«Por el Derecho de Vivir en Paz, por Nuestra Dignidad: CHAO PIÑERA»
por EL Pueblö de Chile
2 años atrás 5 min lectura
Formulario de Adhesión a
Convocatoria Nacional
“POR EL DERECHO DE VIVIR EN PAZ, POR NUESTRA DIGNIDAD: CHAO PIÑERA”
Millones en Chile somos víctimas de las nefastas políticas de este gobierno por el mal manejo de la pandemia. Los efectos están a la vista; aumento creciente de los contagios, colapso de las camas críticas, nuevas enfermedades asociadas, recomendaciones no oídas de los expertos de la Mesa Social COVID y el Consejo Asesor COVID.
Esta nefasta política no solo se expresa en el tema sanitario, sino también en el endeudamiento y la falta de soluciones integrales en el ámbito económico y social para las familias, para las Pymes y emprendimientos, los bonos anunciados por el gobierno no responden a las múltiples y crecientes necesidades reales. Nuevamente los y las trabajadoras pagamos la crisis de la pandemia teniendo que recurrir, entre otras medidas, a nuestros fondos de cesantía y ahorros en la AFP.
Denunciamos la desconexión del gobierno con las necesidades y problemas de la ciudadanía. Hacemos un llamado al parlamento a no legislar respecto de leyes de amarre con las que este gobierno pretende quitar la soberanía al Poder Constituyente, que tiene la legitimidad para pronunciarse sobre las materias y leyes que regirán nuestro destino. Este Poder Constituyente que lo hizo posible el estallido de octubre 2019 y que ha desencadenado un proceso, donde seguirá siendo clave la unidad y la movilización social junto a los espacios de dialogo y debate en los distintos lugares y sectores del país, para lograr un Estado garante de derechos sociales y plurinacional, que deje atrás el sistema neoliberal.
No aceptamos el intento de privatización de FONASA para convertirla en una Isapre estatal debilitando aún más la atención primaria en Salud.
No aceptamos que el sistema de salud siga precarizado y no se invierta en el sistema público.
No aceptamos que se legisle sobre las AFP sino un sistema de Seguridad Social.
No aceptamos que se legisle sobre el TPP11, se deben revisar todos los tratados internacionales que comprometen nuestra soberanía. Chile es un país soberano y no una colonia.
No aceptamos la apertura de salas cunas, jardines infantiles, escuelas y liceos, imponiendo un retorno presencial inseguro, con protocolos impracticables y sin financiamiento, con el nulo respeto a la vida y salud de las y los estudiantes, sus familias y de las y los trabajadores de educación.
La grave y sistemática violación de los Derechos Humanos, denunciado por los organismos internacionales, desoyendo el gobierno las recomendaciones en sus informes, se ha acrecentado. En estos días hemos sido testigo de la vulneración de los derechos en las poblaciones por los Carabineros y Militares en Santiago, en Bajos de Mena, Villa Francia, Iquique, Talca, entre otros. Agentes del Estado cometiendo abuso policial y militarizando la Araucanía bajo los estados de excepción y el toque de queda, han perpetuado una práctica represiva que nos recuerda los peores años de la Dictadura Militar y que nos golpea en nuestra dignidad de persona humana para recordarnos que el “Nunca Más” de las FFAA chilenas no fue cierto.
Más grave aún es que en Democracia existan pres@s políticos por su derecho a expresar el descontento. No queremos elecciones con presos políticos en las cárceles. Por su derecho a libertad demandamos legislar y aprobar el indulto general.
Porque tenemos mil razones para oponernos a este gobierno, que ha tenido la más baja aprobación de la historia de Chile en democracia, llamamos a movilización este lunes 29 de marzo y decimos con fuerza Chao Piñera.
Chile 26 de marzo 2021
Adhieren:
8M Concepción
8M San Antonio
ACAUCH MEDICINA
ACHIPEN V Región
Asociación de Consejos de Salud Zona Sur COSOC
AEFEN Federación Nacional de Organizaciones de Asistentes de la Educación
AFDD Agrupación Familiares Detenidos Desaparecidos
AFEP Agrupación Familiares Ejecutados Políticos
Afemvict
Agrupación de familiares de presos políticos de la granja
Agrupación de familiares de presos políticos stgo1.
Agrupación Nacional de Ex Presos Políticos de Chile
ANCOSALUD
APT y fuerte comuna Tocopilla
Asamblea Feminista Plurinacional
Asamblea Popular
Asamblea por el Pacto Social
Asamblea San Jorge
Asociación Chilena de pensionados y Montepiadas
Asociación la Florida
Asociación Yo Cuidó Región Metropolitana
Asamblea Territorial San Miguel
Bloque Pymes
Cabildo de Chilenxs en Bs As
CDL Sta. Teresa. San Jooaquín
Centro de Estudios Graciela Álvarez
Chile Mejor Sin TLC
Colectivo DDHH Gonzalo Muñoz
Colegio de Profesoras y Profesores, comunal San Miguel
Comando Unitario de Ex PP
Comisión Chilena de Derechos Humanos
Comisión FUNA
Comunidad Rayun Yallel
Con Todxs
CONAFUDAEM
CONATEPAS
CONFUSAM
Coordinador bloque Derechos Humanos
Coordinadora NO+AFP Puente Alto
Coordinadora ex presos políticos de la dictadura militar
Coordinadora Trabajadoras(es) a honorarios San Miguel
CORPADE
CUT
Defensoría Popular de las y los Trabajadores
Familiares de Presos Políticos Santiago 1
FENAFUCH
Fundación CENDA
Fundación Constituyente XXI
Fundación Santiago es mi Vivienda
Grupo de apoyo a Presxs Políticxs
Grupo Iniciativa por la Libertad
JJVV Villa Arturo Prat
Juventud Popular Igualitaria/Colectivo Aliwe
Mesa de Unidad Social
Mesa Técnica de la Sociedad Civil
Movimiento Social Constituyente La Cisterna
MTV
MUJERES EN RED ZONA SUR
Mujeres y Disidencias Autoconvocadas San Miguel
Nativo vivo
OCAC
OPAF
Pikun Mapu V, VI y RM
PRAIS
Red de Chilenos en el exterior por los derechos cívicos y políticos
Sindicato N1 Comudef
Sintracorp
UKAMAU
UNIDAD SOCIAL
Unión comunal Alonso de Ercilla
US lampa
Vinculación Lo Espejo
Bloque Territorios en Lucha
Artículos Relacionados
Banda “Hacia la victoria” presentando la canción “Es una terrible historia”
por Banda “Hacia la Victoria” (Chile)
7 meses atrás 1 min lectura
Carta al gobierno de Chile: "Solidaridad y ayuda a los refugiados saharaui"
por Asociación Chilena de Amigos de la RASD
8 años atrás 4 min lectura
“Aspectos básicos para una asamblea democrática, libre, soberana, paritaria y plurinacional”
por Unidad Social
4 años atrás 13 min lectura
20 años de actividad del Capítulo Chileno del Ombudsman
por Ombudsman (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Un cuarto poder para Chile: El Poder Ciudadano
por Karina Oliva (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
«Del pueblo dependerá»: Petro denuncia que oposición busca emular el escenario de Castillo en Perú
por
2 horas atrás
Gustavo Petro ha denunciado en días recientes la posibilidad de que se lleve a cabo un golpe de Estado apoyado por el Ejército y ciertos sectores políticos y empresariales de Colombia. ¿Cuáles son los fundamentos del presidente para denunciar esto? ¿Por qué es importante esta duda?.
“Fui muy feliz en la UP”: la saga gráfica sobre el Chile previo al 73 y la lucha social con Allende
por Marco Fajardo (Chile)
2 días atrás
“Es esta herencia la que debemos combatir hoy. Creo que la juventud no nos necesita para saber cómo hacerlo. Lo demuestra cada día más en su manera de reinventar las luchas. Por tanto, sólo puedo esperar de todo corazón que sea ella la que “abra las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor”.
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
5 días atrás
Ahmed Sbaai, activista saharaui y miembro del grupo Gdeim Izik, ha emprendido una Huelga de hambre de advertencia dentro de la prisión de Kenitra, donde cumple una condena de cadena perpetua.
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
2 semanas atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»