Marruecos: Intentan a la fuerza terminar huelga de hambre de periodista Lamin Haddi
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
4 años atrás 4 min lectura
Mohamed Lamin Haddi, el periodista saharaui en huelga de hambre desde el 13 de enero, está siendo alimentado por una sonda contra su voluntad. Así se lo ha comunicado a su familia, tras 25 días de silencio impuesto por Marruecos.
Esta incomunicación y el tiempo transcurrido desde el inicio de la huelga hacían preguntarse a la familia si Haddi estaba vivo, de tal manera que la madre, una hermana y un hermano emprendieron viaje hasta Rabat (Marruecos) y se presentaron a las puertas de la cárcel. No se les permitió comunicar con él, teniéndose que volver a El Aaiún sin conseguirlo tras haber sido detenidos y amenazados. Ahora, el día 22, le han permitido hablar con su familia.
Mohamed Lamin Haddi, preso político saharaui del grupo de Gdeim Izik, condenado a 25 años en un juicio sin pruebas ni garantías, lleva 10 años encerrado en cárceles de Marruecos, de los cuales tres años y medio en aislamiento en la prisión de Tiflit2, cerca de Rabat. Por este motivo y por las demás condiciones inaceptables que padece en su encierro, se puso en huelga de hambre.
Haddi ha contado a su familia, con una voz muy débil, que le han suministrado tres inyecciones de vitaminas. También le han introducido una sonda nasogástrica. A la fuerza, según indica su abogada, Maître Olfa Ouled.
Haddi ha relatado que está tirado en el suelo de su celda, inmóvil, muy débil. No puede mover ni sentir el lado izquierdo de su cuerpo. Su abogada ha comunicado en un escrito que se adormila con frecuencia sin recordar lo que pasó. Prosigue que, a pesar de esta situación extrema, no le han trasladado a un hospital ni le ha visitado ningún médico. Las inyecciones se las han puesto los empleados de la cárcel. Y aunque sigue vivo, la abogada considera que se le han podido causar daños irreversibles para su salud.
Munina, la madre, relata en un vídeo que le han obligado a informar que ha roto la huelga, pero puntualiza que no la ha parado él. No ha intervenido su voluntad.

Cabe preguntarse por qué Marruecos, que ha negado la huelga, ha ordenado a Haddi que informe a su familia que la ha roto. Siguiendo su razonamiento, no puede interrumpirse algo que no ha tenido lugar.
Munina, emocionada, pide en un video solidaridad, que todas las organizaciones y la Cruz Roja Internacional se movilicen por su hijo. Y afirma que la reacción de Marruecos para acabar con la huelga de hambre se ha debido a la presión de organizaciones de derechos humanos y del pueblo saharaui.
El 22 de marzo se habrían cumplido 70 días desde que Haddi empezó la huelga. Y son numerosas las campañas y manifestaciones de apoyo a Haddi que se han producido en estos días de incertidumbre sobre su suerte. El Movimiento Italiano de Solidaridad con el Pueblo Saharaui ha pedido el apoyo de su Santidad el Papa Francisco, la Asociación pro Derechos Humanos (APDHE) ha dirigido una carta abierta a Pedro Sánchez pidiéndole que salve a Haddi y denunciando la responsabilidad de España. Hay campañas pidiendo protección para Haddi y la intervención de la Cruz Roja Internacional y las Naciones Unidas. El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, programa conjunto de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), lleva ya dos comunicados, uno preocupándose por el deterioro de salud de Haddi y otro por la prohibición de visitas. Durante tres semanas del mes de marzo el Movimiento por los presos políticos saharauis (MPPS) ha acudido una hora diaria ante el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, en Madrid, para denunciar la situación de Haddi y la responsabilidad de España.
Precisamente, el día 22, una comisión de este movimiento ha entregado una carta para la ministra Arancha González Laya pidiéndole que su compromiso con los derechos humanos allá donde se conculquen se materialice también en los saharauis, y, en estos momentos, en Mohamed Lamin Haddi, en Abdellahi Abhah, incomunicado desde el día 26 de febrero y en El Bachir Khadda, todos ellos en aislamiento durante los últimos tres años y medio en la cárcel marroquí de Tiflit 2. Esta obligación de compromiso se contempla en la Estrategia de Acción Exterior 2021-2024, acordada el 26 de enero en Consejo de Ministros y remitida a las Cortes Generales. Y también porque España lleva 45 años arrastrando la responsabilidad de una descolonización pendiente en el Sahara Occidental.
La madre pide que siga la movilización. Que “médicos independientes lo visiten y entren para ver su situación. Está inmóvil y va a morir”.
Artículos Relacionados
¡Tribunal Constitucional de Chile ordena a la Corte Suprema suspender trámite en crímenes de lesa humanidad!
por Daniel Henríquez Kries (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
Carta abierta de israelíes a los israelíes: merecemos la verdad sobre el 07 de octubre
por מכתב פתוח מישראליות/ים לישראליות/ים - עברית להלן
2 años atrás 8 min lectura
Bachelet, como Alta Comisionada para los DD.HH. no ve, no oye, no se pronuncia sobre la tragedia que vive el pueblo saharaui
por Ali Brahim Mohamed (Ginebra, Suiza)
4 años atrás 2 min lectura
Desde Suecia decimos: NO al indulto de los asesinos y violadores de los derechos humanos bajo la dictadura de Pinochet!
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
5 años atrás 1 min lectura
Mujica, con el pañuelo verde
por Página 12 (Argentina)
7 años atrás 1 min lectura
EE.UU.: Huelga en las cárceles en demanda del fin del “trabajo esclavo”. Tras diez días, las protestas se extiende a 11 estados
por Democracy Now (EE.UU.)
7 años atrás 3 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …