Aprobar la Ley de Indulto a los detenidos por el Estallido Social
por Proyecto Alternativa Feminista (Chile)
4 años atrás 4 min lectura

A más de año y medio del estallido social que permitió este hito histórico, es impresentable que continúen en prisión preventiva y/o arresto domiciliario centenares de luchadoras y luchadores sociales, quienes son castigados por el Gobierno de Piñera con esta medida ejemplificadora y selectiva, que busca amedrentar a quienes ejercen el legítimo derecho a la manifestación para exigir derechos humanos fundamentales para todas y todos.
En pleno proceso eleccionario, continúan a la espera de sus juicios, inculpados por delitos que han ido cayendo por la inconsistencia de las pruebas. Es la expresión de un poder judicial utilizado como instrumento para la criminalización de los movimientos sociales a través de la aplicación abusiva y masiva de figuras penales a conductas que ocurren en contextos de protesta y lucha social por condiciones de vida digna.
Es nuestro deber exigir la pronta solución a la prisión política que los afecta a través de la aprobación de la Ley de Indulto General que beneficie a todos los detenidos en el contexto del Estallido Social.
Esta Ley señala que serán beneficiarios del Indulto General:
1. Quienes, hayan sido imputados o condenados por hechos que hubieran acontecido entre el 07 de octubre de 2019, hasta el día de la presentación del proyecto de ley.
2. Las personas imputadas o condenadas, por hechos ocurridos en protestas, manifestaciones o movilizaciones sociales, o con ocasión de ellas.
3. En el caso de aquellas personas sujetas a alguna medida cautelar privativa o restrictiva de libertad, por el sólo hecho de solicitar su revisión.
El proyecto de Ley de Indulto General fue ingresado a la Comisión de DDHH del Senado el 9 de diciembre de 2020. Luego de casi un mes de discusión, se aprobó la idea de legislar el 25 de enero del 2021. Actualmente debe ser aprobado en la Comisión de Seguridad Pública para ser puesto en tabla en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, presidida por el senador Alberto de Urresti.
Petición · Aprobar la Ley de Indulto a los detenidos por el Estallido Social · Change.org
‘Estamos Prisioneros Carcelero’
El Gran Horacio Guarany musicalizó los versos de este poema del inmortal poeta argentino Armando Tejada Gómez (más abajo va la letra del poema)
Estamos prisioneros carcelero
estamos prisioneros carcelero
yo de estos torpes barrotes tuve miedo
yo de estos torpes barrotes tuve miedo
adonde vas que no vienes
conmigo a empujar la puerta
adonde vas que no vienes
conmigo a empujar la puerta
no hay campanario que suene
como el rio de allá afuera
como el rio de allá afuera
Como el que se prende fuego
andan los presos del miedo
como el que se prende fuego
andan los presos del miedo
de nada vale que corran
si el incendio va con ellos
si el incendio va con ellos.
No se, no recuerdo bien
que quería el carcelero
creo que una copla mía
para aguantarse el silencio
para aguantarse el silencio.
No hay quien le alquile la suerte
al dueño de los candados
no hay quien le alquile la suerte
al dueño de los candados
murió con un ojo abierto
y nadie pudo cerrarlo
y nadie pudo cerrarlo.
Le regalé una paloma
al hijo del carcelero
cuentan que la dejó ir
tan solo por ver el vuelo
que hermoso va a ser el mundo
del hijo del carcelero
del hijo del carcelero.
Es cierto muchos callaron
Cuando yo fui detenido
Vaya con la diferencia
Yo preso, ellos sometidos
Yo preso, ellos sometidos
Estamos prisioneros carcelero
Estamos prisioneros carcelero
Yo de estos torpes barrotes, tú del miedo
Artículos Relacionados
Carmen Gloria Quintana a las FF.AA. : "Es el minuto de hablar y decir la verdad de lo ocurrido"
por
10 años atrás 2 min lectura
Violaciones, tortura y abusos: Teniente de la Escuela de Carabineros es acusado de abusar de una veintena de alumnos
por El Desconcierto
5 años atrás 3 min lectura
Carta a Warnken: “Suelta el palo, Cristián, no abandones el barco”
por Daniel Ramírez (Chile)
3 años atrás 15 min lectura
Adiós a los muchachos: Colombia, Argelia (Cauca), entre la nostalgia y la incertidumbre
por José Antonio Gutiérrez D. (Colombia)
8 años atrás 15 min lectura
Tres Carabineros asesinados en zona afectada por la violencia y la corrupción policial
por piensaChile
1 año atrás 4 min lectura
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la «economía del genocidio» en Gaza
por Equipo Zeteo
2 semanas atrás 6 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
7 horas atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 día atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.