Aprobar la Ley de Indulto a los detenidos por el Estallido Social
por Proyecto Alternativa Feminista (Chile)
5 años atrás 4 min lectura

A más de año y medio del estallido social que permitió este hito histórico, es impresentable que continúen en prisión preventiva y/o arresto domiciliario centenares de luchadoras y luchadores sociales, quienes son castigados por el Gobierno de Piñera con esta medida ejemplificadora y selectiva, que busca amedrentar a quienes ejercen el legítimo derecho a la manifestación para exigir derechos humanos fundamentales para todas y todos.
En pleno proceso eleccionario, continúan a la espera de sus juicios, inculpados por delitos que han ido cayendo por la inconsistencia de las pruebas. Es la expresión de un poder judicial utilizado como instrumento para la criminalización de los movimientos sociales a través de la aplicación abusiva y masiva de figuras penales a conductas que ocurren en contextos de protesta y lucha social por condiciones de vida digna.
Es nuestro deber exigir la pronta solución a la prisión política que los afecta a través de la aprobación de la Ley de Indulto General que beneficie a todos los detenidos en el contexto del Estallido Social.
Esta Ley señala que serán beneficiarios del Indulto General:
1. Quienes, hayan sido imputados o condenados por hechos que hubieran acontecido entre el 07 de octubre de 2019, hasta el día de la presentación del proyecto de ley.
2. Las personas imputadas o condenadas, por hechos ocurridos en protestas, manifestaciones o movilizaciones sociales, o con ocasión de ellas.
3. En el caso de aquellas personas sujetas a alguna medida cautelar privativa o restrictiva de libertad, por el sólo hecho de solicitar su revisión.
El proyecto de Ley de Indulto General fue ingresado a la Comisión de DDHH del Senado el 9 de diciembre de 2020. Luego de casi un mes de discusión, se aprobó la idea de legislar el 25 de enero del 2021. Actualmente debe ser aprobado en la Comisión de Seguridad Pública para ser puesto en tabla en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, presidida por el senador Alberto de Urresti.
Petición · Aprobar la Ley de Indulto a los detenidos por el Estallido Social · Change.org
‘Estamos Prisioneros Carcelero’
El Gran Horacio Guarany musicalizó los versos de este poema del inmortal poeta argentino Armando Tejada Gómez (más abajo va la letra del poema)
Estamos prisioneros carcelero
estamos prisioneros carcelero
yo de estos torpes barrotes tuve miedo
yo de estos torpes barrotes tuve miedo
adonde vas que no vienes
conmigo a empujar la puerta
adonde vas que no vienes
conmigo a empujar la puerta
no hay campanario que suene
como el rio de allá afuera
como el rio de allá afuera
Como el que se prende fuego
andan los presos del miedo
como el que se prende fuego
andan los presos del miedo
de nada vale que corran
si el incendio va con ellos
si el incendio va con ellos.
No se, no recuerdo bien
que quería el carcelero
creo que una copla mía
para aguantarse el silencio
para aguantarse el silencio.
No hay quien le alquile la suerte
al dueño de los candados
no hay quien le alquile la suerte
al dueño de los candados
murió con un ojo abierto
y nadie pudo cerrarlo
y nadie pudo cerrarlo.
Le regalé una paloma
al hijo del carcelero
cuentan que la dejó ir
tan solo por ver el vuelo
que hermoso va a ser el mundo
del hijo del carcelero
del hijo del carcelero.
Es cierto muchos callaron
Cuando yo fui detenido
Vaya con la diferencia
Yo preso, ellos sometidos
Yo preso, ellos sometidos
Estamos prisioneros carcelero
Estamos prisioneros carcelero
Yo de estos torpes barrotes, tú del miedo
Artículos Relacionados
Corte Suprema confirma libertad condicional para condenado por Caso Degollados
por R. Martínez y G. Castillo (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Cheyre no varía: No se acuerda… Solo hizo labores de ayudante del comandante del regimiento…
por Diario La Región (La Serena, Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Otto Dörr defendió a Colonia Dignidad mucho más de lo que reconoce
por Felipe Portales (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Corte Suprema sanciona con duras penas la desaparición de tres militantes comunistas
por Daniela Caucoto T. (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
The New Tork Time: Las Fuerzas de Seguridad de Chile han herido a cientos de personas
por David Botti, Christoph Koettl y Nilo Tabrizy (EE.UU.)
6 años atrás 1 min lectura
Corte Suprema anula juicio contra cuatro carabineros involucrados en desaparición de José Vergara
por Francisco Palma A. (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
41 mins atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.