Benedictinos, Perú: «lo que se le quiere quitar a nuestra gente es su esperanza»
por Familia Benedictina de la Resurrección (Perú)
2 años atrás 3 min lectura
PRONUNCIAMIENTO DE LA “FAMILIA BENEDICTINA DE LA RESURRECCIÓN” DE CHUCUITO-ÑAÑA,
ANTE LOS ÚLTIMOS ACONTECIMIENTOS.
Ante los últimos acontecimientos trágicos que han enlutado al pueblo de nuestro querido Surandino, los benedictinos y las benedictinas de Chucuito y Ñaña nos sentimos urgidos a expresar nuestro dolor y nuestra solidaridad por estas vidas inocentes, y en su mayoría jóvenes, cegadas ayer en los enfrentamientos ocurridos en Juliaca.
Desde los treinta años que acompañamos al pueblo andino en esta tierra, no es la primera vez que nos toca compartir sus sufrimientos. Cada vez, junto con la Iglesia, hemos sido testigos admirativos de su enorme capacidad ancestral de organización. Conocemos la fuerza de resistencia y la sabiduría de las comunidades quechuas y aymaras.
Aún si la situación social y política actual es compleja y confusa, aún si se comprobara la eventual participación de grupos ajenos a los intereses de nuestro pueblo en los últimos acontecimientos, queremos afirmar lo siguiente:
uno de los verdaderos motivos de la ira popular en nuestra zona y en todo el país es el demasiado largo tiempo de desprecio descarado, de parte de nuestros gobernantes, por el bien común, especialmente de cara a los más pobres y a las poblaciones originarias de nuestra patria.
En estas condiciones, la protesta pacífica sigue siendo un derecho y muchas veces el último recurso. Asimismo, el uso ilegal e indiscriminado de la fuerza letal, venga de donde venga, debe ser denunciado. No había derecho de quitar estas vidas jóvenes y de privar sus familias y el propio país de su irremplazable esperanza. Después de haberle robado la confianza por el actuar de muchos políticos, lo que se le quiere quitar a nuestra gente es su esperanza. Pero la historia nos convence que no lo podrán lograr.
Los pueblos originarios de nuestro país tienen, desde siempre, otro proyecto de sociedad que el hegemónico. Este proyecto está basado en la reciprocidad entre iguales, incluyendo la Pachamama. Convendría escucharlo y acogerlo, ya que contiene buena parte del remedio para curar las heridas del racismo, de la prepotencia y de la corrupción que envenenan nuestro Perú.
Todos los análisis aún sinceros y competentes, hechos desde la lejana Lima, carecen de un elemento esencial: escuchar y entender la cosmovisión y el proyecto de sociedad del otro. El Perú será intercultural o no tiene futuro.
Desde nuestra vocación orante y contemplativa, hacemos llegar al Señor nuestra plegaria solidaria por cada una de las víctimas y sus familias, y para que cese toda violencia. Sabemos que Dios, como lo repiten los salmos, escucha los reclamos y el grito de los excluidos. El aviva en su pueblo una esperanza contra toda esperanza.
“Pueblo andino ponte a cantar, pueblo que canta no morirá”.
¡Ni una muerte más!
¡Viva el Perú, vivan los pueblos aymaras, quechuas y amazónicos!
Familia Benedictina de la Resurrección, Chucuito, Puno- Ñaña, Lima.
Chucuito-Ñaña el 10 de enero 2023.
*Fuente: Facebook
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
En Chile hay presos políticos y deben ser liberados
por Enrique Villanueva M. (Chile)
5 años atrás 6 min lectura
A tres años de los incendios: ¿Quién quemó el Metro?
por Josefa Barraza Díaz (Chile)
2 años atrás 14 min lectura
La nueva máscara de las derechas en América Latina debilita a las izquierdas apoltronadas: ¿Kast, Milei y Camacho como paradigma?
por Ociel Alí López (Venezuela)
4 años atrás 7 min lectura
Se confirma una nueva muerte en Chile como resultado de la represión
por teleSUR
5 años atrás 1 min lectura
Argentina: Policías, armados y con escudos, irrumpen en la ex Esma, el tristemente celebre centro de torturas en Buenos Aires
por Medios argentinos
1 año atrás 7 min lectura
Carabineros: Joven se «suicidó» en calabozo de la 51.Comisaría
por
4 años atrás 4 min lectura
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
3 horas atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la «economía del genocidio» en Gaza
por Equipo Zeteo
6 horas atrás
14 de julio de 2025
La semana pasada, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese fue noticia de todos los medios del mundo por revelar las decenas de empresas que, según ella, se han beneficiado del genocidio de Israel en Gaza.
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
5 horas atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la «economía del genocidio» en Gaza
por Equipo Zeteo
6 horas atrás
14 de julio de 2025
La semana pasada, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese fue noticia de todos los medios del mundo por revelar las decenas de empresas que, según ella, se han beneficiado del genocidio de Israel en Gaza.