Marruecos: Intentan a la fuerza terminar huelga de hambre de periodista Lamin Haddi
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
4 años atrás 4 min lectura
Mohamed Lamin Haddi, el periodista saharaui en huelga de hambre desde el 13 de enero, está siendo alimentado por una sonda contra su voluntad. Así se lo ha comunicado a su familia, tras 25 días de silencio impuesto por Marruecos.
Esta incomunicación y el tiempo transcurrido desde el inicio de la huelga hacían preguntarse a la familia si Haddi estaba vivo, de tal manera que la madre, una hermana y un hermano emprendieron viaje hasta Rabat (Marruecos) y se presentaron a las puertas de la cárcel. No se les permitió comunicar con él, teniéndose que volver a El Aaiún sin conseguirlo tras haber sido detenidos y amenazados. Ahora, el día 22, le han permitido hablar con su familia.
Mohamed Lamin Haddi, preso político saharaui del grupo de Gdeim Izik, condenado a 25 años en un juicio sin pruebas ni garantías, lleva 10 años encerrado en cárceles de Marruecos, de los cuales tres años y medio en aislamiento en la prisión de Tiflit2, cerca de Rabat. Por este motivo y por las demás condiciones inaceptables que padece en su encierro, se puso en huelga de hambre.
Haddi ha contado a su familia, con una voz muy débil, que le han suministrado tres inyecciones de vitaminas. También le han introducido una sonda nasogástrica. A la fuerza, según indica su abogada, Maître Olfa Ouled.
Haddi ha relatado que está tirado en el suelo de su celda, inmóvil, muy débil. No puede mover ni sentir el lado izquierdo de su cuerpo. Su abogada ha comunicado en un escrito que se adormila con frecuencia sin recordar lo que pasó. Prosigue que, a pesar de esta situación extrema, no le han trasladado a un hospital ni le ha visitado ningún médico. Las inyecciones se las han puesto los empleados de la cárcel. Y aunque sigue vivo, la abogada considera que se le han podido causar daños irreversibles para su salud.
Munina, la madre, relata en un vídeo que le han obligado a informar que ha roto la huelga, pero puntualiza que no la ha parado él. No ha intervenido su voluntad.

Cabe preguntarse por qué Marruecos, que ha negado la huelga, ha ordenado a Haddi que informe a su familia que la ha roto. Siguiendo su razonamiento, no puede interrumpirse algo que no ha tenido lugar.
Munina, emocionada, pide en un video solidaridad, que todas las organizaciones y la Cruz Roja Internacional se movilicen por su hijo. Y afirma que la reacción de Marruecos para acabar con la huelga de hambre se ha debido a la presión de organizaciones de derechos humanos y del pueblo saharaui.
El 22 de marzo se habrían cumplido 70 días desde que Haddi empezó la huelga. Y son numerosas las campañas y manifestaciones de apoyo a Haddi que se han producido en estos días de incertidumbre sobre su suerte. El Movimiento Italiano de Solidaridad con el Pueblo Saharaui ha pedido el apoyo de su Santidad el Papa Francisco, la Asociación pro Derechos Humanos (APDHE) ha dirigido una carta abierta a Pedro Sánchez pidiéndole que salve a Haddi y denunciando la responsabilidad de España. Hay campañas pidiendo protección para Haddi y la intervención de la Cruz Roja Internacional y las Naciones Unidas. El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, programa conjunto de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), lleva ya dos comunicados, uno preocupándose por el deterioro de salud de Haddi y otro por la prohibición de visitas. Durante tres semanas del mes de marzo el Movimiento por los presos políticos saharauis (MPPS) ha acudido una hora diaria ante el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, en Madrid, para denunciar la situación de Haddi y la responsabilidad de España.
Precisamente, el día 22, una comisión de este movimiento ha entregado una carta para la ministra Arancha González Laya pidiéndole que su compromiso con los derechos humanos allá donde se conculquen se materialice también en los saharauis, y, en estos momentos, en Mohamed Lamin Haddi, en Abdellahi Abhah, incomunicado desde el día 26 de febrero y en El Bachir Khadda, todos ellos en aislamiento durante los últimos tres años y medio en la cárcel marroquí de Tiflit 2. Esta obligación de compromiso se contempla en la Estrategia de Acción Exterior 2021-2024, acordada el 26 de enero en Consejo de Ministros y remitida a las Cortes Generales. Y también porque España lleva 45 años arrastrando la responsabilidad de una descolonización pendiente en el Sahara Occidental.
La madre pide que siga la movilización. Que “médicos independientes lo visiten y entren para ver su situación. Está inmóvil y va a morir”.
Artículos Relacionados
Sáhara Occidental: Verstrynge cogió su fusil… cuando debiera estar cumpliendo sus deberes de profesor de Ciencias Políticas
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
6 años atrás 12 min lectura
Carta Pública: Médicos responden a entrevista de Otto Dörr
por Agencia Pueblo
6 años atrás 13 min lectura
Concentración en Madrid y Bilbao en Solidaridad con los Huelguistas de Hambre Saharauis
por Dirección Saharaui para España
7 años atrás 2 min lectura
Donald Trump defiende la tortura: "Nada debe quedar fuera de discusión"
por Juan Subercaseaux A. (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Congo: El horrible drama de unos de los países más ricos del planeta
por piensaChile
1 año atrás 1 min lectura
España: una democracia plena… de contrastes
por
4 años atrás 1 min lectura
La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo Zitarrosa, Capítulo 2
por piensaChile
52 segundos atrás
15 de abril de 2025 El 8 de mayo de 2011, publicamos un artículotomado de La República, el que se titulaba «La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo…
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
11 horas atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.