Marruecos: Intentan a la fuerza terminar huelga de hambre de periodista Lamin Haddi
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
4 años atrás 4 min lectura
Mohamed Lamin Haddi, el periodista saharaui en huelga de hambre desde el 13 de enero, está siendo alimentado por una sonda contra su voluntad. Así se lo ha comunicado a su familia, tras 25 días de silencio impuesto por Marruecos.
Esta incomunicación y el tiempo transcurrido desde el inicio de la huelga hacían preguntarse a la familia si Haddi estaba vivo, de tal manera que la madre, una hermana y un hermano emprendieron viaje hasta Rabat (Marruecos) y se presentaron a las puertas de la cárcel. No se les permitió comunicar con él, teniéndose que volver a El Aaiún sin conseguirlo tras haber sido detenidos y amenazados. Ahora, el día 22, le han permitido hablar con su familia.
Mohamed Lamin Haddi, preso político saharaui del grupo de Gdeim Izik, condenado a 25 años en un juicio sin pruebas ni garantías, lleva 10 años encerrado en cárceles de Marruecos, de los cuales tres años y medio en aislamiento en la prisión de Tiflit2, cerca de Rabat. Por este motivo y por las demás condiciones inaceptables que padece en su encierro, se puso en huelga de hambre.
Haddi ha contado a su familia, con una voz muy débil, que le han suministrado tres inyecciones de vitaminas. También le han introducido una sonda nasogástrica. A la fuerza, según indica su abogada, Maître Olfa Ouled.
Haddi ha relatado que está tirado en el suelo de su celda, inmóvil, muy débil. No puede mover ni sentir el lado izquierdo de su cuerpo. Su abogada ha comunicado en un escrito que se adormila con frecuencia sin recordar lo que pasó. Prosigue que, a pesar de esta situación extrema, no le han trasladado a un hospital ni le ha visitado ningún médico. Las inyecciones se las han puesto los empleados de la cárcel. Y aunque sigue vivo, la abogada considera que se le han podido causar daños irreversibles para su salud.
Munina, la madre, relata en un vídeo que le han obligado a informar que ha roto la huelga, pero puntualiza que no la ha parado él. No ha intervenido su voluntad.

Cabe preguntarse por qué Marruecos, que ha negado la huelga, ha ordenado a Haddi que informe a su familia que la ha roto. Siguiendo su razonamiento, no puede interrumpirse algo que no ha tenido lugar.
Munina, emocionada, pide en un video solidaridad, que todas las organizaciones y la Cruz Roja Internacional se movilicen por su hijo. Y afirma que la reacción de Marruecos para acabar con la huelga de hambre se ha debido a la presión de organizaciones de derechos humanos y del pueblo saharaui.
El 22 de marzo se habrían cumplido 70 días desde que Haddi empezó la huelga. Y son numerosas las campañas y manifestaciones de apoyo a Haddi que se han producido en estos días de incertidumbre sobre su suerte. El Movimiento Italiano de Solidaridad con el Pueblo Saharaui ha pedido el apoyo de su Santidad el Papa Francisco, la Asociación pro Derechos Humanos (APDHE) ha dirigido una carta abierta a Pedro Sánchez pidiéndole que salve a Haddi y denunciando la responsabilidad de España. Hay campañas pidiendo protección para Haddi y la intervención de la Cruz Roja Internacional y las Naciones Unidas. El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, programa conjunto de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), lleva ya dos comunicados, uno preocupándose por el deterioro de salud de Haddi y otro por la prohibición de visitas. Durante tres semanas del mes de marzo el Movimiento por los presos políticos saharauis (MPPS) ha acudido una hora diaria ante el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, en Madrid, para denunciar la situación de Haddi y la responsabilidad de España.
Precisamente, el día 22, una comisión de este movimiento ha entregado una carta para la ministra Arancha González Laya pidiéndole que su compromiso con los derechos humanos allá donde se conculquen se materialice también en los saharauis, y, en estos momentos, en Mohamed Lamin Haddi, en Abdellahi Abhah, incomunicado desde el día 26 de febrero y en El Bachir Khadda, todos ellos en aislamiento durante los últimos tres años y medio en la cárcel marroquí de Tiflit 2. Esta obligación de compromiso se contempla en la Estrategia de Acción Exterior 2021-2024, acordada el 26 de enero en Consejo de Ministros y remitida a las Cortes Generales. Y también porque España lleva 45 años arrastrando la responsabilidad de una descolonización pendiente en el Sahara Occidental.
La madre pide que siga la movilización. Que “médicos independientes lo visiten y entren para ver su situación. Está inmóvil y va a morir”.
Artículos Relacionados
Palestina: el laboratorio de armas de Israel
por Carne cruda (España)
1 año atrás 1 min lectura
Sáhara Occidental: Justicia de la UE reconoce al Polisario y al derecho inalienable de este pueblo a la libre determinación
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
2 años atrás 9 min lectura
Racismo: Trabajador Haitiano es apuñalado por chileno en Terminal Pesquero
por Resumen Latinoamericano
8 años atrás 1 min lectura
Se ha creado la Instancia Saharaui Contra la Ocupación Marroquí (ISACOM)
por M. Limam Mohamed Ali (Delegado Saharaui en Euskadi)
5 años atrás 4 min lectura
Ser negro en EEUU: una vida en la diana (no solo de la policía)
por Idoya Noain (España)
5 años atrás 7 min lectura
No mas Justicia Militar para las violaciones de Derechos Humanos
por Amnistìa Internacional
9 años atrás 2 min lectura
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 hora atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
14 horas atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 hora atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
16 horas atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.