Benedictinos, Perú: «lo que se le quiere quitar a nuestra gente es su esperanza»
por Familia Benedictina de la Resurrección (Perú)
3 semanas atrás 3 min lectura
PRONUNCIAMIENTO DE LA “FAMILIA BENEDICTINA DE LA RESURRECCIÓN” DE CHUCUITO-ÑAÑA,
ANTE LOS ÚLTIMOS ACONTECIMIENTOS.
Ante los últimos acontecimientos trágicos que han enlutado al pueblo de nuestro querido Surandino, los benedictinos y las benedictinas de Chucuito y Ñaña nos sentimos urgidos a expresar nuestro dolor y nuestra solidaridad por estas vidas inocentes, y en su mayoría jóvenes, cegadas ayer en los enfrentamientos ocurridos en Juliaca.
Desde los treinta años que acompañamos al pueblo andino en esta tierra, no es la primera vez que nos toca compartir sus sufrimientos. Cada vez, junto con la Iglesia, hemos sido testigos admirativos de su enorme capacidad ancestral de organización. Conocemos la fuerza de resistencia y la sabiduría de las comunidades quechuas y aymaras.
Aún si la situación social y política actual es compleja y confusa, aún si se comprobara la eventual participación de grupos ajenos a los intereses de nuestro pueblo en los últimos acontecimientos, queremos afirmar lo siguiente:
uno de los verdaderos motivos de la ira popular en nuestra zona y en todo el país es el demasiado largo tiempo de desprecio descarado, de parte de nuestros gobernantes, por el bien común, especialmente de cara a los más pobres y a las poblaciones originarias de nuestra patria.
En estas condiciones, la protesta pacífica sigue siendo un derecho y muchas veces el último recurso. Asimismo, el uso ilegal e indiscriminado de la fuerza letal, venga de donde venga, debe ser denunciado. No había derecho de quitar estas vidas jóvenes y de privar sus familias y el propio país de su irremplazable esperanza. Después de haberle robado la confianza por el actuar de muchos políticos, lo que se le quiere quitar a nuestra gente es su esperanza. Pero la historia nos convence que no lo podrán lograr.
Los pueblos originarios de nuestro país tienen, desde siempre, otro proyecto de sociedad que el hegemónico. Este proyecto está basado en la reciprocidad entre iguales, incluyendo la Pachamama. Convendría escucharlo y acogerlo, ya que contiene buena parte del remedio para curar las heridas del racismo, de la prepotencia y de la corrupción que envenenan nuestro Perú.
Todos los análisis aún sinceros y competentes, hechos desde la lejana Lima, carecen de un elemento esencial: escuchar y entender la cosmovisión y el proyecto de sociedad del otro. El Perú será intercultural o no tiene futuro.
Desde nuestra vocación orante y contemplativa, hacemos llegar al Señor nuestra plegaria solidaria por cada una de las víctimas y sus familias, y para que cese toda violencia. Sabemos que Dios, como lo repiten los salmos, escucha los reclamos y el grito de los excluidos. El aviva en su pueblo una esperanza contra toda esperanza.
“Pueblo andino ponte a cantar, pueblo que canta no morirá”.
¡Ni una muerte más!
¡Viva el Perú, vivan los pueblos aymaras, quechuas y amazónicos!
Familia Benedictina de la Resurrección, Chucuito, Puno- Ñaña, Lima.
Chucuito-Ñaña el 10 de enero 2023.
*Fuente: Facebook
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Honor a todas las víctimas de la represión en Ecuador
por RJ Records (Ecuador)
8 meses atrás 1 min lectura
Francia Márquez en la U de Chile. La puedes ver vía Youtube
por Comunicaciones U. de Chile
6 meses atrás 1 min lectura
Perú: Policía derriba con tanqueta portón de ingreso y asalta campus universitario
por Medios
2 semanas atrás 4 min lectura
Nick Estes: Los internados para menores indígenas fueron parte de un “horrendo proceso genocida” perpetrado en Estados Unidos
por Democracy Now (EE.UU.)
6 meses atrás 14 min lectura
¿El fin de la constitución fujimorista en Perú?
por Andres Kogan Valderrama (Chile)
7 horas atrás 4 min lectura
¿Será el “pasaporte covid” la finalidad y no una consecuencia?
por Giorgio Agamben (Italia)
1 año atrás 5 min lectura
En torno al actual “proceso constituyente”
por Roberto Albarracín (Viña del Mar, Chile)
2 horas atrás
06 de febrero de 2023 El PC y otros sectores de la izquierda, tanto ahora como en situaciones anteriores, han participado de las materias a dirimir a pesar de…
¿El fin de la constitución fujimorista en Perú?
por Andres Kogan Valderrama (Chile)
2 horas atrás
A dos meses de que el congreso de Perú destituyera al presidente Pedro Castillo, luego que este hiciera un autogolpe fallido, hemos sido testigos de grandes movilizaciones populares en todo el país contra el gobierno de facto de Dina Boluarte. quien se ha dedicado a criminalizar la protesta social y a violar brutalmente los derechos humanos, con miles de heridos y costándole la vida a decenas de personas.
Pepe Taboada recibe el Premio a la Solidaridad por toda una vida luchando por la libertad del pueblo saharaui
por Contramutis (España)
1 día atrás
En 1974, el azar llevó a un joven Pepe Taboada -José Taboada Valdés- a hacer el servicio militar en El Aaiún. Allí fue testigo de la traición (del gobierno español) y abandono del pueblo saharaui y (eso hizo que Pepe Taboada) quedara unido a él para siempre.
Palestina: árabes reafirman su apoyo a la causa palestina y rechazo de la ocupación
por
3 días atrás
El último Índice de Opinión Árabe 2022 es una prueba más de que las sociedades árabes son diversas en todos los sentidos posibles, desde su valoración de la situación económica y las condiciones de vida hasta su opinión sobre la inmigración, las instituciones estatales y la democracia. Con una sola excepción: Palestina.