Bachelet, como Alta Comisionada para los DD.HH. no ve, no oye, no se pronuncia sobre la tragedia que vive el pueblo saharaui
por Ali Brahim Mohamed (Ginebra, Suiza)
1 año atrás 2 min lectura
270 organizaciones exigen a la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los DD.HH establecer un mecanismo con el Frente Polisario.
ECS. Ginebra.
Un grupo de organizaciones que comprende más de 270 órganos, incluida la Comisión Nacional Saharaui de Derechos Humanos, pidió a la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos que presentara una propuesta sobre un programa de cooperación técnica que otorgue capacidad al representante legítimo de los saharauis, el Frente Polisario, lo antes posible.
Esto se produjo en una declaración conjunta ante el Consejo de Derechos Humanos en una sesión plenaria para discutir el punto 10 de la agenda de su 46° período de sesiones, dedicado al tema de la asistencia técnica y el desarrollo de capacidades, ya que las organizaciones expresaron su profundo pesar por el hecho de que este programa no se hubiera implantado en el Sáhara Occidental, ya que se encuentra entre las regiones interesadas y susceptibles de ser aplicado este programa recomendado por la Secretaría de las Naciones Unidas desde el año 2002.
Al respecto, el comunicado indicó que la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos había recibido previamente una carta del Secretario General invitándola a brindar información sobre las medidas adoptadas en relación con lo dispuesto en la resolución «Implementación de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales por organismos especializados e instituciones internacionales asociadas a las Naciones Unidas.»
Además, las organizaciones declaran: «Es lamentable ver que desde 2002, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos nunca ha considerado útil establecer un programa específico de cooperación y desarrollo de capacidades con el Frente Polisario, como único representante legítimo de los saharauis y propietario exclusivo de la soberanía del territorio del Sáhara Occidental.»
Las organizaciones de derechos humanos concluyeron su declaración alertando sobre la terrible situación de los derechos humanos en los territorios ocupados del Sáhara Occidental, donde la fuerza de ocupación – el Reino de Marruecos – impide el acceso de cualquier observador independiente, incluida la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, evadiendo ser auditado en materia de las graves violaciones que practica contra un pueblo indefenso.
+Fuente: ECSAHARAUI
Marruecos: Intentan a la fuerza terminar huelga de hambre de periodista Lamin Haddi
Artículos Relacionados
Brasil, ¿primer caso de esclavitud contemporánea?
por
6 años atrás 12 min lectura
¿El socialismo es la esperanza?
por Poema presentado en Valparaíso (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Greenpeace denuncia un «Chernobyl chileno»
por Mamvas
4 años atrás 3 min lectura
Punta Peuco / Derechos Humanos / El Nuevo Período
por Pablo Varas (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Otra niña mapuche víctima de violencia y tortura policial
por Comunicaciones ATM (Temuco, Chile)
6 años atrás 2 min lectura
6 de agosto de 1945: ¿Fueron los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki un crimen de guerra y un crimen contra la humanidad?
por Medios
2 horas atrás
La profesora Elizabeth Anscombe calificó al presidente Truman de asesino y de criminal de guerra. Hasta el día de su muerte la doctora Anscombe creyó que se debería haber llevado a juicio a Truman por haber cometido uno de los peores crímenes de guerra y contra la humanidad de la Segunda Guerra Mundial.
Chile: Las fake news toman la agenda a un mes del plebiscito por la constitución
por Juan Carlos Ramírez Figueroa (Desde Santiago de Chile)
5 horas atrás
Este viernes el proceso constituyente chileno entra en la recta final con el lanzamiento de la franja electoral, donde diversos colectivos, entre ellos los partidos oficialistas y de oposición, defenderán las opciones “Apruebo” y “Rechazo” para el plebiscito del 4 de septiembre donde se votará el nuevo texto que reemplazaría a la Carta Magna que rige al país desde 1980 y que, a pesar de las reformas, sigue manteniendo la carga de la dictadura de Pinochet que la originó.
Nick Estes: Los internados para menores indígenas fueron parte de un “horrendo proceso genocida” perpetrado en Estados Unidos
por Democracy Now (EE.UU.)
2 días atrás
Durante más de un siglo, decenas de miles de menores indígenas fueron sacados de sus comunidades y forzados a asistir a internados que el Gobierno de EE.UU. administraba, específicamente el Departamento del Interior, junto con instituciones religiosas.
“Hay un embargo mediático sobre la causa saharaui”
por Ainara Medina (España)
3 días atrás
La activista saharaui Elghalia Djimi habla sobre la obligación de contar y recoger los testimonios de todas las mujeres saharauis que han sufrido violencias en el territorio ocupado del Sáhara Occidental, así como de las alianzas y las resistencias que se forjan con el sufrimiento y de la necesidad de justicia.