Venezuela no es Colombia
por Red Radio
4 años atrás 1 min lectura
Entender las protestas en Colombia, pasa por aceptar que es un país en guerra. Una guerra silenciada por las corporaciones mediáticas y por los intereses transnacionales en el negocio de las drogas. ¿Por qué Colombia no es Venezuela?, ¿Por qué pese a las comparaciones odiosas sobre lo que sucede en ese país, seguimos diciendo que Colombia no es Venezuela?, ¿Quién ha apoyado las protestas en un país y en otro?, ¿Quiénes difunden la información?, ¿Cómo operan?
Entre decenas de jóvenes antichavistas golpean a Orlando Figuera hasta hacerlo caer al suelo:
Youtube no permite visualizar los video que lo muestran ardiendo. Argumentan que son imágenes que sólo pueden ser vistas por adultos y por ello piden entregar los datos de la tarjeta de crédito o la foto de un documento oficial de identificación. ¿Usted les cree?
Intente ver uno de esos videos que piensaChile publicó en su momento, para denunciar la barbarie fascista en la calles de Caracas: https://www.youtube.com/watch?v=-k_HgQNCKcA
Pero en este tweeter se puede ver el momento en que Orlando Figuera arde en llamas y tratar de huir, de salir del infierno en que ha caído:
#Urgente Oposición venezolana en Altamira sobrepasa los limites de la violencia al quemar vivo a joven a quien acusaron de ser «chavista» pic.twitter.com/tyt316g2IB
— Redpres.com Noticias (@RedpresNoticias) May 20, 2017
Estas imágenes hablan por si solas:
Artículos Relacionados
EE.UU.:El 8 de febrero Leonard Peltier cumplió 49 años de cárcel. El 18 de febrero pasará a arresto domiciliario
por Medios Internacionales
1 mes atrás 7 min lectura
El País, España: «Los chilenos castigan a los partidos políticos en su elección de constituyentes»
por Rocío Montes (Desde Chile para El País, España)
4 años atrás 7 min lectura
Larraín vs Hertz: la semana en que el gobierno debe responder por los derechos humanos
por Maximiliano Alarcón (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
"Que el miedo no te paralice": manifestantes llegan a Plaza de la Dignidad en medio de la pandemia
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Paraguay, el milagro silencioso y desigual
por Carlos E. Cué (España)
7 años atrás 7 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
1 min atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
14 horas atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
1 semana atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.