Ministro de Cultura de Chile: «El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos es una manipulación de la historia»
por El Mostrador
5 años atrás 3 min lectura
El que explica se complica: Ministro Rojas atribuye a «dichos» en prensa opiniones vertidas en su penúltimo libro
12 agosto, 2018

Mauricio Rojas tiene el récord del gabinete. A los tres días se haber sido nombrado como Ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en reemplazo de Alejandra Pérez, ya protagoniza su primera polémica. El Premio Nacional de Literatura, Raúl Zurita, llamó a «boicotear» su gestión y grupos de artistas y del mundo de los derechos humanos se organizan para realizar actos públicos la próxima semana en rechazo al ministro. ¿La razón? haber sostenido en reiteradas oportunidades su visión respecto del Museo de la Memoria, al que calificó de «montaje».
La polémica surgió luego que en un perfil La Tercera se le recordara la siguiente afirmación:
«(El museo) es un montaje cuyo propósito, que sin duda logra, es impactar al espectador, dejarlo atónito, impedirle razonar».
Para salir del paso y frenar la polémica, el flamante ministro publicó en twitter: «Las declaraciones de hoy en La Tercera sobre el Museo de la Memoria provienen de una entrevista antigua que no refleja mi pensamiento actual«.
La explicación, al pasar las horas, se convirtió en una complicación, dado que el ministro atribuyó a que las declaraciones son parte de una «entrevista antigua» y en otra nota, relacionada al mismo tema también de La Tercera agrega: «Esos dichos no sé exactamente de cuándo son«.
El punto es que «los dichos» no son dichos, sino que son opiniones fundamentadas que el ministro de la Cultura expresó en un diálogo con el canciller Roberto Ampuero y que se encuentran recogidas por el autor en su penúltimo libro «Diálogo de conversos» (2015).
En el libro, no en una entrevista, el Ministro Rojas escribe:
«La verdad es que más que un museo -que como tal busca hacer comprensibles las cosas y en el cual siempre debe imperar un sentido responsable y serio de la historia- se trata de un montaje, cuyo propósito que, sin duda logra, es impactar al espectador dejarlo atónito, impedirle razonar. Es una manipulación de la historia usada por quienes manejan el presente a fin de controlar el futuro, tal como Orwell decía. Es un uso desvergonzado y mentiroso de una tragedia nacional que a tantos no tocó tan dura y directamente».
La polémica, que se ha desatado en redes sociales, también apunta a cuestionar la temporalidad que utiliza el ministro. La entrevista de la que Rojas sostiene es «antigua» y que no sabe «exactamente de cuándo son» fue en una entrevista que Rojas, junto a Ampuero concedieron a Camilo Egaña, periodista de CNN en Español, hace no más de dos años.
En ese programa Rojas con total vehemencia sostuvo:»El Museo de la Memoria es para atontarte (…) Es para crear un trauma. Es un museo de la izquierda para contar contar una versión falsa de la historia de Chile».
Otra parte de las explicaciones que también ha generado una batahola, fue su mención a que lo expresado ya no «representa mi pensamiento actual», lo que parece remarcar -como se lo han hecho notar en redes- una característica particular de Rojas: lo converso.
*Fuente: El Mostrador
Más sobre el tema:
Roberto Ampuero, más mentiras
por Ismael Llona (Chile)
Publicado el 12 noviembre, 2014 ,
Mi autocrítica, Embajador Ampuero
por Ismael Llona (Chile)
Publicado el 9 diciembre, 2011
Carta a Roberto Ampuero
por Antonio Briones (especial para G80)
Publicado el 1 marzo, 2009
Artículos Relacionados
¡Libertad inmediata a todos los Presxs Politicxs!
por Coordinadora por la Libertad de los Prisionerxs Políticxs 18 de Octubre
4 años atrás 3 min lectura
Así las reprimen en Estado de Excepción: Mujeres denuncian golpizas, humillaciones y amenazas de violación
por Carolina Rojas (Chile)
4 años atrás 8 min lectura
"De un escritor, ex prisionero político, a la ex prisionera política que hoy ocupa la más alta magistratura"
por Luis Sepúlveda (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Jorge Mateluna: “Hemos vivido en cuerpo y alma lo terrible de la injusticia”
por Francisca Palma (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
“Como científicos y doctores no podemos guardar silencio mientras continúe este crimen en contra de la humanidad [Gaza]”
por Científicos y doctores de diversos países que viven en Gaza
9 años atrás 17 min lectura
Análisis en laboratorio para determinar la composición de proyectiles (balines) utilizados por carabineros
por Dr. Patricio Jorquera E., Dr. Ing. Rodrigo Palma H. (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
La hermana del cura Joan Alsina, asesinado en el puente Bulnes: «Joan es de todos los pueblos»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
Su asesinato «lo vivimos como una espina clavada en el corazón. Pero con el tiempo, nos dimos cuenta que existen muchas personas que lo quieren y lo valoran. Eso nos dio una paz interior. Nosotros sabemos que ahora Joan es de todos los pueblos».
La necesidad de una vía popular al desarrollo
por Martín Arboleda (Chile)
3 días atrás
Los planificadores económicos que trabajaban con la Unidad Popular desenmascararon la naturaleza del progreso capitalista como un progreso espurio y propusieron «una opción popular para el desarrollo» que permitiera el despliegue de un verdadero progreso humano y social.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
1 semana atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.
Maratón del Sáhara: James A. Baker III habla sobre la lucha del pueblo saharaui por su independencia
por Misahl Husain (Reino Unido)
3 semanas atrás
La foto superior muestra el terror del ocupante marroquí contra la población saharaui, en su propio territorio 01 de septiembre de 2023 La presente entrevista a James A. Baker…