«La mirada incendiada», inspirada en el “Caso Quemados”
por Roberto Ramírez (Chile)
1 año atrás 2 min lectura
La película dirigida por Tatiana Gaviola, inspirada en el “Caso Quemados”, debutará en el streaming el viernes 9 de abril.
Cada vez falta menos para ver una de las películas más conmovedoras del último tiempo. “La Mirada Incendiada” relata de manera ficcionada los últimos meses de vida de Rodrigo Rojas de Negri, antes del ataque militar que recibiera junto a Carmen Gloria Quintana en 1986. A partir de hoy, es posible ver el tráiler del largometraje, cuyo estreno será el 9 de abril a través de la plataforma Punto Play, mientras que la preventa de entradas comienza el 15 de marzo en Puntoticket.
Desde la producción de “La Mirada Incendiada” han señalado que “es la película que hay que ver antes de las elecciones”, debido a que es tremendamente contingente, por todo lo que ha estado pasando en el país, “hay una conexión evidente y nos hace reflexionar que Chile no ha cambiado tanto en 35 años”, expresa el productor Daniel Oliva.
La película que muestra uno de los hitos más importantes y dramáticos ocurridos en Dictadura, está protagonizada por Juan Carlos Maldonado (Premio Caleuche 2021 en la categoría “Revelación”), en el rol de Rodrigo Rojas de Negri y por Constanza Sepúlveda, como Carmen Gloria Quintana. Participan también en el elenco Gonzalo Robles, María Izquierdo y Catalina Saavedra (Premio Caleuche 2021 como “Mejor Actriz de Soporte”). En la música en tanto, contará con una banda sonora con grandes sorpresas.
El film cuenta con los mismos productores y distribuidores de “Tengo Miedo Torero”, que se convirtió en el espectáculo más visto por los chilenos durante 2020 superando los 300 mil espectadores online. Con este éxito, es que han querido repetir la experiencia del estreno por streaming de “La Mirada Incendiada”, película que ya está generando gran expectativa en las redes sociales.
![]() |
![]() |
![]() |
La venta de entradas comienza el lunes 15 de marzo en Puntoticket.com. La primera preventa tendrá un valor de $4.000 y segunda preventa de $5.000, mientras que la entrada general costará $6.000, más cargos por servicio.
Artículos Relacionados
Malaria: cada 45 segundos muere un niño. ¿Vacuna? No es un mercado atractivo
por Medios
2 años atrás 1 min lectura
La represión en la Región de La Araucanía después del golpe de estado del 11 de septiembre de 1973
por Collectif Droits de L'homme au Chili (France)
8 años atrás 38 min lectura
¿Sabrá el Presidente Boric la historia de la casa en que este viernes se reúne con su gabinete?
por La Redacción
5 meses atrás 2 min lectura
Musulmanes y judíos, por la paz y la justicia
por Ricardo H. Elía (Argentina)
7 años atrás 6 min lectura
¿Quiénes son los cobardes que matan gente desarmada?
por Alejandro Kirk (Chile)
5 meses atrás 4 min lectura
Derecha venezolana: Con el culo al aire
por Cristian Joel Sánchez (Chile)
5 años atrás 6 min lectura
Colombia: El campesinado defiende a Petro y mantiene independencia política para construir poder popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
Más de un cuarto de siglo de vida acumula el Coordinador Nacional Agrario de Colombia, CNA, una articulación de campesinas y campesinos pobres, pequeños y medianos productores agropecuarios, indígenas y afrocolombianos, campesinos sin tierra, obreros y jornaleros que se desempeñan en lo agrario, lo rural, la pesca, la agrominería, y el trabajo asociativo y cooperativo.
Nueva Constitución: «Como pueblo no tenemos más opción que la esperanza y no tenemos más refugio que la verdad»
por Jorge Baradit M. (Chile)
2 horas atrás
Ahora lo importante, lean la Nueva Constitución, huele a flores de primavera, pero nunca olviden que también huele a sangre sobre la que se ha levantado este país doloroso. Honremos lo que hemos perdido, tenemos el DEBER de soñar, como pueblo no tenemos más opción que la esperanza y no tenemos más refugio que la verdad.
¡Que poco sabemos de la historia de Chile (III)
por Felipe Portales (Chile)
3 días atrás
Se ha sabido que la Constitución de 1925 buscó sustituir el desprestigiado régimen parlamentario oligárquico, incorporando a los emergentes sectores medios al aparato del Estado y buscando implantar un modelo de industrialización basado en la sustitución de importaciones. Pero lo que se ha mantenido eficazmente oculto -¡hasta el día de hoy!- es que junto con ello se reprimió fuertemente a los sectores proletarios mineros y urbanos que intentaron también adquirir protagonismo en nuestra sociedad.
En el Sáhara Occidental: «El muro de la vergüenza marroquí»
por Eduardo Galeano (Uruguay)
2 semanas atrás
Y nada, nada de nada, se habla del Muro de Marruecos, que desde hace 20 años perpetúa la ocupación marroquí del Sáhara occidental. Este muro, minado de punta a punta y de punta a punta vigilado por miles de soldados, mide 60 veces más que el Muro de Berlín.