepción.
Al retorno de la democracia, creó la Fundación Víctor Jara en 1993. En 2009 obtuvo la nacionalidad por gracia, durante el primer gobierno de Michelle Bachelet.
Los ganadores anteriores fueron el dramaturgo Jorge Díaz Gutiérrez (1993), la actriz Bélgica Castro (1995), el cineasta Raúl Ruiz (1997), la actriz María Canepa (1999), la bailarina María Luisa Solari (2001), la actriz Marés González (2003), el director de teatro Fernando González (2005), su colega Gustavo Meza (2007), el actor Ramón Núñez (2009), el dramaturgo Juan Radrigán (2011), su colega Egon Wolff (2013), el actor Héctor Noguera (2015), el dramaturgo Alejandro Sieveking (2017) y su colega Ramón Griffero (2019).
El premio, que se concede cada año impar, consiste en un diploma, la suma $6.576.457 (pesos chilenos) de 1992 reajustados según el IPC y una pensión vitalicia mensual de 20 UTM.
*Fuente: ElMostrador
Artículos Relacionados
Axel Kaiser y la desigualdad como problema de envidiosos
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
1 año atrás 5 min lectura
¿Es Chile un país de clase media?
por Felipe Antonio Ramírez Sánchez (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
8 de Marzo, charla de Daniela Catrileo: “A cada hermana con corazón de weichafe”.
por Francisca Javiera Palma (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
Día Internacional de la Mujer en Chile
por El Desconcierto
3 años atrás 2 min lectura
Bruno Latour y una sociología planetaria
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
Benedictinos, Perú: «lo que se le quiere quitar a nuestra gente es su esperanza»
por Familia Benedictina de la Resurrección (Perú)
11 meses atrás 3 min lectura
Israel/Gaza: Las incoherencias del 7 de octubre
por VoltaireNet
51 mins atrás
Es evidente que la versión que defienden tanto el Hamas como Israel es falsa. Para no dejarnos manipular por ninguna de las partes, hay que explorar otras explicaciones plausibles.
Puente Ronald Wood (ex «Puente Loreto»)
por Hugo Farías Moya (Chile)
2 horas atrás
El día viernes 24 de noviembre de este año y después de 37 años de perpetrado este crimen alevoso, la Municipalidad de Santiago, por intermedio del Concejo municipal y la alcaldesa Irací Hassler, le rinden un homenaje, cambiando el nombre del puente Loreto a puente Ronald Wood Gwiazdon.
Israel/Gaza: Las incoherencias del 7 de octubre
por VoltaireNet
51 mins atrás
Es evidente que la versión que defienden tanto el Hamas como Israel es falsa. Para no dejarnos manipular por ninguna de las partes, hay que explorar otras explicaciones plausibles.
ONU insta a Marruecos a liberar inmediatamente los presos políticos saharauis
por Ahmed Ettanji (Aaiún ocupado )
2 días atrás
Al frente de la lucha por la liberación de los presos durante los últimos 13 años se encuentran sus propias familias, la mayoría de las cuales residen en el Sahara Occidental ocupado muy lejos de sus hijos, que permanecen en prisiones dentro de Marruecos.