Putin califica de «decepcionantes» las frases de Merkel sobre los Acuerdos de Minsk
por Actualidad RT
6 meses atrás 3 min lectura
9 de diciembre de 2022
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha calificado de «decepcionantes» las declaraciones de la excanciller alemana Angela Merkel, quien afirmó recientemente que los Acuerdos de Minsk de 2015 fueron «un intento de dar tiempo a Ucrania«.
«Es decepcionante. Francamente hablando, no esperaba oír esto de la excanciller, porque yo siempre partía de la idea de que los dirigentes de la República Federativa [de Alemania], dialogaban con nosotros con sinceridad. Sí, claro que apoyaban a Ucrania, pero me parecía que los líderes [alemanes] siempre querían resolver [el conflicto] en base de los principios que habíamos alcanzado, incluidos los Acuerdos de Minsk»,
recalcó el líder ruso tras una cumbre con los líderes de la Unión Económica Euroasiática.
En este sentido, reiteró que Moscú «hizo todo lo correcto» en relación con el lanzamiento del operativo militar en Ucrania. Asimismo, aseveró que los miembros del formato de Normandía (Alemania, Francia) «mentían» sobre la disposición a cumplir con lo acordado, mientras que Ucrania en repetidas ocasiones se negó a aferrarse a las disposiciones que buscaban poner fin al conflicto.
![]() |
Putin: A Rusia no le dejaron otra opción para resolver el problema del Donbass |
En este contexto, enfatizó que
se plantea la cuestión de confianza que actualmente «ya está casi en cero». «¿Cómo llegar a un acuerdo?, ¿qué negociar?, ¿es posible negociar con alguien?, ¿y dónde están las garantías?», dijo el jefe de Estado. Sin embargo, puntualizó que finalmente «habrá que llegar a acuerdos» y aseguró que Moscú está «abierta» a tales escenarios.
¿Qué dijo Merkel?
En una entrevista publicada por el diario Die Zeit este miércoles, la ex jefa del Gobierno alemán aseguró que los acuerdos en cuestión no solo dieron tiempo a Kiev, sino también le permitieron «fortalecerse, como puede verse hoy en día«.
«La Ucrania de 2014/15 no es la Ucrania de hoy. Como se vio en la batalla por Debaltsevo [un importante nudo ferroviario en la República Popular de Donetsk] a principios de 2015, Putin podría haberla invadido fácilmente entonces. Y dudo mucho que los Estados de la OTAN hubieran podido hacer entonces tanto como están haciendo ahora para ayudar a Ucrania»,
destacó.
«Todos teníamos claro» que el conflicto estaba congelado y el problema seguía sin resolverse, continuó la exmandataria, agregando que «eso fue precisamente lo que dio a Ucrania un tiempo valioso«.
Cabe mencionar que no es la primera vez que Merkel se expresa en tal sentido. A finales de noviembre, afirmó en una entrevista para la revista Der Spiegel que el congelamiento del conflicto conseguido con los Acuerdos de Minsk permitió a Ucrania hacerse «más fuerte y resistente«.
- Angela Merkel estaba al frente del Gobierno alemán en 2014, cuando en Ucrania se produjo un golpe de Estado que sumergió al país en el conflicto interno. Los Acuerdos de Minsk fueron firmados en febrero de 2015 con su participación.
- El 22 de febrero de este año, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró que los acuerdos en cuestión ya no existen, tras el reconocimiento de las repúblicas del Donbass, que en septiembre pasaron a formar parte del país euroasiático. Según el mandatario, los Acuerdos de Minsk «fueron matados» por las autoridades ucranianas.
*Fuente: Actualidad RT
Más sobre el tema:
Ministerio de Asuntos Exteriores ruso: Merkel debe comparecer ante un «tribunal»
Artículos Relacionados
Violencia israelí en Gaza y Cisjordania: 9 niños muertos, otros 26 muertos y 788 heridos
por Federación Palestina (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
Obtención de los registros telefónicos de la Associated Press: RSF denuncia un “abuso gravísimo”
por Reporteros sin Fronteras
10 años atrás 6 min lectura
Aclaración de Patricia Troncoso frente a supuesta negociación con el gobierno
por Patricia Troncoso Robles (Chillán, Chile)
15 años atrás 2 min lectura
La lógica represiva, avanza un paso más
por Agrupaciones de exPresos Políticos (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Anuncia ‘Marcos’ la desaparición de su «personaje» en el EZLN
por Subcomandante Marcos (Chiapas, México)
9 años atrás 38 min lectura
«Recuperar el espacio de los comunistas y la PRPM»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 9 min lectura
Perú: Boluarte aprueba el ingreso de tropas estadounidenses con armas de guerra
por Medios internacionales
2 horas atrás
De junio a agosto entrarán al país andino con «armas de guerra» integrantes de las fuerzas especiales, de la Fuerza Aérea (USAF, por su sigla en inglés) y de la Fuerza Espacial (USSF) de EE.UU. Las zonas de operación serán: Lima, Callao, Loreto, San Martín, Santa Lucía, Huánuco, Ucayali, Pasco, Junín, Huancavelica, Cusco, Ayacucho, Iquitos, Pucusana y Apurímac.
Chile. Santiaguinos solicitan que La Moneda sea convertida en sitio de memoria
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
«resulta extremadamente importante que La Moneda se vuelva un sitio de memoria antes del 11 de septiembre de este año. Nuestro pueblo y los pueblos del mundo se lo merecen, luego de medio siglo del horror sistemático contra dirigentes sociales y políticos, artistas y obreros, mujeres e indígenas, e incluso niños, ejecutados por la dictadura cívico militar».
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
6 horas atrás
Ahmed Sbaai, activista saharaui y miembro del grupo Gdeim Izik, ha emprendido una Huelga de hambre de advertencia dentro de la prisión de Kenitra, donde cumple una condena de cadena perpetua.
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
1 semana atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»