Putin: «Autores de provocaciones que amenacen intereses de la seguridad de Rusia se arrepentirán como no se han arrepentido desde hace mucho tiempo»
por RT
4 años atrás 2 min lectura
21 de abril de 2021
El presidente ruso declaró que Moscú va a establecer por su propia cuenta, en cada caso concreto, «una línea roja» en las relaciones con otros países.
El presidente ruso, Vladímir Putin, declaró este miércoles que los autores de provocaciones que amenacen «los intereses fundamentales» de la seguridad de Rusia «se arrepentirán de lo que hicieron como no se han arrepentido de algo desde hace mucho tiempo».
El presidente destacó durante su mensaje anual ante la Asamblea Federal (Parlamento ruso) que las acciones hostiles contra el país «no cesan». De acuerdo con sus palabras, el querer culpar a Rusia «por cualquier motivo y, más a menudo, sin ningún motivo en absoluto» se convirtió en un tipo de «deporte» en algunos países.
En ese contexto, el mandatario declaró que, como en ‘El libro de la selva’ de Rudyard Kipling, unos «Tabaquis pequeños» aparecen «inmediatamente» cerca de los autores de estas acusaciones, como cerca de Shere Khan. «Están aullando para apaciguar a su soberano», afirmó el mandatario.
«Nos comportamos a este respecto con moderación —lo diré directamente, sin ironía— se puede decir, modestamente. A menudo no respondemos no solo a las acciones hostiles, sino a la grosería franca», indicó el jefe de Estado.
Afirmó que Moscú va a establecer por su propia cuenta, en cada caso concreto, «una línea roja» en las relaciones con otros países.
Mientras, el mandatario destacó que Rusia construye sus relaciones con «la gran mayoría» de los Estados, incluidos los países europeos, basándose en el respeto mutuo.
Putin declaró que su país quiere tener buenas relaciones con todos los miembros de la comunidad internacional. «No queremos quemar puentes, pero si alguien percibe nuestras buenas intenciones como indiferencia o debilidad y tiene la intención de hacer explotar estos puentes, debe saber que la respuesta de Rusia será asimétrica, rápida y dura», destacó.
02 Junio 2020
Putin aprueba los pilares de la política estatal en materia de la disuasión nuclear
Imágenes de los preparativos para el Ejercicio de la OTAN Defender Europa 2021:
Artículos Relacionados
Critican omisiones del Colegio de Periodistas de Chile
por Doris Jiménez Villarroel (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Solidaridad con las protestas en Chile en el Parlamento Francés
por Alexis Corbiere (Francia)
5 años atrás 1 min lectura
Al Pueblo de Talca, en Chile
por Silvio Rodríguez Domínguez (Cuba)
18 años atrás 2 min lectura
UNASUR manifiesta su rechazo a las amenazas de EE.UU. contra Venezuela
por
10 años atrás 1 min lectura
México cuestiona permanencia de Almagro al frente de la OEA
por Medios
4 años atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.