¿Por qué apoyar la candidatura presidencial de Diego Ancalao?
por Movimiento Por el Buen Vivir de Chile
2 años atrás 4 min lectura
¿Por qué su candidatura?
Chile requiere una profunda liberación de ataduras que nos han sido impuestas. Esa libertad provendrá de quien está dispuesto a mantener su independencia y está preparado para enfrentar las adversidades que ello implica, tal como lo hicieron nuestros antepasados y tal y como lo hace nuestro pueblo cada día. La liberación será el resultado de condiciones de mayor igualdad, la garantía de derechos, la conciencia de nuevos deberes ciudadanos y la conciencia de ser una comunidad fraterna y solidaria.
¿Qué se requiere para hacer posible su candidatura?
En el Diario Oficial el pasado lunes 17 de abril de 2017, se indica que la cantidad mínima de patrocinantes (firmas) que necesita un candidato independiente es de 33.493 ciudadanos.
¿Qué hacer para apoyar la inscripción de la candidatura de Diego Ancalao en el SERVEL?
¿Cómo firmar el apoyo a su candidatura?
Dado el estado de pandemia en que se encuentra el país, la declaración de apoyo a su candidatura se puede realizar de forma muy sencilla y expedita vía internet, en el sitio www.servel.cl Por favor vea este video:
Decálogo
- Porque el pueblo de Chile merece tener la oportunidad de escoger a un Presidente Mapuche, como expresión del reconocimiento de su diversidad y una parte esencial de su identidad originaria.
- Diego Ancalao es expresión fidedigna del conjunto de los excluidos, que representan a una mayoría marginada del desarrollo y la equidad. Desde su nacimiento vivió la experiencia de la pobreza y la discriminación social y política, lo que le ha hecho comprender la importancia del respeto a la dignidad de las personas y la necesidad de alcanzar la igualdad, la justicia y la libertad tanto individual como social.
- De acuerdo a las antiguas tradiciones mapuche, los líderes son elegidos por la futa Newen, que es la fuerza superior que sostiene el equilibrio y bienestar de toda la comunidad de vida. Esto hizo que Kalfucura, líder y guerrero mapuche, dijera que él volvería en los hijos de sus hijos. Los antiguos espíritus guerreros viven en los actuales líderes del pueblo mapuche y son la continuidad histórica de sus luchas y reivindicaciones. Diego Ancalao representa las tradiciones de una comunidad que se reconoce con una historia y un destino común.
- Diego Ancalao es un líder que pertenece a dos mundos y se transforma en puente de comunicación entre las aspiraciones y sueños del pueblo mapuche y el pueblo de Chile. Ha sido la gente movilizada por la conquista de sus derechos, quienes han enarbolado ambas banderas. Ese acto simbólico es el verdadero reconocimiento a un pueblo que ha sufrido la negación, la usurpación y el intento de exterminio por parte de quienes han administrado el Estado y han escrito una historia oficial que desconoce su origen plurinacional y su identidad multicultural.
- Diego Ancalao ha decidido representar las necesidades de todo Chile dentro de las normas del sistema democrático existente, pero no para sumarse a sus fracasos ya conocidos, sino para transformarlo mediante el diálogo respetuoso, la búsqueda de amplios consensos y la permanente instauración de la paz social.
- De esta manera Diego Ancalao no es un líder haciendo política para el pueblo, sino que representa al pueblo haciendo política. Así, Diego no pertenece a la “casta política y económica” dominante y su forma de administrar el poder en su beneficio, sino que es un auténtico representante de una nueva forma de hacer la buena política que el pueblo anhela.
- Diego Ancalao lleva 10 años planteando las ideas de un nuevo Chile, a través de un discurso coherente y argumentos consistentes en el tiempo y que se propone como una alternativa a un sistema político endogámico y corrompido por sus malas prácticas, del cual la gente perdió toda credibilidad.
- Diego Ancalao trae una propuesta integral centrada en una forma de entender a la persona, la comunidad, la naturaleza y el desarrollo, que proviene de una concepción ancestral de los pueblos originarios. A esa propuesta que es mucho más un modo de vida que una concepción teórica, el pueblo mapuche le denomina el Kume Mongen o Buen Vivir. Se trata de la herencia de una forma superior de la existencia humana y que ofrece una salida a los tiempos de crisis que atravesamos como humanidad, manifestadas en la degradación social, ambiental y ética que nos amenaza.
- Gracias a sus raíces indígenas y la experiencia de la discriminación, Diego Ancalao será la voz de todas y todos quienes no son escuchados, promoviendo una verdadera integración de la rica diversidad que posee la identidad del pueblo de Chile. Caminaremos hacia una unidad en la diversidad.
- Chile requiere una profunda liberación de ataduras que nos han sido impuestas. Esa libertad provendrá de quien está dispuesto a mantener su independencia y está preparado para enfrentar las adversidades que ello implica, tal como lo hicieron nuestros antepasados y tal y como lo hace nuestro pueblo cada día. La liberación será el resultado de condiciones de mayor igualdad, la garantía de derechos, la conciencia de nuevos deberes ciudadanos y la conciencia de ser una comunidad fraterna y solidaria.
Artículos Relacionados
«Marruecos sigue ocupando nuestro país desde 1975 en violación flagrante de las resoluciones de la Unión Africana y de los diversos organismos de la ONU»
por Ahmed Boukhari (Sahara Occidental)
6 años atrás 10 min lectura
Los chilenos despiden el año con protestas contra el Gobierno de Piñera
por Medios
3 años atrás 1 min lectura
Lenin, a 150 años de su nacimiento
por Atilio Borón (Argentina)
3 años atrás 8 min lectura
La autocrítica tras la derrota: el sentido discurso de Jadue puertas adentro
por Gladys Piérola M. (Chile)
2 años atrás 8 min lectura
Paloma López reclama que Marruecos permita a Cruz Roja visitar a los presos de Gdeim Izik y el reagrupamiento de los saharauis detenidos
por IUEuropa
6 años atrás 4 min lectura
El Funeral de la Libertad
por Escuela de Teatro UC (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Chile: Cuenta Pública 2023
por Presidencia de la República (Chile)
10 segundos atrás
La patria nos pertenece a todos y todas. Ningún grupo puede pretender apropiarse de ella. La patria son nuestros símbolos y es nuestro pueblo. La patria es cuidar y proteger nuestros recursos naturales. Es creer en la integración de Chile al mundo, pero con soberanía. Es el cobre, el litio. Es nuestra riqueza minera. Es la democracia.
El negacionismo no debe continuar a 50 años del golpe civil-militar de 1973
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
16 horas atrás
«Una vez consumado el golpe de estado, los ideólogos de la dictadura instalaron el Estado y el modelo económico con un total desprecio por la democracia, ungiendo a Pinochet y a las FF.AA como los héroes de la lucha anticomunista en el continente, insistiendo en su rol de héroe liberador de la patria».
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
2 días atrás
Ahmed Sbaai, activista saharaui y miembro del grupo Gdeim Izik, ha emprendido una Huelga de hambre de advertencia dentro de la prisión de Kenitra, donde cumple una condena de cadena perpetua.
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
1 semana atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»
Buenos dias, Diego Ancalao,
No descarto la posibilidad de votar por usted pero necesito saber:
1.- Que estudios tiene usted?
2.- Que trabajo tiene y desde hace cuanto tiempo?
3.- Que ha hecho por su grupo?
4.- Esta usted en contacto con un partido politico? Con cual?
5.- Como Presidente cual seria, concretamente, la principal medida que tomaria?
6.- Ha tenido contacto con los carabineros, las FFAA o la justicia?
Le informo que esta es la segunda vez que su nombre aparece en las redes. La primera vez respondi a quienes lo enviaron y la respuesta fue «Destinatario desconocido».
Estimado Señor Menares
Muchas gracias por visitar nuestro sitio.
Nos parecen muy legítimas sus consultas y le hemos avisado a Diego Ancalao, quien nos ha dicho que responderá a sus consultas.
Un saludo muy cordial
Angel Nuñez
Estimado
Sr. Juan Menares
Junto con saludar, escribimos desde el equipo de comunicaciones de Diego Ancalao, ya que nos interesa compartir con Ud. el link de la página https://diegoancalao.cl/ , sitio web en el que se han reunido artículos, antecedentes y videos de entrevistas de nuestro candidato, que podrán aclarar sus dudas, puesto que en esta trayectoria iniciada hace años se encuentra el contenido que Ud. menciona, además esperamos contar con su patrocinio.
Saludos Cordiales