Consejo de DD.HH. de la ONU: el voto en favor de más justicia para las víctimas palestinas
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
4 años atrás 2 min lectura
En los últimos días de su sesión anual en Ginebra, el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adoptó la resolución titulada «Human Rights situation in the Occupied Palestinian Territory, including East Jerusalem, and the obligation to ensure accountability and justice» (véase texto completo en inglés).
Como es ya bastante usual, Israel desplegó intensas gestiones diplomáticas semanas antes de la votación, así como su incondicional aliado norteamericano, en aras de obtener un resultado favorable entre los 47 Estados que integran este Consejo.
La resolución se adoptó con 32 votos a favor, 6 en contra y 8 abstenciones: un Estado de Oriente Medio y miembro del Consejo de Derechos Humanos particularmente observado, Bahrein, optó por no participar en la votación (ausencia de su delegado en el momento de la votación, o «No Show«).
Este año 2021, Israel pudo únicamente contar con los votos de Austria, Bulgaria, Brasil, Camerún, Malawi y Togo (que votaron en contra del texto) según se desprende del registro de la votación que a continuación reproducimos:
Por parte de América Latina y el Caribe, con excepción de Brasil que votó en contra, los demás Estados de la región votaron a favor de la resolución (Argentina, Bolivia, Cuba, México, Uruguay y Venezuela), Bahamas optando por abstenerse (al igual que Filipinas, India, Islas Marshall, Nepal, Reino Unido, República Checa y Ucrania). Cabe recordar que en octubre del 2020, resultaron electos por parte de América Latina Bolivia, Cuba y México (véase nuestra breve nota al respecto).
A diferencia de otros años, esta votación acaecida este 23 de marzo del 2021 en el máximo órgano de Naciones Unidas en materia de derechos humanos, resulta de mayor relevancia para Palestina y para las víctimas y las organizaciones palestinas que claman desde hace mucho tiempo por justicia ante las exacciones israelíes cometidas en territorio palestino: en efecto, el pasado 5 de febrero, la Sala Preliminar de la Corte Penal Internacional (CPI) decidió que la CPI es plenamente competente para examinar lo ocurrido y ello en todos los territorios palestinos, sin ningún tipo de excepción (véase al respecto nuestra breve nota titulada: «Corte Penal Internacional (CPI) / Palestina: ¿el fin de la impunidad para los autores de crímenes de guerra cometidos en Palestina?«, disponible en este enlace).
En el año 2020, una resolución similar (véase texto integral en inglés) había sido adoptada por el Consejo de Derechos Humanos con 22 votos a favor (incluyendo el voto de Bahrein), 8 en contra y 17 abstenciones.
Este texto fue elaborado por Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Publico, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR)
*Fuente: Nicolás Boeglin
Artículos Relacionados
¿Informantes malinformados? OIEA desmiente categóricamente a Estados Unidos: Irán sí cumple con obligaciones pactadas en materia nuclear
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
7 años atrás 15 min lectura
Soberbia y engaño de Estados Unidos y Europa a Rusia
por Felipe Portales (Chile)
3 años atrás 6 min lectura
Multipolaridad. Desorden Mundial
por Coronel Pedro Baños (España)
1 año atrás 1 min lectura
La OEA elegira a cuatro nuevos integrantes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
3 años atrás 27 min lectura
Palestina/Israel: Acuerdos de Oslo (1993)
por piensaChile
1 año atrás 20 min lectura
Foro de Sao Paulo reitera su solidaridad con el Frente POLISARIO y la República Saharaui (RASD)
por SPS
6 años atrás 6 min lectura
Ministerio Público DECIDIÓ NO PERSEVERAR en 1.509 casos de violación a los DD.HH del estallido social
por Nicolás Tello (Chile)
1 día atrás
19 de febrero de 2025
El organismo de derechos humanos, Amnistía Internacional, publicó un comunicado refiriéndose al cese en la investigación de más de 1000 casos relacionados a delitos cometidos en el marco del estallido social y que han sido prescritos por el Ministerio Público.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
1 día atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
1 día atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
3 días atrás
18 de febrero de 2025
«Esta organización de las Naciones Unidas más que una herramienta que garantice el derecho de los pueblos a ser libres y soberanos, se ha convertido en un instrumento en manos del poder imperialista. Más que las Naciones Unidas, parece el imperialismo unido. Más que las Naciones Unidas, parece la colonización unida. Más que las Naciones Unidas, parece el poder económico unido».