Aprobar la Ley de Indulto a los detenidos por el Estallido Social
por Proyecto Alternativa Feminista (Chile)
3 años atrás 4 min lectura

A más de año y medio del estallido social que permitió este hito histórico, es impresentable que continúen en prisión preventiva y/o arresto domiciliario centenares de luchadoras y luchadores sociales, quienes son castigados por el Gobierno de Piñera con esta medida ejemplificadora y selectiva, que busca amedrentar a quienes ejercen el legítimo derecho a la manifestación para exigir derechos humanos fundamentales para todas y todos.
En pleno proceso eleccionario, continúan a la espera de sus juicios, inculpados por delitos que han ido cayendo por la inconsistencia de las pruebas. Es la expresión de un poder judicial utilizado como instrumento para la criminalización de los movimientos sociales a través de la aplicación abusiva y masiva de figuras penales a conductas que ocurren en contextos de protesta y lucha social por condiciones de vida digna.
Es nuestro deber exigir la pronta solución a la prisión política que los afecta a través de la aprobación de la Ley de Indulto General que beneficie a todos los detenidos en el contexto del Estallido Social.
Esta Ley señala que serán beneficiarios del Indulto General:
1. Quienes, hayan sido imputados o condenados por hechos que hubieran acontecido entre el 07 de octubre de 2019, hasta el día de la presentación del proyecto de ley.
2. Las personas imputadas o condenadas, por hechos ocurridos en protestas, manifestaciones o movilizaciones sociales, o con ocasión de ellas.
3. En el caso de aquellas personas sujetas a alguna medida cautelar privativa o restrictiva de libertad, por el sólo hecho de solicitar su revisión.
El proyecto de Ley de Indulto General fue ingresado a la Comisión de DDHH del Senado el 9 de diciembre de 2020. Luego de casi un mes de discusión, se aprobó la idea de legislar el 25 de enero del 2021. Actualmente debe ser aprobado en la Comisión de Seguridad Pública para ser puesto en tabla en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, presidida por el senador Alberto de Urresti.
Petición · Aprobar la Ley de Indulto a los detenidos por el Estallido Social · Change.org
‘Estamos Prisioneros Carcelero’
El Gran Horacio Guarany musicalizó los versos de este poema del inmortal poeta argentino Armando Tejada Gómez (más abajo va la letra del poema)
Estamos prisioneros carcelero
estamos prisioneros carcelero
yo de estos torpes barrotes tuve miedo
yo de estos torpes barrotes tuve miedo
adonde vas que no vienes
conmigo a empujar la puerta
adonde vas que no vienes
conmigo a empujar la puerta
no hay campanario que suene
como el rio de allá afuera
como el rio de allá afuera
Como el que se prende fuego
andan los presos del miedo
como el que se prende fuego
andan los presos del miedo
de nada vale que corran
si el incendio va con ellos
si el incendio va con ellos.
No se, no recuerdo bien
que quería el carcelero
creo que una copla mía
para aguantarse el silencio
para aguantarse el silencio.
No hay quien le alquile la suerte
al dueño de los candados
no hay quien le alquile la suerte
al dueño de los candados
murió con un ojo abierto
y nadie pudo cerrarlo
y nadie pudo cerrarlo.
Le regalé una paloma
al hijo del carcelero
cuentan que la dejó ir
tan solo por ver el vuelo
que hermoso va a ser el mundo
del hijo del carcelero
del hijo del carcelero.
Es cierto muchos callaron
Cuando yo fui detenido
Vaya con la diferencia
Yo preso, ellos sometidos
Yo preso, ellos sometidos
Estamos prisioneros carcelero
Estamos prisioneros carcelero
Yo de estos torpes barrotes, tú del miedo
Artículos Relacionados
“¿Por qué me dispararon? Por ejercer mi derecho a protestar”: Revista Time publica columna de Gustavo Gatica
por
3 años atrás 3 min lectura
El Infranqueable muro de la derecha contra la libertad de los Presos Políticos de la Revuelta
por Francisco Herreros (Chile)
2 años atrás 14 min lectura
México: Caso Iguala destapa historias no contadas de desaparecidos
por La Jornada (México)
9 años atrás 7 min lectura
Cheyre no varía: No se acuerda… Solo hizo labores de ayudante del comandante del regimiento…
por Diario La Región (La Serena, Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Chile: Asi resiste la calle contra la violencia de la policía miltarizada
por La Calle
4 años atrás 1 min lectura
La brutalidad marroquí apoyada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
por Equipe Media (Sahara Occidental ocupado)
2 años atrás 4 min lectura
Israel/Gaza: Las incoherencias del 7 de octubre
por VoltaireNet
51 mins atrás
Es evidente que la versión que defienden tanto el Hamas como Israel es falsa. Para no dejarnos manipular por ninguna de las partes, hay que explorar otras explicaciones plausibles.
Puente Ronald Wood (ex «Puente Loreto»)
por Hugo Farías Moya (Chile)
2 horas atrás
El día viernes 24 de noviembre de este año y después de 37 años de perpetrado este crimen alevoso, la Municipalidad de Santiago, por intermedio del Concejo municipal y la alcaldesa Irací Hassler, le rinden un homenaje, cambiando el nombre del puente Loreto a puente Ronald Wood Gwiazdon.
Israel/Gaza: Las incoherencias del 7 de octubre
por VoltaireNet
51 mins atrás
Es evidente que la versión que defienden tanto el Hamas como Israel es falsa. Para no dejarnos manipular por ninguna de las partes, hay que explorar otras explicaciones plausibles.
ONU insta a Marruecos a liberar inmediatamente los presos políticos saharauis
por Ahmed Ettanji (Aaiún ocupado )
2 días atrás
Al frente de la lucha por la liberación de los presos durante los últimos 13 años se encuentran sus propias familias, la mayoría de las cuales residen en el Sahara Occidental ocupado muy lejos de sus hijos, que permanecen en prisiones dentro de Marruecos.