Putin califica de «decepcionantes» las frases de Merkel sobre los Acuerdos de Minsk
por Actualidad RT
2 años atrás 3 min lectura
9 de diciembre de 2022
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha calificado de «decepcionantes» las declaraciones de la excanciller alemana Angela Merkel, quien afirmó recientemente que los Acuerdos de Minsk de 2015 fueron «un intento de dar tiempo a Ucrania«.
«Es decepcionante. Francamente hablando, no esperaba oír esto de la excanciller, porque yo siempre partía de la idea de que los dirigentes de la República Federativa [de Alemania], dialogaban con nosotros con sinceridad. Sí, claro que apoyaban a Ucrania, pero me parecía que los líderes [alemanes] siempre querían resolver [el conflicto] en base de los principios que habíamos alcanzado, incluidos los Acuerdos de Minsk»,
recalcó el líder ruso tras una cumbre con los líderes de la Unión Económica Euroasiática.
En este sentido, reiteró que Moscú «hizo todo lo correcto» en relación con el lanzamiento del operativo militar en Ucrania. Asimismo, aseveró que los miembros del formato de Normandía (Alemania, Francia) «mentían» sobre la disposición a cumplir con lo acordado, mientras que Ucrania en repetidas ocasiones se negó a aferrarse a las disposiciones que buscaban poner fin al conflicto.
Putin: A Rusia no le dejaron otra opción para resolver el problema del Donbass |
En este contexto, enfatizó que
se plantea la cuestión de confianza que actualmente «ya está casi en cero». «¿Cómo llegar a un acuerdo?, ¿qué negociar?, ¿es posible negociar con alguien?, ¿y dónde están las garantías?», dijo el jefe de Estado. Sin embargo, puntualizó que finalmente «habrá que llegar a acuerdos» y aseguró que Moscú está «abierta» a tales escenarios.
¿Qué dijo Merkel?
En una entrevista publicada por el diario Die Zeit este miércoles, la ex jefa del Gobierno alemán aseguró que los acuerdos en cuestión no solo dieron tiempo a Kiev, sino también le permitieron «fortalecerse, como puede verse hoy en día«.
«La Ucrania de 2014/15 no es la Ucrania de hoy. Como se vio en la batalla por Debaltsevo [un importante nudo ferroviario en la República Popular de Donetsk] a principios de 2015, Putin podría haberla invadido fácilmente entonces. Y dudo mucho que los Estados de la OTAN hubieran podido hacer entonces tanto como están haciendo ahora para ayudar a Ucrania»,
destacó.
«Todos teníamos claro» que el conflicto estaba congelado y el problema seguía sin resolverse, continuó la exmandataria, agregando que «eso fue precisamente lo que dio a Ucrania un tiempo valioso«.
Cabe mencionar que no es la primera vez que Merkel se expresa en tal sentido. A finales de noviembre, afirmó en una entrevista para la revista Der Spiegel que el congelamiento del conflicto conseguido con los Acuerdos de Minsk permitió a Ucrania hacerse «más fuerte y resistente«.
- Angela Merkel estaba al frente del Gobierno alemán en 2014, cuando en Ucrania se produjo un golpe de Estado que sumergió al país en el conflicto interno. Los Acuerdos de Minsk fueron firmados en febrero de 2015 con su participación.
- El 22 de febrero de este año, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró que los acuerdos en cuestión ya no existen, tras el reconocimiento de las repúblicas del Donbass, que en septiembre pasaron a formar parte del país euroasiático. Según el mandatario, los Acuerdos de Minsk «fueron matados» por las autoridades ucranianas.
*Fuente: Actualidad RT
Más sobre el tema:
Ministerio de Asuntos Exteriores ruso: Merkel debe comparecer ante un «tribunal»
Artículos Relacionados
“Hombres como Juan de la Cruz Barros no tendrían que estar a cargo de una diócesis”
por Juan Carlos Cruz Chellew (Chile)
10 años atrás 10 min lectura
Jaime Bayly reconoce, en la TV de Miami, que participó del atentado contra Nicolás Maduro
por La República (Perú)
6 años atrás 1 min lectura
Perú – Chile: ¿Extradición suprema para Fujimori?
por Organizaciones de DD.HH.
17 años atrás 2 min lectura
Chile: «Exigimos renuncia del Presidente de la República»
por CODEHS (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
REDH: Carta Abierta a Alan García Pérez, por la masacre en Bagua
por Carlos D. Pérez (Uruguay)
16 años atrás 3 min lectura
Donald Trump confiesa que pretendía apoderarse del petróleo de Venezuela
por El Universal (Venezuela)
2 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Adopta Estados Unidos medidas en la dirección correcta, pero el bloqueo permanece
por Minrex (Cuba)
1 hora atrás
14 de enero de 2025
La guerra económica permanece y persiste en plantear el obstáculo fundamental al desarrollo y la recuperación de la economía cubana con un alto costo humano para la población, y continúa siendo un estímulo a la emigración.
La banalidad al poder: el viaje de una generación decadente y sin límites
por Alberto Mayol (Desde España)
3 horas atrás
14 de enero de 2025
El debate público en Chile atraviesa un momento crucial para reflexionar sobre la responsabilidad colectiva en los procesos de transformación. Como alguien que en su momento apoyó a la generación política que hoy ocupa posiciones de poder en el Frente Amplio, siento el deber de analizar críticamente lo ocurrido. No debiera ser nada excepcional. De hecho, era una crítica frecuente desde el Frente Amplio la falta de capacidad autocrítica que se juzgaba respecto a la derecha y la Concertación.
Grave ataque terrorista en Dinamarca de actores marroquíes contra solidaridad con el Sahara
por Sahara Press Service (SPS)
1 día atrás
13 de enero de 2025
La policía sospecha que el incendio fue provocado, mientras que la ONG denuncia que el acto tiene un trasfondo político relacionado con su trabajo de sensibilización en favor del pueblo saharaui y el Sáhara Occidental.
Desde Estocolmo, Suecia: ¡JULIA CHUÑIL, TE QUEREMOS VIVA!
por Grupo de apoyo por la aparición con vida de Julia Chuñil-Estocolmo
4 días atrás
10 de enero de 2025
Nos dirigimos a ustedes con profunda preocupación y urgencia respecto a la desaparición de Julia Chuñil Catricura, una reconocida defensora ambiental y líder de la comunidad mapuche Putreguel, que hoy cumple dos meses sin ser encontrada. Julia desapareció el 8 de noviembre de 2024 en la comuna de Máfil, región de Los Ríos, y desde entonces no se ha tenido ninguna noticia de su paradero.
[…] Putin califica de “decepcionantes” las frases de Merkel sobre los Acuerdos de Minsk […]